top of page

Microsoft confirma fuerte repunte, S&P 500 en zona de máximos históricos y Bitcoin vuelve a superar la barrera de los $100.000

En esta nueva versión del weekly digest, el boletín financiero de Capitaria, te entregamos distintas oportunidades de inversión, considerando la información más reciente que ha estado pasando en los mercados.


Microsoft se logra recuperar, tras el notable descenso que vimos en abril, principamente por toda la incertidumbre que estaban generando los aranceles de Trump y su guerra comercial. El benecio por acción, registró un máximo histórico, superando con creces la estimación de los analistas.


¿Es un buen momento invertir en el S&P 500? Llegando en zonas de máximos históricos, el índice que muestra un térmometro de la renta variable estadounidense, se encuentra en una interesante tendencia alcista, luego de una recuperación notable en forma de "V".


Bitcoin se encuentra en un punto técnico crucial, si logra sobrepasar los niveles de 1

09.350, 110.750 y 112.000 dólares, podríamos ver una renovada tendencia alcista.


Sigue leyendo para saber más.



3 acciones que alcanzan nuevos máximos históricos


El Nasdaq-100 registró un nuevo máximo histórico, llegando a los 22878 puntos. Esa nueva cifra récord no se veía desde diciembre del 2024, donde alcanzó los 22412 puntos. La principal subida se debe a 3 acciones que en las últimas semanas han mostrado un alza considerable. Hablamos de Microsoft, DoorDash y Roblox.


Microsoft confirma un fuerte repunte desde la suspensión de aranceles en abril


Uno de los principales factores que ha hecho que el precio de las acciones suban, han sido sus sólidos beneficios y factores técnicos favorables. En el último trimestre fiscal de abril, la compañía reportó $70.07 mil millones de ingresos, su cifra trimestral más alta hasta la fecha, muy por encima de los $68.54 millones proyectados. El beneficio por acción o BPA, también registró un máximo histórico de $3.46 dólares la acción, superando los $3.22 esperados, en un 7%. Uno de los productos destacados fue la nube inteligente, con $26.8 mil millones en ventas, representando un crecimiento interanual del 21%.

Análisis técnico Microsoft

En el siguiente gráfico, analizamos la acción de #MSFT desde el 30 de abril al 27 de junio. Se puede ver claramente una tendencia alcista y constante, operando dentro de un canal ascendente. Las velas predominan las de tenencias alcistas, indicando una fuerte presión compradora.


Las medias móviles confirman la tendencia alcista fuerte, con la media móvil de corto plazo muy por encima de la de largo plazo. Por otro lado, el MACD muestra un fuerte impulso alcista confirmado, por encima de la señal y línea 0. Hay una posible divergencia bajista al final del periodo, lo que podría indicar una desaceleración del impulso. El RSI que mide qué tan sobrecomprado o sobrevendido se encuentra un activo financiero, muestra que hay una sobrecompra persistente por encima de 70. Para terminar, el estocástico (Stoch - 10,5,5) muestra una condición de sobrecompra extrema, eso muestra la fuerte tendencia alcista, aunque indica que el precio está muy extendido.


Hay que seguir muy de cerca los próximos movimientos de Microsoft, ya que claramente nos indica que está pasando por una pronunciada tendencia alcista, pero con un alto nivel de sobrecompra en sus principales osciladores, lo que aumenta la probabilidad de un retroceso o consolidación en el corto plazo.


DoorDash alcanzó su primer máximo histórico en cuatro años


Su principal repunte se atribuye a sus ganancias de $0.44 por acción durante el primer trimestre del 2025, lo que marca un segundo trimestre consecutivo de ganancias en la historia de la compañía.


Análisis técnico DoorDash

Con relación al gráfico del precio de la acción de #DASH en el último mes, en junio, muestra un mes fuerte y en consistente ascenso, consolidando la tendencia alcista iniciada a finales de abril. La acción ha alcanzado nuevos máximos históricos superando los peaks anteriores de 2025.


Si analizamos los indicadores técnicos, vemos el RSI ha estado permanentemente en la zona de sobrecompra alrededor de los 75-76, eso nos dice que el precio ha subido muy rápido en el corto-mediano plazo, aumentando el riesgo de una consolidación o corrección en el corto plazo. Por otro lado, el MACD ha mostrado un impulso alcista muy fuerte y sostenido durante todo junio, confirmando la potente fuerza direccional alcista.


El análisis nos muestra una contundente tendencia alcista, la marcada sobrecompra en el RSI sugiere estar atentos a una posible corrección en el corto plazo o pausas luego de ese rally tan vertical.


Roblox confirma su tendencia alcista gracias a su popular juego "cultiva un jardín"


El juego se lanzó a finales de marzo, superando rápidamente los récords de juego simultáneos que tenía el gran éxito "Fortnite". Se trata de ir cultivando tu propio jardín, vendiendo semillas y animales a medidas que se expande tu granja.

