top of page

Autos eléctricos alcanzan máximos históricos

24 de noviembre de 2020

273

Las 5 Claves del Día 24/10/20



Wall Street comienza en positivo la semana.


Los principales índices de la bolsa neoyorquina mostraron rendimientos positivos en la sesión de ayer, después que los inversionistas tuvieran un renovado optimismo por la vacuna presentada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, la cual posee hasta 90% de efectividad en sus estudios, mientras que la posible elección de Janet Yellen, quien fue presidenta de la Fed con una política ultra expansiva, para el cargo de secretaria del tesoro de Joe Biden, dio más entusiasmo a los mercados.


De todas maneras, la jornada sufrió movimientos volátiles antes de cerrar en positivo, después de datos favorables en Estados Unidos que quitaban algo de expectativas a los estímulos fiscales.


No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día".


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am



Aprovecha estas oportunidades en capitaria.com



1. Acciones de vehículos eléctricos siguen disparándose


Las acciones de compañías que producen vehículos eléctricos han mostrado un gran desempeño en la ultimas jornadas, donde el día de ayer no fue la excepción:



Todas alcanzaron máximos históricos


Los inversionistas se han volcado a demandar acciones de estas empresas, donde existen favorables expectativas futuras considerando las políticas y leyes más amigables con el medio ambiente, situación a lo que está plenamente alineado el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.






2. Petróleo avanza por esperanzas de vacuna


El precio del petróleo ha sido un gran protagonista en las últimas semanas, debido a la fortaleza que ha mostrado en medio de un optimismo por nuevas noticias de una vacuna contra el coronavirus, lo que apoyaría una reactivación económica que implicaría una mayor demanda del commodity.


Adicionalmente, todo estaría apuntando a que la OPEP y países aliados mantendrán e incluso extenderán, la reducción de producción de crudo, considerando que la demanda debiera mantenerse débil en los próximos meses, lo que da un apoyo adicional al precio del petróleo.


El petróleo WTI alcanza máximos no vistos desde la última semana de agosto, mientras que el Brent registra niveles no observados desde la primera semana de marzo, justo antes de la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita.



3. Oro cae a mínimos de cuatro meses

El precio del oro ha mostrado una importante debilidad en las últimas sesiones, viéndose presionado por el optimismo reinante en los mercados, que ha golpeado por varios frentes al activo de refugio.


Los inversionistas han privilegiado los activos más riesgosos debido a nuevas noticias de vacuna en la lucha contra el coronavirus y datos positivos en los sectores manufactureros y de servicios en Estados Unidos, mientras que la presidencia de Trump comienza el período de transición para el mandato de Joe Biden.


Mucha atención con los psicológicos 1.800 dólares la onza, que puede resultar como un soporte importante en el corto plazo.



4. Bitcoin alcanza los 19.000 dólares


El entusiasmo por las criptomonedas ha sido impresionante en las últimas semanas, lo que ha llevado a importantes avances en varias de ellas.


El Bitcoin ha sido una de las que más se ha recuperado estando muy cerca de los 20.000 dólares, nivel clave al que también se acercó en su boom de fines del 2017.


La búsqueda por monedas que no se vean depreciadas por las políticas monetarias ultra expansivas, sumado a un componente de refugio y a la mayor aceptación en pagos y transferencias, ha dado un nuevo auge a estos criptoactivos, donde el Bitcoin perfectamente puede superar los 20K en el corto plazo.


5. S&P 500 buscando alguna señal


La cotización del índice S&P 500 ha mostrado una lateralización desde mediados de la semana pasada, debido a las pocas novedades con respecto a un mayor estimulo fiscal, sumado a que los casos de coronavirus en el mundo, especialmente en Estados Unidos, siguen aumentando.


Adicionalmente, la sesión de ayer fue bastante movida por el anuncio de una nueva vacuna, esta vez por parte de Oxford y AstraZeneca, positivos datos sectoriales en EE.UU. y un rumor que comenzó a ganar fuerza sobre la elección de Janet Yellen, ex presidenta de la Fed, como secretaria del tesoro en la presidencia de Joe Biden.


De todas maneras, se acerca un periodo muy favorable para Wall Street, como es el Rally Navideño, lo que podría volver el entusiasmo a los inversionistas.


Técnicamente, el S&P 500 rompe los 3.585-3.590 puntos al alza, esto podría llevarlo en busca de resistencias anteriores en los 3.640 y 3.672 puntos.




SP. H4.

grafico diario sp500


La última parte del año es históricamente el período en el que más suben las acciones.


¿Quieres saber qué acciones subirán este año y el análisis para este Rally Navideño 📈🎄?

Haz clic aquí 👇 :

calendario de webinars


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page