top of page

Bitcoin cae por debajo de los $80.000 dólares

28 de febrero de 2025

277

El mercado de criptomonedas atraviesa una jornada de fuertes pérdidas, con el Bitcoin cayendo por debajo de los 80.000 dólares, su menor nivel en tres meses. Esta caída responde a una combinación de factores macroeconómicos que han golpeado la confianza de los inversionistas, destacando el adelanto de los aranceles comerciales por parte de Estados Unidos, lo que ha aumentado la volatilidad en los mercados.


El presidente Donald Trump confirmó que los aranceles previstos para abril entrarán en vigor este 4 de marzo, con un aumento del 10% adicional sobre las importaciones chinas, totalizando un 20%. A su vez, las exportaciones de México y Canadá enfrentarán un 25% de gravamen debido a la falta de avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. China reaccionó advirtiendo que tomará "todas las contramedidas necesarias", incrementando la incertidumbre sobre la estabilidad del comercio global.


La respuesta del mercado ha sido inmediata. El Bitcoin, considerado un activo de alto riesgo, ha perdido gran parte de las ganancias obtenidas tras la victoria de Trump en las elecciones. Los inversionistas han optado por reducir exposición en criptomonedas ante el aumento de riesgos geopolíticos y macroeconómicos. A esto se suma el impacto del "sell off" del pasado viernes, un evento que ya había debilitado la confianza del mercado y que, en conjunto con la incertidumbre global, ha acelerado la corrección en el sector digital.


Técnicamente, el soporte en los $80.000 dólares está en proceso de ruptura, con el mercado atento a una confirmación que podría desencadenar ventas adicionales y aumentar la presión bajista. La pérdida de este nivel clave aceleraría la corrección en el mercado cripto. Ethereum y otras altcoins también registran retrocesos significativos, reflejando un flujo de salida hacia activos refugio en un contexto de creciente aversión al riesgo.


Además, el aumento anticipado de aranceles incrementa el riesgo inflacionario en EE.UU., lo que refuerza la expectativa de una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal. En un escenario de tasas más altas y menor liquidez, el capital especulativo tiende a salir de activos volátiles como las criptomonedas, lo que profundiza el ciclo bajista actual.


En el corto plazo, el Bitcoin enfrenta una corrección estructural, con los inversionistas en búsqueda de estabilidad ante la creciente incertidumbre. Si la escalada comercial se intensifica y la Fed mantiene su postura agresiva, el mercado cripto podría enfrentar una mayor presión vendedora, reforzando la preferencia por activos tradicionales como el oro y el dólar.

Análisis técnico Bitcoin 28 febrero 2025


¿Sabes que con el trading también puedes generar ganancias si es que los mercados caen? Es decir, puedes especular que el precio de Bitcoin seguira bajando, junto con otras criptomonedas. Si te interesa aprovechar esta oportunidad, contáctate con un ejecutivo de Capitaria quién te explicará cómo invertir en mercados bajistas.




horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page