Análisis técnico Roblox

En el gráfico podemos observar que #RBLX venía con una tendencia bajista, luego de tocar un mínimo importante en marzo. Luego, en abril y debido al éxito del lanzamiento de su nuevo juego, la empresa inició una recuperación espectacular. El precio revirtió su tendencia bajista y comenzó a subir de forma constante, consolidando la tendencia alcista.


Desde inicios de abril, el precio se ha movido dentro de un canal ascendente bien marcado, esto indica un fuerte rally alcista, con velas azules predominantes, lo que nos muestra un continuo control por parte de los compradores. Es decir, los toros están ganando el mercado.


Si vemos algunos indicadores técnicos, el gráfico refleja que el RSI ha estado constantemente en zona compradora (por encima de 70), desde principios de abril. Esto demuestra la fuerza extrema, si bien es característico en tendencias muy fuertes, también advierte que la acción está muy extendida a corto plazo, aumentando las probabilidades de una consolidación o retroceso. El MACD ha mostrado un impulso alcista extraordinariamente fuerte y sostenido, demostrando la robustez y potencia de la tendencia alcista. A diferencia del RSI, no muestra signos de agotamiento o divergencia bajista al final del periodo.



S&P 500 en zona de máximos históricos


El Índice S&P 500, termómetro de cómo se encuentra el mercado bursátil estadounidense, se encuentra nuevamente en un punto cambio interesante, cotizando en la zona de máximos históricos, alrededor de los 6200 puntos. Este movimiento se produce tras una notable recuperación en forma de "V" que ha permitido al índice borrar las significativas pérdidas registradas a principios de 2025.

Análisis técnico S&P 500

El año 2025 comenzó para el S&P 500 con una continuación de su fuerte tendencia alcista de finales de 2024, llevando al índice a nuevos récords por encima de los 6100 puntos. Sin embargo, entre febrero y mediados de marzo, el mercado experimentó una brusca corrección, que lo llevó a caer significativamente desde esos máximos. La fortaleza del S&P 500 quedó demostrada a partir de mediados de marzo, cuando inició una impresionante recuperación en forma de "V", ascendiendo rápidamente y recuperando casi la totalidad de las pérdidas.


Actualmente, el índice se encuentra muy cerca de los 6200 puntos, un nivel clave que funciona como resistencia inmediata y punto de validación para la continuidad de su ascenso. Si el S&P 500 logra consolidar, es decir, mantenerse firmemente por encima de los 6200 puntos, el siguiente objetivo psicológico y técnico a observar se establece en los 6300 puntos. Por el contrario, los niveles de 6149 y 6090-6049 puntos actuarían como soportes cruciales en caso de un retroceso.


Desde la perspectiva de los osciladores, el comportamiento de estocásticos y RSI refuerza la narrativa de una recuperación potente. El estocástico (10,5,5) ha permanecido predominantemente en la zona de sobrecompra extrema (80-100) durante la mayor parte del rally en "V", lo que señala la vigorosa fuerza del movimiento alcista y la convicción de los compradores. De manera similar, el RSI (20) ha mostrado una recuperación vertical y se encuentra actualmente en 70.40, tocando el límite de sobrecompra. Si bien estas lecturas son indicativas de una tendencia muy fuerte, también señalan que el mercado ha subido a un ritmo extremadamente rápido, aumentando la probabilidad de una pausa, consolidación o un retroceso superficial para "enfriar" los indicadores.


En síntesis, el S&P 500 se encuentra en un momento de gran fortaleza y optimismo, habiendo completado una notable recuperación en "V" y regresando a la cumbre de sus máximos históricos. La capacidad del índice para consolidar por encima de los 6200 puntos será determinante para su avance hacia los 6300 puntos. No obstante, la marcada sobrecompra en los indicadores técnicos sugiere que, aunque la tendencia es innegablemente alcista, el ritmo actual podría no ser sostenible a muy corto plazo. Como inversor, deberías monitorear de cerca la capacidad del índice para mantener estos niveles y gestionar cualquier posible retroceso técnico que aparezca de la extendida condición de sobrecompra.



Bitcoin vuelve a superar la barrera de los $100.000 dólares


Bitcoin, la criptomoneda líder, se encuentra en un punto técnico crucial, habiendo experimentado recientes retrocesos desde sus últimos máximos. Este movimiento se produce tras respetar una zona de resistencia clave definida por una directriz bajista de corto plazo, encontrando ahora soporte en el rango de los 106.000-106.500 dólares.


Análisis técnico Bitcoin

Observando el gráfico diario de BTCUSD, se aprecia que, tras un significativo avance que lo llevó a establecer máximos históricos por encima de los 112.000 dólares, Bitcoin ha entrado en una fase de consolidación o ligero retroceso. La información entregada destaca que este retroceso ha sido resultado de la resistencia encontrada en una directriz bajista de corto plazo, que limitó los intentos de ascenso. Actualmente, el precio ha encontrado un punto de apoyo técnico vital en la zona de los 106.000-106.500 dólares, un nivel crucial que, si se mantiene, podría sentar las bases para una reanudación de la tendencia alcista.


