top of page

China imparable ¿Seguirán subiendo los commodities?

15 de diciembre de 2020

205

Las 5 Claves del Día 15/12/20


La renta variable estadounidense finalizó la sesión de ayer con escasos movimientos, donde los índices Dow Jones y S&P 500 siguieron con las caídas con que cerró la semana anterior, en medio de preocupaciones por parte de los inversionistas con posibles nuevas medidas de confinamiento, a pesar del inicio de vacunación contra el coronavirus.


Por su parte, el índice Nasdaq, más ligado al sector tecnológico, terminó el día con ligeros avances.


No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día".


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇴 Colombia: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am



Aprovecha estas oportunidades en capitaria.com



1. Producción industrial de China creció a su mayor ritmo en 20 meses


Durante la noche de ayer conocimos varios datos de interés de China, los que resultaron bastante similares a las expectativas.


La producción industrial creció un 7,0% durante noviembre, en comparación al mismo mes del año anterior, manteniéndose en línea a las expectativas y superando el 6,9% del mes anterior.


Con este repunte, la producción industrial creció a su mayor ritmo en los últimos 20 meses.

Adicionalmente, las ventas minoristas y la inversión en activos fijos también mostraron datos similares a las proyecciones, registrando avances del 5,0% y 2,6%.



Empleo en china



2. Cobre busca repuntar tras datos de China


El precio del cobre muestra un renovado impulso en la presente sesión, buscando consolidar un mayor avance después de cifras de noviembre que estuvieron muy alineadas a las proyecciones en la gigante economía asiática, pero superando lo datos del mes anterior.


Esto apoya una mayor demanda de materias primas, considerando que China es el principal consumidor de commodities en el mundo.


De mantenerse el entusiasmo actual, la cotización del cobre perfectamente puede ir en busca de los 3,62 dólares la libra, especialmente si se consolida sobre los 3,50 dólares como soporte clave.



3. S&P 500 vuelve al alza

El índice S&P 500 vuelve a mostrar avances en sus futuros en la presente sesión, después de cierta incertidumbre de los inversionistas por la mayor cantidad de casos de coronavirus y la demora en un acuerdo para dar un nuevo apoyo fiscal.


El considerado por muchos como el principal índice de Wall Street, podría fortalecerse aún más, especialmente si vemos un mayor entusiasmo a medida que las negociaciones entre Demócratas y Republicanos podrían estar alcanzando un buen puerto.


En el corto plazo, la siguiente zona de resistencia clave para el índice de encuentra cerca de los 3.714 puntos, máximos históricos alcanzados durante la semana pasada.



4. Euro en busca de nuevos máximos


La cotización del euro frente al dólar estadounidense ha mostrado un importante avance en las últimas semanas, que ha llevado su valor a máximos no registrados desde abril del 2018, debido a las expectativas de mayores estímulos en la principal economía del mundo.


Si bien en las últimas sesiones se ha visto cierta volatilidad del par de divisas más transado, precisamente por la poca claridad en las negociaciones por el apoyo fiscal, un escenario favorable en que pronto debiéramos estar celebrando un acuerdo genera una presión bajista adicional para el billete verde, lo que perfectamente puede apoyar al EUR/USD a nuevos máximos de mediano plazo en los próximos días.



5. Oro corrige hasta zona de soporte


El precio del oro ha mostrado caídas en las últimas jornadas, viéndose presionado por la incertidumbre que rodea a las negociaciones por nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos, especialmente por lo dilatadas que han estado las conversaciones.


De todas maneras, el nuevo apoyo gubernamental debiera anunciarse pronto, lo que seguirá generando un mayor exceso de dólares en circulación apoyando expectativas inflacionarias alcistas para el largo plazo y apoyando a los activos que se transen en dicha moneda.


En el aspecto técnico, mucha atención con el soporte clave que posee en los 1.817 dólares la onza, zona donde también pasa la EMA 200, que, si bien no posee tanto protagonismo por estar en una lateralización de corto plazo, ha servido como apoyo importante.


El metal precioso repunta hasta una zona de resistencia clave cerca de los 1.847 dólares, donde una ruptura de estos niveles lo podría llevar a un nuevo techo en torno a los 1.872 dólares.


GLD. Daily

grafico gld

📺 Hoy evento:

No te pierdas nuestro evento de la "Fiebre del Oro 2021: Los meses en que más sube el Oro" 📈🔆

Aprovecha una tendencia de mercado que se ha dado en 8 de los últimos 10 años.


Regístrate aquí



calendario de webinars

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page