Banco central de Chile anunció compra de dólares 💵
12 de junio de 2023
164

Las Claves del Día: Lunes 12/06/23
☝️ Análisis de mercado en "Daily Digest" ☕.
🇲🇽 México: 7:40 am 🇵🇪 Perú: 8:40 am - 🇨🇱 Chile: 9:40 am - 🇺🇾 Uruguay: 10:40 am
1. Banco central de Chile anunció compra de dólares 💵
El viernes por la tarde, el banco central de Chile anunció un programa de reposición y ampliación de reservas internacionales por un total de para fortalecer la liquidez de la moneda extranjera en el país.
Desde este martes el banco central iniciará su proceso de compra de 10.000 millones de la divisa norteamericana, mediante la adquisición de 40 millones diarios en un plazo de doce meses.
Esta decisión se da en medio de una normalidad en el mercado financiero y cambiario local, según el comunicado de la entidad monetaria.
Esto genera un impacto alcista para el USD/CLP, pero los fundamentos de esta semana podrían ser claves para una tendencia cambiaria más marcada en el corto plazo.

*Recuerda que en Capitaria puedes aprovechar los movimientos del mercado tanto al alza como a la baja.
2. Índices de Wall Street con importante racha alcista
Los principales índices de Wall Street registraron alzas en la jornada del viernes, donde el Dow Jones cerró su cuarto día seguido con avances, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron su cuarta y séptima semana consecutiva con ganancias, respectivamente.
El sentimiento bajista pareciera quedar cada vez más atrás, donde la probabilidad de una pausa en las alzas de tasas de la Fed y el rally de las acciones de empresas de inteligencia artificial han sido claves para el último desempeño.
De todas maneras, si el país norteamericano presenta mayores dificultades económicas en los próximos meses, se complicarán los ingresos de las empresas, situación que podría provocar correcciones en la renta variable.
3. Semana clave para la inflación en EEUU
En la mañana del martes se conocerán importantes datos de inflación en Estados Unidos, donde se espera una gran caída en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en su medición anual.
Para el mes de mayo se espera un IPC del 0,2% mensual, que llevaría a la inflación al consumidor anual del 4,9% actual al 4,1%, situación que podría dar mayores argumentos a la Fed para no subir la tasa se interés en la reunión de esta semana.
La fuerte caída en el precio del petróleo, que ha presionado a la baja a los combustibles, sumado a una política monetaria contractiva de la Fed, han apoyado esta disminución en los precios.
🔴 Trading en VIVO: Operando activos volátiles 📉📈
Te invitamos a una nueva sesión de Trading en vivo donde estaremos analizando el mercado y revisando las principales oportunidades de Trading.
Te esperamos el jueves 15 de junio