Hoy el mundo escucha a la Fed 🌎🏦
15 de junio de 2022
315

Las Claves del Día: Miércoles 15/06/22
☝️ Análisis de mercado en "Daily Digest" ☕.
🇵🇪 Perú: 7:40 am - 🇨🇱 Chile: 8:40 am - 🇺🇾 Uruguay: 9:40 am
1. Hoy el mundo escucha a la Fed 🌎🏦
La Reserva Federal de Estados Unidos culmina hoy la reunión del Comité de Mercado Abierto, donde se espera un nuevo incremento en la tasa de interés de referencia en la principal economía del mundo.
Hasta la semana pasada, los inversionistas esperaban un incremento de 50 puntos base en esta reunión, pero los elevados datos de inflación al consumidor, que alcanzó su mayor registro en poco más de 40 años, ha elevado las proyecciones a 75 pb de incremento en la tasa, donde incluso no sería tan extraño un cambio de 100 pb, aunque estaría menos internalizado.
El escenario natural que debería pasar es que un incremento de 75 pb no genera mayor movimiento, considerando que es lo esperado por el mercado.
Si la Fed sube la tasa en 100 pb o más, probablemente se genere una corrección adicional en el corto plazo para la renta variable y algún impulso mayor del dólar a nivel mundial.

*Recuerda que en Capitaria puedes aprovechar los movimientos del mercado tanto al alza como a la baja.
2. Wall Street a la espera de definición
Los principales índices de Wall Street mostraron rendimientos mixtos en la jornada de ayer, donde el S&P 500 cerró con una caída cercana al 0,4%, mientras que el índice Nasdaq, referencial más ligado a la tecnología, repuntó 0,18%.
Los inversionistas mostraron calma después de las fuertes caídas previas en la renta variable norteamericana, generadas por la elevada inflación en Estados Unidos que apoyarían alzas de tasas más agresivas por parte de la Fed.
Precisamente, hoy conoceremos la decisión de la entidad monetaria norteamericana, además de las proyecciones económicas, donde podrían existir señales más concretas que definan una tendencia más clara de corto plazo en los índices de Wall Street.
🔴 Trading en VIVO: Operando activos volátiles 📉📈
Te invitamos a una nueva sesión de Trading en vivo donde estaremos analizando el mercado y revisando las principales oportunidades de Trading.
Te esperamos el próximo jueves 16 de junio
Perú: 11:00
Chile: 12:00
Uruguay: 13:00
Regístrate al webinar aquí 👉: Trading en Vivo: Operando activos volátiles
3. Datos de China superan las proyecciones
Durante la noche de ayer conocimos interesantes cifras sectoriales en China, donde se registraron datos que superaron las expectativas en medio de un pesimismo macroeconómico generalizado.
La producción industrial registró un crecimiento del 0,7%, muy superior a la caída esperada del 1%, mientras que las ventas minoristas cedieron 6,7%, mejorando la caída esperada del 7%.
Por otra parte, la tasa de desempleo bajó del 6,1% al 5,9% en mayo, mejorando también las proyecciones del 6,1%.
Si bien las cifras sorprendieron favorablemente, la Oficina Nacional de Estadísticas de China advirtió que “el entorno internacional será aún más complicado y sombrío”, agregando que “la economía nacional (China) aún enfrenta dificultades y desafíos para la recuperación”.
4. Reunión de emergencia del BCE
El Banco Central Europeo informó que tendrá una reunión de emergencia este miércoles, donde discutirán el último incremento en los rendimientos de los bonos de diversos gobiernos del viejo continente.
Tras conocerse la noticia, los rendimientos de los bonos cayeron ligeramente y el euro repuntó contra el dólar, pero en movimientos especulativos considerando que también hoy finalizará la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Adicionalmente, mucha atención con los comentarios de Christine Lagarde, presidenta del BCE, quien podría dar señales sobre movimientos de tasas en la Eurozona.
5. Microsoft en zona de soporte clave
El precio de la acción de Microsoft (#MSFT) ha mostrado importantes retrocesos, en línea a la fuerte toma de utilidades de Wall Street en las últimas semanas, pero alcanza un soporte clave cerca de los 241 dólares.
Hoy puede pasar cualquier cosa con la Fed, pero si es más agresiva en el proceso de alzas de tasas y/o apunta a incrementos más agresivos en los tipos de referencia, una ruptura de los 241 dólares podría llevar a MSFT hasta siguientes pisos en los 238, 231,5, 227,5 y 225 dólares.
#MSFT Daily

Precios en Línea:
*Precios referenciales. Para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com
¿Nos haces un favor?
Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? 🤔 ¡así medimos su éxito!
Si este contenido te aportó valor te agradeceríamos que luego de comentar hagas un click para twittearlo o un click para compartirlo en LinkedIn. ¡Gracias!