top of page

Caos en el Capitolio remece a los mercados

7 de enero de 2021

268

Las 5 Claves del Día 7/1/21


📺 Hoy Webinar: ¿Qué es un ETF? ¿Cuáles son las ventajas de invertir en ETFs?

Hoy te mostraremos ARK Invest: La empresa de Cathie Wood que investiga e invierte en las tendencias más "sexys" del mercado.


Regístrate aquí 👉: "Cómo invertir en los mejores ETFs del mercado"



👇 No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día" ☕.


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇴 Colombia: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am




Aprovecha estas oportunidades en capitaria.com




1. Caos en el Capitolio remece a los mercados


En horas de la tarde de ayer, previo a que cerrara Wall Street, se vivió un ambiente de caos e incertidumbre en el Capitolio de Washington, después que manifestantes adherentes a Donald Trump generarán disturbios para evitar la derrota electoral de forma oficial de candidato Republicano.


La incertidumbre fue protagonista mientras efectivos policiales se enfrentaban a la turba de personas, mientras que legisladores y distintos políticos norteamericanos eran evacuados del Capitolio.


Esta situación generó volatilidad en diversos activos financieros, especialmente generándose una mayor demanda por activos de refugio y corrección en la renta variable estadounidense.



eeuu



2. Oro se apoya en los 1.900 dólares


El precio del oro cayó estrepitosamente en la sesión de ayer, después de alcanzar una zona de resistencia interesante cerca de los 1.960 dólares la onza, cediendo terreno hasta los psicológicos 1.900 dólares.


La cotización del metal precioso cayó después que la victoria del Senado de los demócratas en Georgia generara un fuerte repunte en el rendimiento de lo bonos del tesoro, lo que impactó fuertemente al commodity.


De todas maneras, las expectativas de mayores estímulos fiscales y una política monetaria que se mantendrá ultra expansiva debieran ser motivo suficiente para un renovado repunte en la cotización del oro, especialmente si se mantiene sobre los psicológicos 1.900 dólares la onza.


📆 Enero y Febrero son los meses en que históricamente más sube el Oro. Entérate de todo aquí 🔆👇:


calendario de webinars



3. EURUSD cede por renovado impulso del dólar.

La situación caótica vivida en el Capitolio durante la jornada de ayer ha generado incertidumbre en los mercados mundiales, donde un efecto ha sido el renovado repunte del dólar estadounidense, considerando que ha saltado cuando el mercado ve algunas situaciones de riesgo.


Esto provoca un debilitamiento importante en la presente sesión del principal par de divisas del mundo, que, precisamente, ayer alcanza su máximo nivel desde el 2018.


De todas maneras, esta presión bajista debiera ser momentánea, ya que los fundamentos debieran seguir apoyando una mayor caída del billete norteamericano.




4. USDCLP sube por nueva recomendación de cambio de fondos


Durante la tarde de ayer se conoció una nueva recomendación de cambio de fondos de AFP por parte de Felices y Forrados, recomendaciones que han generado un gran impacto en el dólar contra el peso chile o durante el último tiempo.


En esta ocasión, la recomendación está alineada a pasar una mayor ponderación al fondo A, el cual es el más riesgoso.


Esto genera fuertes flujos por parte de las administradoras de fondos para asegurar la liquidez en los traspasos de fondos, generando una mayor demanda de dólares, elevando su cotización.


En el muy corto plazo, es esperable un repunte del par de divisas, que podría volver a cotizar sobre los $700 durante algunos días.


De todas maneras, los fundamentos de fondo siguen siendo bajistas, por lo que debiéramos volver a ver caídas en el USDCLP, especialmente durante la próxima semana.




5. Petróleo WTI alcanza zona de resistencia


La cotización del petróleo ha mostrado un mayor impulso en las últimas jornadas, especialmente después del anuncio de Arabia Saudita sobre recortar su producción durante febrero y marzo en un millón de barriles diarios, generando expectativas de un exceso de demanda del commodity.


Adicionalmente, la reactivación económica esperada para el presente año apoya las expectativas de una mayor demanda de materias primas, lo que ha generado un impulso adicional para el crudo.


En el aspecto técnico, el WTI posee una resistencia importante cerca de los 50,600 dólares el barril, donde una eventual ruptura al alza de esta zona podría llevarlo a siguientes techos cerca de los 52,530 y 54,670.




WTI. Daily

gráfico wti

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page