top of page

Bolsa de Brasil se desploma 7% y real alcanza mínimos históricos

27 de febrero de 2020

35

Las 5 Claves: Jueves 27/02/2020


1. Bolsa de Brasil se desploma 7% y real alcanza mínimos históricos


El índice Bovespa de Brasil registró una caída del 7% en la sesión de ayer, después de haber vuelto a abrir tras los días festivos.


El desplome de la renta variable brasileña y del real, que alcanzó mínimos históricos frente al dólar al cotizarse el par de divisas sobre los 4,44, se genera debido a que el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, confirmó el primer caso de coronavirus en Brasil, siendo también el primer caso confirmado en Sudamérica.



2. Oro muestra volatilidad pero busca recuperar los 1.650 dólares.


La cotización del oro ha mostrado fuertes movimientos en las últimas sesiones, siendo demandado por la mayor cantidad de casos de coronavirus, al actuar como activo de refugio.


Actualmente, el precio del metal precioso busca volver a cotizar sobre los 1.650 dólares la onza, donde una consolidación sobre dicha zona podría volver a llevarlo a los últimos máximos cerca de los 1.690 dólares, especialmente si aumentan los temores por una pandemia.



3. Contagio directo de coronavirus en EE.UU. presiona a las bolsas

Los principales índices muestran nuevamente caídas en la presente sesión, debido a que se ha confirmado el primer caso de contagio directo en Estados Unidos, debido a que una persona confirmada con coronavirus no ha estado en zonas de riesgo.


Adicionalmente, el fuerte incremento de casos fuera de China genera mayor pánico en los mercados, quienes liquidan posiciones más riesgosos para buscar activos de refugio.



4. Cobre bajo presión por eventual exceso de oferta.


El precio del cobre ha mostrado caídas en las últimas sesiones, debido a que un impacto negativo en la economía mundial por una mayor expansión del coronavirus, generará una menor demanda del commodity, especialmente debido al impacto en la actividad china, principal consumidor del metal.


Sin ir más lejos, los inventarios de la bolsa de metales de Londres han alcanzado un máximo de tres meses, lo que evidencia la menor demanda que podría seguir presionando su cotización.



5. Petróleo cae por quinto día consecutivo.

El precio del petróleo sigue bajo presión, alcanzando mínimos no vistos en poco más de un año, debido a que el impacto económico por la propagación del coronavirus debiera seguir generando expectativas de menor demanda.


Con la ruptura del último piso del WTI en torno a los 49,5 dólares el barril, la caída podría ser mucho más brusca teniendo siguientes pisos claves en los 45 y 42,3 dolares el barril, aproximadamente.


calendario economico

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page