Este soporte es fundamental, ya que una confirmación de respeto sobre el mismo podría activar un nuevo impulso comprador. De materializarse este escenario positivo, los próximos objetivos al alza se encuentran en las resistencias de 109.350, 110.750 y, finalmente, un reintento y posible superación de los máximos históricos en los 112.000 dólares. La capacidad de Bitcoin para superar y consolidarse por encima de sus máximos previos será un indicador clave de la fuerza de cualquier avance renovado.


Desde la perspectiva de los osciladores, el estocástico (10,5,5) muestra una caída desde la zona de sobrecompra, indicando la reciente pérdida de impulso alcista a corto plazo y la fase de retroceso. Sin embargo, al encontrarse actualmente en 91.18, sigue presentando una fortaleza subyacente y un interés comprador que aún prevalece, aunque con una ligera desaceleración. Por su parte, el RSI (20), que actualmente se encuentra en 55.40, ha descendido desde niveles más altos de sobrecompra. Su posición actual en el rango medio indica que el retroceso ha aliviado la presión de sobrecompra sin que la tendencia alcista general se vea gravemente comprometida. Un RSI por encima de 50, como es el caso, generalmente apoya una visión alcista o neutral-alcista a largo plazo.


En resumen, Bitcoin se encuentra en un momento decisivo después de tener retrocesos desde sus recientes máximos y haber respetado una directriz bajista de corto plazo. La zona de soporte de 106.000-106.500 dólares es bien importante; su respeto podría ser la plataforma para renovadas alzas, con objetivos claros en 109.350, 110.750 y 112.000 dólares. Los indicadores, si bien reflejan el reciente retroceso, no sugieren una debilidad significativa, manteniendo una orientación general de fortaleza que podría manifestarse en una nueva fase de apreciación si los niveles de soporte actuales se mantienen firmes.



Caterpillar muestra una tendencia alcista clave


Caterpillar #CAT , el gigante de la maquinaria pesada, se encuentra en un momento técnico determinante. Tras mostrar una robusta tendencia alcista desde sus mínimos de abril, la acción se enfrenta ahora a una zona de resistencia importante en torno a los 386.2 dólares, un nivel que ha demostrado ser crucial en el pasado.

Análisis técnico Caterpillar

Observando el gráfico diario de Caterpillar, el precio revela que en el 2025 ha estado marcado por una notable recuperación. Tras una fase de retroceso que llevó a la acción a mínimos significativos en abril (alrededor de 260-270 dólares), #CAT ha comenzado una tendencia alcista clave y muy pronunciada. Este rally ha sido constante y ha permitido a la acción recuperar terreno rápidamente, mostrando una fuerte presión compradora. Actualmente, Caterpillar se encuentra probando la zona de resistencia en torno a los 386.2 dólares. Este nivel se deriva de haber actuado como un techo o un punto de inflexión significativo en movimientos de precio anteriores, lo que lo convierte en un obstáculo importante a superar para la continuación de la tendencia.


Desde un punto de vista técnico, el avance y eventual ruptura consolidada de este techo de 386.2 dólares sería una señal alcista muy potente, que validaría la fuerza de la tendencia actual y abriría la puerta a mayores progresos. Las siguientes resistencias a seguir de cerca, en caso de esta ruptura, se encuentran en los 392.3 dólares y posteriormente en los 399.2 dólares, marcando los próximos objetivos potenciales para los compradores. Por otro lado, la directriz alcista que ha marcado el rally desde abril y niveles como los 378 o 370 dólares servirían como soportes clave si la resistencia actual resulta ser demasiado fuerte en un primer intento.


En cuanto a los osciladores, el estocástico (10,5,5) ha estado operando consistentemente en la zona de sobrecompra extrema (alrededor de 94.38-89.15) durante gran parte del rally desde abril. Esta lectura demuestra la notable fuerza del impulso alcista y la velocidad con la que la acción ha recuperado su precio. Sin embargo, su permanencia en estos niveles también indica que la acción podría estar "extendida" a corto plazo, aumentando el potencial de una pausa o un retroceso superficial para calmar la presión de compra.


El RSI (20), por su parte, se encuentra en 70.45, entrado también en la zona de sobrecompra. Al igual que el estocástico, esto confirma la robustez de la tendencia, pero igualmente advierte que el precio ha subido muy rápidamente. Es común en tendencias fuertes que los indicadores permanezcan sobrecomprados, por eso aconsejamos ser cautelosos y monitorear de cerca ante cualquier señal de divergencia o pérdida de momentum.


 
 
 

1 opmerking


Kate Tiy
Kate Tiy
hace 4 días

Thanks for the information, speaking of this, I would like to recommend a good online essay writing service! An essay is your chance to show how well you understand a subject. It’s not just about listing facts—it’s about essay writers presenting a thoughtful, organized response. Each essay should begin with a clear thesis and follow a logical path. Use supporting points, examples, or experiences to develop your ideas. Avoid unnecessary details and stay focused. A good essay speaks directly to the reader and answers a clear question. Writing essays also helps build confidence in your ability to express yourself. The more you write, the better your thinking becomes. It’s a skill that will help you for life.

Like
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page