top of page

Wall Street cae por tensiones geopolíticas 📉

14 de febrero de 2022

258

Las Claves del Día: Lunes 14/02/22 💚


Los índices de Wall Street tuvieron grandes caídas el último día de la semana. 📉 El Nasdaq se hundió un 2,78% y el S&P 500 se deslizó un 1,90% y el Dow Jones cayó un -1,43%. Es probable que muchas de las pérdidas tengan que ver con las tensiones en la frontera de Ucrania.


El USD/CLP después de las caídas de miércoles y jueves, tuvo un día alcista donde cerró en los 808.


Y el Oro finalmente rompió hacia arriba y superó los 1.855 ¿Seguirá subiendo?


¿Qué pasará en el mercado hoy?



☝️ Análisis de mercado en "Daily Digest" ☕.

🇵🇪 Perú: 6:40 am - 🇨🇱 Chile: 8:40 am - 🇺🇾 Uruguay: 8:40 am



1. Wall Street cae por tensiones geopolíticas 📉


Los principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas la semana, cuando se incrementaron los rumores por una posible invasión de Rusia a Ucrania, después de un gran incremento de soldados rusos en las fronteras.


Mucha atención con estos nuevos temores que han encontrado los inversionistas, porque si vemos una mayor posibilidad de invasión rusa, continuaríamos viendo una presión bajista en los índices bursátiles, considerando que dependen de gran manera de las expectativas puestas en el ciclo económico.


El sector energético se vería beneficiado con una posible invasión, ya que el petróleo seguiría disparándose en ese escenario.





2. Petróleo sigue al alza por conflicto Rusia-Ucrania


El precio del petróleo ha mostrado un fuerte impulso en el último tiempo, donde los menores inventarios y suministros, además de las mayores expectativas de demanda, han apoyado el mayor avance.


Con los conflictos geopolítica en lugares claves para la oferta de crudo, se genera un impulso aún mayor en su cotización, donde el WTI perfectamente podría ir a buscar (e incluso superar) la zona de 100 dólares el barril.




3. Oro vuelve a ser demandado como refugio


El precio del oro terminó la semana anterior con un fuerte repunte, donde la fuerte demanda vino principalmente por los mayores temores con respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania.


Si bien esta semana comienza con un ligero debilitamiento, si vemos que aumentan las tensiones geopolíticas perfectamente podría ir en busca de los 1.900 dólares la onza como zona clave.




4. Dólar continúa al alza


La cotización del Dollar Index, que compara al dólar frente a las principales monedas del mundo, ha mostrado una renovada fortaleza, donde los mayores datos de inflación en Estados Unidos conocidos la semana pasada dan mayores argumentos para que la Reserva Federal suba de forma agresiva la tasa de interés de referencia.


Si continuamos viendo datos que apunten a un sobre calentamiento económico en EE.UU. y una Fed que deba actuar más agresivamente, apoyaría un impulso mayor del dólar en los próximos días.




5. Apple en soporte clave


El precio de las acciones de Apple ha mostrado una importante caída en las últimas jornadas, acercándose a una zona de soporte clave cerca de los 167-168 dólares.


Si vemos mayores conflictos geopolíticos por la situación Rusia-Ucrania y la Fed da más señales de alzas de tasas agresivas, podríamos ver una ruptura del piso actual, teniendo próximos soportes en los 165, 164, 161 y 157 dólares aprox.



#AAPL Daily

SP 500 hoy


 

Precios en Línea:

*Precios referenciales. Para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com



¿Nos haces un favor?


Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? 🤔 ¡así medimos su éxito!


Si este contenido te aportó valor te agradeceríamos que luego de comentar hagas un click para twittearlo o un click para compartirlo en LinkedIn. ¡Gracias!

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page