Bitcoin cae por debajo de los $80.000 dólares
28 de febrero de 2025
277

El mercado de criptomonedas atraviesa una jornada de fuertes pérdidas, con el Bitcoin cayendo por debajo de los 80.000 dólares, su menor nivel en tres meses. Esta caída responde a una combinación de factores macroeconómicos que han golpeado la confianza de los inversionistas, destacando el adelanto de los aranceles comerciales por parte de Estados Unidos, lo que ha aumentado la volatilidad en los mercados.
El presidente Donald Trump confirmó que los aranceles previstos para abril entrarán en vigor este 4 de marzo, con un aumento del 10% adicional sobre las importaciones chinas, totalizando un 20%. A su vez, las exportaciones de México y Canadá enfrentarán un 25% de gravamen debido a la falta de avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. China reaccionó advirtiendo que tomará "todas las contramedidas necesarias", incrementando la incertidumbre sobre la estabilidad del comercio global.
La respuesta del mercado ha sido inmediata. El Bitcoin, considerado un activo de alto riesgo, ha perdido gran parte de las ganancias obtenidas tras la victoria de Trump en las elecciones. Los inversionistas han optado por reducir exposición en criptomonedas ante el aumento de riesgos geopolíticos y macroeconómicos. A esto se suma el impacto del "sell off" del pasado viernes, un evento que ya había debilitado la confianza del mercado y que, en conjunto con la incertidumbre global, ha acelerado la corrección en el sector digital.
Técnicamente, el soporte en los $80.000 dólares está en proceso de ruptura, con el mercado atento a una confirmación que podría desencadenar ventas adicionales y aumentar la presión bajista. La pérdida de este nivel clave aceleraría la corrección en el mercado cripto. Ethereum y otras altcoins también registran retrocesos significativos, reflejando un flujo de salida hacia activos refugio en un contexto de creciente aversión al riesgo.
Además, el aumento anticipado de aranceles incrementa el riesgo inflacionario en EE.UU., lo que refuerza la expectativa de una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal. En un escenario de tasas más altas y menor liquidez, el capital especulativo tiende a salir de activos volátiles como las criptomonedas, lo que profundiza el ciclo bajista actual.
En el corto plazo, el Bitcoin enfrenta una corrección estructural, con los inversionistas en búsqueda de estabilidad ante la creciente incertidumbre. Si la escalada comercial se intensifica y la Fed mantiene su postura agresiva, el mercado cripto podría enfrentar una mayor presión vendedora, reforzando la preferencia por activos tradicionales como el oro y el dólar.

¿Sabes que con el trading también puedes generar ganancias si es que los mercados caen? Es decir, puedes especular que el precio de Bitcoin seguira bajando, junto con otras criptomonedas. Si te interesa aprovechar esta oportunidad, contáctate con un ejecutivo de Capitaria quién te explicará cómo invertir en mercados bajistas.