top of page

Capitaria en Emol- Todos serán fintech

24 de enero de 2019

35


Todos serán Fintech


Hoy continúa una falsa disonancia entre los emprendimientos tecnológicos (FINTECH) y aquellos ligados al área financiera. La solución es distinta.



Tema frecuente y controversial es la “guerra” entre los bancos y las denominadas empresas fintech, esta nueva generación de emprendimientos que tiene por objetivo la creación de valor tras combinar la tecnología con el sector financiero.

A nivel local, diversos bancos les han cerrado las cuentas a empresas fintech.


El fundamento radica en el riesgo de operar con compañías financieras no fiscalizadas. Incluso, hace pocos días, la Corte Suprema emitió un fallo avalando la determinación de un banco contra un mercado online de criptomonedas.


En la vereda contraria, quienes lideran estos emprendimientos fintech, sostienen que el real fundamento del proceder de la banca radica en una intención de frenar la competencia.


No obstante, después de la crisis de 2008, la aversión por riesgo de las instituciones financieras tradicionales aumentó de sobre manera. Sus equipos de compliance, aquellos dedicados al cumplimiento normativo, se multiplicaron. Además, hubo un incremento de las barreras para hacer negocios. Ambas situaciones, a nivel global, volvieron a la banca un sistema más rígido.


Como resultado, la industria se empezó a mover aún más lento, justo en un ambiente en que la masificación de smartphones, produjo una oportunidad para innovar.


En los últimos dos años, el aumento del valor bursátil de una decena de empresas pioneras en la industria fintech, duplicó al obtenido por las 10 compañías más relevantes del sector financiero tradicional.


Muchos sostienen que los bancos deben romper sus paradigmas y comenzar a trabajar con empresas fintech. Sin embargo, es una forma errónea de ver el desarrollo que debe cumplir la industria. Los incumbentes deben transformarse en empresas fintech.


No hay otra opción: en el futuro, la automatización de procesos va a ser una de las escasas ventajas competitivas que podrán desarrollar los actores de la industria.


El que no pueda automatizar procesos relevantes de negocio y de personalización a cada cliente, estará fuera de una industria constituida por miles de oferentes en todo el mundo.


En un futuro próximo no existirá ningún actor financiero que no sea fintech.

El presente artículo es un extracto del documento publicado el día de ayer, 23 de enero, en el sitio https://www.emol.com


En esta columna nuestro CEO, Cristóbal Forno, habla sobre el presente y futuro del sistema financiero, donde las empresas fintech tienen un rol protagónico. Te invitamos a revisar el artículo completo en el siguiente link: http://bit.ly/2Rd5OEO



USD/CAD esperando los datos de empleo y algo más…


El próximo viernes 8 de junio se revelará el reporte de empleo en Canadá, donde hay que prestar especial atención a la creación de empleo no agrícola y a la tasa de desempleo.

Como es habitual con los datos importantes, cifras que sorprendan positivamente con respecto a las expectativas podrían apreciar al dólar canadiense, generando caídas en el par USD/CAD, por ejemplo. Por otra parte, cifras que decepcionen a los inversionistas podrían depreciar al billete canadiense, generando impulsos en el USD/CAD.


Adicionalmente a esto, el día miércoles se conocerán los inventarios de petróleo en Estados Unidos. Si bien la noticia no es de Canadá, podría generar un impacto en su moneda considerando una eventual volatilidad en el precio del crudo, principal commodity de exportación canadiense.


USD/CAD Escenario técnico:

Si vemos un gráfico con velas diarias en el USD/CAD, se puede apreciar que mantiene una directriz bajista de largo plazo que respetó de buena manera tras el último impulso, mientras que de corto plazo está formando una directriz alcista.

En estos momentos, el precio se encuentra acotado por ambas directrices.


Una ruptura al alza o a la baja se podría generar por los datos mencionados anteriormente.


Técnicamente, una ruptura al alza podría llevar al par de divisas hasta sus próximas zonas de resistencia en torno a 1,3100 y 1,3270, respectivamente; mientras que una ruptura bajista podría llevarlo a sus próximas zonas de soporte, cerca de 1,2750 y 1,2520, respectivamente.



calendario económico


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page