top of page

Plan de Trading lunes 18 de mayo

Actualizado: 10 jun 2024

¿A qué estar atentos?

El mercado asiático parte la semana bajista. La economía de Japón se contrajo un 3,4% este trimestre, siendo el segundo trimestre consecutivo en contracción, lo que por definición es una recesión técnica.


Esta semana se conocen datos como IPC y PMI en Reino Unido, zona euro y Canadá, además de las actas de la reunión de la FOMC. Vamos a ver cómo responden las autoridades ante las cifras que se conocerán y si mencionan medidas para disminuir las cifras de contagios por el virus.


Teniendo en cuenta que el presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que suponiendo que no haya una segunda ola de contagios, la vacuna será el remedio para la economía, los activos de refugio siguen al alza, y algunos commodities muestran recuperación.


Vamos a revisar algunos instrumentos atractivos para esta semana

Capitaria

Oro (GLD)

Activo de refugio por excelencia que permaneció durante las últimas semanas en un triángulo de indecisión y termina de romperlo al alza. Por definición debiéramos esperar la amplitud de la figura técnica, que corresponde a los 1800 usd la onza. Este nivel coincide con los máximos alcanzados en septiembre del 2012.

De continuar la fuerza alcista, el siguiente nivel relevante es la zona de 1900 usd. Actualmente tiene como soportes los psicológicos 1740 y 1690 usd.

GLD, Daily

Petróleo

Desde el viernes el petróleo viene con alzas, ya que hemos tenido algunas noticias positivas que han apoyado el precio. Por el lado de la oferta, el mercado ha reaccionado tras las medidas de la OPEP de ampliar sus recortes previstos para junio. Por el lado de la demanda, ha tenido un aumento por parte de China, el principal consumidor del mundo.


Esta confianza debería ayudar a paliar el exceso de oferta que aún existe en el mercado.


Técnicamente el WTI_Jul20 muestra este inicio de semana una apertura rompiendo la resistencia de los 30 dólares.


Su fuerza alcista ha continuado, teniendo como siguiente resistencia los 40 usd. Por este nivel pasa la EMA 200 días (media móvil exponencial de 200 días), teniendo los 35 dólares como nivel intermedio. El MACD en terreno positivo y RSI llegando a zona de sobre compra.


El soporte actual se encuentra en los 30 dólares, niveles de ruptura, y el siguiente soporte cerca de los 26 usd.


Todos los miércoles se conocen los inventarios de petróleo crudo de La Administración de Información de Energía (EIA), que mide la variación semanal en barriles de petróleo crudo comercial contenido en el inventario de las empresas de EE.UU.


Siempre es importante saber cómo anda este dato, ya que si es muy distinto a lo previsto, podría generar movimientos importantes en el precio.

Además, toda noticia referente al coronavirus será muy importante para fortalecer o debilitar las expectativas de la demanda mundial.

WTI_Jul20 , Daily

EUR/USD

El par de monedas cotiza en la parte baja de un canal lateral que comprende como soporte la zona de 1.08000 y como resistencia la zona de 1.10000.

Las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED), hicieron reaccionar a los osos, llevando a los activos de refugio como el oro y también el dólar, al alza. Este miedo hizo que el par de monedas se mantenga muy pegado al soporte actual.


Este inicio de semana Italia levanta sus medidas de confinamiento, además se conocen varias cifras a lo largo de la semana del viejo continente, donde dará lugar para saber si seguimos en el canal lateral actual o el euro se debilita y rompe el soporte para buscar los mínimos de febrero del 2017 en torno a los 1.05000.


Actualmente el indicador MACD y RSI mantienen los mínimos crecientes, mostrando convergencia con el precio, indicando que podría venir una recuperación.


EURUSD, Daily

De todas formas, hay que monitorear de cerca al dólar índex (USDX), dólar comparado con las principales monedas, en donde el euro pondera cerca del 60%. Hoy se encuentra cotizando en la parte alta del actual canal lateral.


Si los contagios del coronavirus aumentan, el riesgo de nuevo se podría apoderar de los mercados, en donde el dólar puede seguir al alza, al ser considerado una moneda refugio.


USDX, Daily

Cobre


La cotización del metal rojo sigue sus alzas y se mantiene entre el soporte de 2.3000 y la resistencia 2.4300.


Las últimas noticias de los conflictos entre EEUU y China han generado incertidumbre, paralizando las alzas sostenidas que mantenía el cobre, con mínimos crecientes.


De acuerdo a cómo vaya el sentimiento del mercado esta semana, es que podríamos ver si se aproxima a las resistencias de 2.4800 Y 2.5400, o bien, cae a niveles de soporte.


Cualquier ruptura a la baja de los 2.3000 podría hacerlo retroceder hasta el soporte técnico de 2.2000.

Cobre_Jul20 , Daily

USD/CLP


La situación del coronavirus en Chile no anda muy bien. La semana pasada comenzó la cuarentena total en el “Gran Santiago”.


Este tipo de medias, sumado al temor que generaron las palabras del presidente de la FED y la pizca de sabor que entrega el conflicto entre EEUU y China, es que el peso chileno de nuevo se debilita, rebotando el usd/clp de los $816 que alcanzó a cotizar.


En gráfico de una hora (H1), se ven claramente los niveles de soporte y resistencia que tiene el cruce. Primero que todo recordar que el usd/clp estuvo en un canal lateral que comprendía como resistencia los $865 y soporte $830 aproximadamente, y la amplitud a la baja de esta lateralización corresponde al soporte de los $800.


Actualmente la apreciación del dólar a nivel global puede llevar al cruce a las resistencias en torno a $830 y $840 respectivamente, sin embargo, el desarrollo de lo que suceda con China y su demanda a nivel global por commodities, va a definir si el usdclp vuelve a cotizar cerca de sus máximos, o busca estabilidad en torno a los $800.-


USDCLP, H1





calendario económico

Comments


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page