Oro repunta con fuerza
Las 5 Claves del Día 03/12/20
S&P 500 alcanza nuevo máximo histórico.
Los principales índices de Wall Street mostraron escasos movimientos en la jornada de ayer, tras un importante incremento al comenzar el mes y siguiendo con el histórico rally de noviembre.
El índice S&P 500 cerró con un aumento del 0,18%, lo que fue suficiente para alcanzar un nuevo nivel récord en medio de expectativas de mayores estímulos en la principal economía del mundo.
No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día".
🇵🇪 Perú: 6:40 am
🇨🇱 Chile: 8:40 am
🇺🇾 Uruguay: 8:40 am
Aprovecha estas oportunidades en capitaria.com
1. Oro repunta con fuerza
El precio de oro se vio fuertemente presionado durante las últimas semanas, donde el entusiasmo desmedido por las vacunas contra el coronavirus generó una fuerte ola vendedora del metal precioso.
En las últimas sesiones, el precio del commodity ha repuntado con fuerza, considerando que el mercado comienza a descontar que, si bien las expectativas son favorables pensando en el próximo año, aún se necesitan estímulos monetarios y fiscales importantes, ya que la actividad económica mundial sigue estando disminuída.
Estos estímulos debilitan al dólar, situación que apoya un mayor repunte en el precio del oro y que, perfectamente, podría llevarlo de nuevo sobre los 2.000 dólares la onza.
📆 Enero y Febrero son los meses en que históricamente más sube el Oro 🔆👇:
2. Cobre luchando con los 3,50 dólares
El precio del cobre ha mostrado un impresionante avance desde los mínimos alcanzados en marzo, en pleno impacto en los mercados por la expansión del coronavirus, que llevó a su precio ligeramente por debajo de los 2 dólares la libra.
Actualmente, con las perspectivas económicas favorables para el 2021, los mayores estímulos que están “a la vuelta de la esquina” y cifras de China, principal demandante del metal, que siguen mostrando fortaleza, se ha generado un mayor repunte en el precio del commodity.
De todas maneras, en primera instancia pareciera costarle romper los psicológicos 3,50 dólares la libra, zona psicológica clave, pero una eventual ruptura podría generar un repunte incluso superior a los 3,60 dólares en el corto plazo, especialmente si se mantiene el optimismo actual.
3. Acciones de Tesla vuelven a repuntar
El precio de las acciones de Tesla ha mostrado una importante volatilidad, algo que ya es un sello en sus títulos.
Con fuertes tomas de utilidades en las últimas sesiones, todo pareciera apuntar que cada debilitamiento es una nueva oportunidad para buscar posiciones de compra.
Antes de la apertura de mercado, las acciones de la compañía de Elon Musk suben sobre el 3%, al momento de escribir este informe, en medio de actualizaciones de importantes bancos internaciones con respecto a las recomendaciones con la empresa, donde siguen incentivando compras.
Con el favorable escenario para la empresa, no sería nada de extraño verla cotizando sobre los 600 dólares en las próximas jornadas.
4. OPEP+ reanuda sus negociaciones
Hoy será una sesión muy importante para el precio del petróleo, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y países aliados al cártel reanudarán sus conversaciones con respecto a la política de producción.
Lo que se debe definir es la estrategia del conglomerado de países pensando en el 2021, después de negociaciones fallidas a inicios de la semana.
Si se concreta mantener el recorte de producción durante mayor tiempo, debiéramos ver un renovado repunte en la cotización del petróleo. En el caso contrario, si el acuerdo apunta a comenzar a disminuir los recortes de forma importante, la toma de utilidades en el crudo podría ser fuerte.
5. EUR/USD en busca de nuevos máximos
La cotización del euro frente al dólar estadounidense ha mostrado un importante incremento, en medio de mayores expectativas con respecto a los estímulos fiscales en Estados Unidos, lo que ha debilitado fuertemente al billete verde.
Técnicamente, el par de divisas más transado del mundo ha roto una zona de resistencia muy importante cerca de los 1,21000 dólares, lo que podría darle un apoyo adicional, especialmente si se comienzan a materializar las expectativas de apoyo económico en la principal economía del mundo.
De concretarse una consolidación de esta ruptura, los siguientes niveles de resistencia se encuentran cerca de los 1,22000 y 1,24000, los que perfectamente podría alcanzar si las cifras de empleo de Estados Unidos del viernes resultan inferiores a las proyecciones.
EUR/USD. Daily