top of page

S&P 500 alcanza nuevos máximos 📈

13 de diciembre de 2021

362


Las Claves del Día 13/12/21



👇 No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día" ☕.


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am





1. S&P 500 alcanza nuevos máximos 📈


Los principales índices de Wall Street cerraron con ganancias el viernes, a pesar de una elevada dato de inflación al consumidor en Estados Unidos, que alcanzó su mayor nivel en casi 40 años.


El positivo desempeño de los inversionistas puede responder a que algunos inversionistas esperarán aún una lectura mayor de la variación de precios en la principal economía del mundo, mientras que los mercados también internalizan un escenario menos grave al inicial con respecto a la variante ómicron de covid-19.


El índice de referencia S&P 500 subió cerca de 1%, alcanzando su máximo valor de cierre en la historia.






2. Materias primas buscan recuperar terreno


Las materias primas ligadas al ciclo económico comienzan la semana con un renovado impulso, sacudiéndose de las caídas de los últimos días de la semana pasada.


El petróleo y cobre sufrieron algunos retrocesos, a pesar que el precio del crudo finalizó en positivo el rendimiento de la semana pasada.


Con las menores preocupaciones con respecto a la variante ómicron de covid-19, en medio de esperanzadoras noticias de algunos laboratorios, podríamos ver un renovado impulso en ciertos commodities, especialmente los que su demanda está ligada a la actividad económica.




3. Todos atentos a los bancos centrales


Una semana muy interesante es la que tendremos en los mercados financieros, considerando que conoceremos decisiones claves con respecto a la política monetaria de diversas economías claves.


El miércoles en la tarde será la Reserva Federal quien de a conocer su decisión de política monetaria, donde se esperan anuncios con respecto a un retiro de estímulos más agresivo y posibles alzas de tasas, mientras que el día siguiente será el Banco Central Europeo quien dará a conocer sus próximos pasos como entidad monetaria.


Las decisiones de las entidades monetarias serán claves para diversos activos, especialmente para el par de divisas más transado del mundo, el EUR/USD.




4. Oro continúa mostrando estabilidad


La cotización del oro ha mostrado escasos movimientos en las últimas jornadas, donde los inversionistas han buscado señales mayores de la Reserva Federal que de momento no han llegado.


De todas maneras, esta semana podría ser clave para el futuro del metal precioso en el corto plazo, donde un retiro de estímulos más agresivo por parte de la Fed y comentarios que hablen de una normalización monetaria mucho más dura, podría generar un mayor debilitamiento en el metal precioso.




5. JPMorgan buscando apoyo en soporte


El precio de la acción de JPMorgan ha mostrado cierta corrección en las últimas jornadas, donde los inversionistas han mostrado menor entusiasmo con la renta variable, en medio de expectativas de una Fed más agresiva en retiro de estímulos y los temores iniciales de la variable ómicron.


En el aspecto técnico, el precio de #JPM se acerca a una zona de soporte importante cerca de los 157 dólares, desde donde podría mostrar un reno vado impulso, considerando un piso interesante y una directriz alcista de corto plazo.


Si consolida el piso mencionado, podría ir a buscar siguientes resistencias en los 163,5, 167,7 y 172,9 dólares.




#JPM. Daily

SP 500 hoy

📺 Revisa nuestro calendario de eventos y no te pierdas ninguno de nuestros Webinars

👉 Anda al Calendario de Eventos


Precios en Línea:

*Precios referenciales. Para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com



¿Nos haces un favor?


Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? 🤔 ¡así medimos su éxito!


Si este contenido te aportó valor te agradeceríamos que luego de comentar hagas un click para twittearlo o un click para compartirlo en LinkedIn. ¡Gracias!

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page