top of page

PIB de China supera las expectativas

Las 5 Claves del Día 18/1/21



👇 No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día" ☕.


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇴 Colombia: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am




Aprovecha estas oportunidades en capitaria.com




1. PIB de China supera las expectativas


Durante la noche de ayer se conocieron diversas noticias económicas de importancia en China, donde se obtiene un resultado mixto, pero con una actividad económica que sorprendió favorablemente.


El PIB del último trimestre del 2020 alcanzó un 6,5% de variación, superando el 6,2% proyectados y el débil 4,9% registrado en el trimestre previo, lo que es una importante noticia en la segunda mayor economía del mundo de cara al 2021.


Adicionalmente, la producción industrial mostró un avance del 7,3% en diciembre, sobre el 7% del mes anterior y el 6,9% esperado.


De todas maneras, no todas las noticias fueron positivas, ya que las ventas minoristas crecieron sólo un 4,6%, bastante inferior al 5,5% esperado y al 5% del mes anterior, mientras que las inversiones en activos fijos crecieron 2,9%, inferior al 3,3% proyectado.


El precio del cobre, donde China es el mayor demandante del mundo, trata de volver a mostrar fortaleza tras los datos de China, especialmente después de una importante caída del viernes.


📺 Revisa nuestro calendario de eventos y no te pierdas ninguno de nuestros Webinars





china



2. Feriado en EE.UU. disminuirá volúmenes de transacciones

La celebración del Día de Martin Luther King en Estados Unidos supondrá una menor cantidad de volúmenes de transacciones en los diversos mercados mundiales, lo que puede tener dos efectos.


El primero es que no suceda mucho en el mercado, donde los operadores aprovecharán el festivo en la principal economía del mundo para evitar movimientos fuertes, lo que apoyaría una sesión sin grandes cambios.


La segunda alternativa sería que, al existir menor volumen de transacción, podría generar que algunas manos importantes puedan mover fuertemente al mercado, pero es más raro que suceda esta situación, especialmente si consideramos que no habrá datos relevantes en los diversos países del mundo.




3. Un volátil USD/CLP


La cotización del dólar frente al peso chileno ha mostrado fuertes movimientos en las últimas jornadas, donde la semana pasada tuvo noticias claves para su cotización, especialmente por parte del Banco Central de Chile.


El anuncio de la entidad monetaria de comenzar un proceso de compra de dólares generó un fuerte impulso, pero con una sobre reacción importante del mercado.


Si bien podríamos ver algún impulso adicional, especialmente si el dólar sigue ganando terreno a nivel mundial, los fundamentos en el primer trimestre debieran volver a ser bajistas, lo que incluso podría volver a llevar al USD/CLP hasta los $700.


Mucha atención con una resistencia entre los $740 y $744 en el corto plazo, ya que podríamos ver algún retroceso en dichos niveles en caso de volver a alcanzarlos.




4. EUR/USD en mínimos de un mes y medio


La cotización del euro frente al dólar estadounidense ha mostrado una mayor presión bajista, donde el billete verde sigue mostrado una mayor fortaleza, a pesar de los estímulos fiscales que se concretarían con la llegada de Joe Biden a la presidencia este miércoles.


Hay que estar muy atentos a niveles de soporte importantes en el principal par de divisas del mundo, ya que podría dar nuevas oportunidades de compra, especialmente si consideramos que la cantidad de apoyo fiscal y las políticas monetarias expansivas sin precedentes en Estados Unidos debieran generar una mayor presión bajista del billete verde.


Entre la zona de 1,20400 y 1,20600 posee un piso importante que debemos monitorear para un posible apoyo.




5. Plata apoyándose en Fibonacci


Bastante volatilidad ha presentado el precio de la plata en las últimas jornadas, con caídas importantes después de haber alcanzado los 27,900 dólares la onza, alcanzando cerca de los 24,180, donde se encuentra el 61,8% de retroceso de Fibonacci del último tramo alcista.


Mucha atención con el soporte que ha dejado la plata, ya que se da en el nivel de Fibonacci más importante, lo que podría apoyar algún repunte adicional, especialmente si el dólar vuelve a debilitarse en el mundo por los mayores estímulos en Estados Unidos.


Técnicamente, de concretarse un mayor avance, el precio de la plata podría ir en busca de próximos niveles de resistencia en los 25,550 y 25,900 dólares la onza.



SLV. Daily

plata


📆 Enero y Febrero son los meses en que históricamente más sube el Oro. Entérate de todo aquí 🔆👇:


calendario de webinars

Etiquetas:

 
 
 
logo Capitaria black.png

Estamos en la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones entregándoles educación constante, información oportuna y una plataforma para que en un click puedan acceder a los mercados del mundo

SIDE BANNER 2DA VUELTA.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page