Bolsa de Brasil se desploma 7% y real alcanza mínimos históricos
27 de febrero de 2020
35

Las 5 Claves: Jueves 27/02/2020
1. Bolsa de Brasil se desploma 7% y real alcanza mínimos históricos
El índice Bovespa de Brasil registró una caída del 7% en la sesión de ayer, después de haber vuelto a abrir tras los días festivos.
El desplome de la renta variable brasileña y del real, que alcanzó mínimos históricos frente al dólar al cotizarse el par de divisas sobre los 4,44, se genera debido a que el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, confirmó el primer caso de coronavirus en Brasil, siendo también el primer caso confirmado en Sudamérica.
2. Oro muestra volatilidad pero busca recuperar los 1.650 dólares.
La cotización del oro ha mostrado fuertes movimientos en las últimas sesiones, siendo demandado por la mayor cantidad de casos de coronavirus, al actuar como activo de refugio.
Actualmente, el precio del metal precioso busca volver a cotizar sobre los 1.650 dólares la onza, donde una consolidación sobre dicha zona podría volver a llevarlo a los últimos máximos cerca de los 1.690 dólares, especialmente si aumentan los temores por una pandemia.
3. Contagio directo de coronavirus en EE.UU. presiona a las bolsas
Los principales índices muestran nuevamente caídas en la presente sesión, debido a que se ha confirmado el primer caso de contagio directo en Estados Unidos, debido a que una persona confirmada con coronavirus no ha estado en zonas de riesgo.
Adicionalmente, el fuerte incremento de casos fuera de China genera mayor pánico en los mercados, quienes liquidan posiciones más riesgosos para buscar activos de refugio.
4. Cobre bajo presión por eventual exceso de oferta.
El precio del cobre ha mostrado caídas en las últimas sesiones, debido a que un impacto negativo en la economía mundial por una mayor expansión del coronavirus, generará una menor demanda del commodity, especialmente debido al impacto en la actividad china, principal consumidor del metal.
Sin ir más lejos, los inventarios de la bolsa de metales de Londres han alcanzado un máximo de tres meses, lo que evidencia la menor demanda que podría seguir presionando su cotización.
5. Petróleo cae por quinto día consecutivo.
El precio del petróleo sigue bajo presión, alcanzando mínimos no vistos en poco más de un año, debido a que el impacto económico por la propagación del coronavirus debiera seguir generando expectativas de menor demanda.
Con la ruptura del último piso del WTI en torno a los 49,5 dólares el barril, la caída podría ser mucho más brusca teniendo siguientes pisos claves en los 45 y 42,3 dolares el barril, aproximadamente.