top of page

Banco central de Chile anunció compra de dólares 💵

12 de junio de 2023

164

Las Claves del Día: Lunes 12/06/23

☝️ Análisis de mercado en "Daily Digest" ☕.

🇲🇽 México: 7:40 am 🇵🇪 Perú: 8:40 am - 🇨🇱 Chile: 9:40 am - 🇺🇾 Uruguay: 10:40 am


1. Banco central de Chile anunció compra de dólares 💵


El viernes por la tarde, el banco central de Chile anunció un programa de reposición y ampliación de reservas internacionales por un total de para fortalecer la liquidez de la moneda extranjera en el país.


Desde este martes el banco central iniciará su proceso de compra de 10.000 millones de la divisa norteamericana, mediante la adquisición de 40 millones diarios en un plazo de doce meses.

Esta decisión se da en medio de una normalidad en el mercado financiero y cambiario local, según el comunicado de la entidad monetaria.


Esto genera un impacto alcista para el USD/CLP, pero los fundamentos de esta semana podrían ser claves para una tendencia cambiaria más marcada en el corto plazo.


*Recuerda que en Capitaria puedes aprovechar los movimientos del mercado tanto al alza como a la baja.



2. Índices de Wall Street con importante racha alcista


Los principales índices de Wall Street registraron alzas en la jornada del viernes, donde el Dow Jones cerró su cuarto día seguido con avances, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron su cuarta y séptima semana consecutiva con ganancias, respectivamente.


El sentimiento bajista pareciera quedar cada vez más atrás, donde la probabilidad de una pausa en las alzas de tasas de la Fed y el rally de las acciones de empresas de inteligencia artificial han sido claves para el último desempeño.


De todas maneras, si el país norteamericano presenta mayores dificultades económicas en los próximos meses, se complicarán los ingresos de las empresas, situación que podría provocar correcciones en la renta variable.



3. Semana clave para la inflación en EEUU


En la mañana del martes se conocerán importantes datos de inflación en Estados Unidos, donde se espera una gran caída en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en su medición anual.


Para el mes de mayo se espera un IPC del 0,2% mensual, que llevaría a la inflación al consumidor anual del 4,9% actual al 4,1%, situación que podría dar mayores argumentos a la Fed para no subir la tasa se interés en la reunión de esta semana.


La fuerte caída en el precio del petróleo, que ha presionado a la baja a los combustibles, sumado a una política monetaria contractiva de la Fed, han apoyado esta disminución en los precios.

 

🔴 Trading en VIVO: Operando activos volátiles 📉📈


Te invitamos a una nueva sesión de Trading en vivo donde estaremos analizando el mercado y revisando las principales oportunidades de Trading.


Te esperamos el jueves 15 de junio


🇲🇽 México: 10:00

🇵🇪 Perú: 11:00

🇨🇱 Chile: 12:00

🇺🇾 Uruguay: 13:00


Regístrate al webinar aquí 👉: Trading en Vivo: Operando activos volátiles

 

4. Decisión de tasas de la Fed será protagonista esta semana


El miércoles se conocerá la decisión de tasas de la Reserva Federal, donde la probabilidad de alzas de tasas, dado por los futuros de fondos federales en la mayor economía del mundo, se encuentra por debajo del 30%, teniendo un gran apoyo por las menores presiones inflacionarias.


Adicionalmente, conoceremos el comunicado de prensa, comentarios de Jerome Powell, presidente de la entidad, y las proyecciones económicas de los miembros de la Fed.


Mucha atención con las señales que se generen para las próximas reuniones, especialmente por una alta probabilidad del mercado para que la Fed tenga que volver a subir los tipos de interés en julio.



5. American Airlines en zona de resistencia clave


#AAL Daily

El precio de la acción de American Airlines (#AAL) ha registrado importantes avances en las últimas sesiones, acercándose a una zona de resistencia clave en torno a los 15,7 dólares, donde pasa directriz bajista de largo plazo.


Técnicamente, si continuamos con el entusiasmo en la renta variable, el precio de la acción podría formar un hombro-cabeza-hombro invertido con implicancias alcistas, donde la ruptura del techo mencionado podría llevarlo a próximas resistencias cerca de los 16,5, 17,3 y 17,55 dólares.


Precios en Línea:

*Precios referenciales. Para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com



¿Nos haces un favor?


Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? 🤔 ¡así medimos su éxito!


Si este contenido te aportó valor te agradeceríamos que luego de comentar hagas un click para twittearlo o un click para compartirlo en LinkedIn. ¡Gracias!

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page