Meta invierte en Scale AI, WTI retrocede un 6%, el mercado cripto cede terreno por conflictos geopolíticos...
- Matías Cortés
- 16 jun
- 10 Min. de lectura
Meta sigue su fuerte camino por hacer de la AI una herramienta crucial para su desarrollo. Mark Zuckerberg ha cerrado una inversión de 14.300 miullones de dólares en Scale AI. Se estima que este tipo de herramientas podrían impulsar el crecimiento en ingresos publicitarios en 1% y 2% para los próximos años.
A pesar de ver un aumento de precio en el WTI luego de que Israel bombardeará instalaciones nucleares en Irán, el crudo ha corregido fuertemente, llegando a la zona de los $70 dólares por barril. El principal motivo ha sido, sobre posibles conversaciones de Irán con Israel y Estados Unidos para poner fin a las ofensivas. Sabemos cuando hay estabilidas en el Medio Oriente, la prima del petróleo suele bajar, ya que el riesgo disminuye y no hay una "urgencia" en adquirirlo de forma rápida.
Las principales criptomonedas han ido a la baja, luego de la escalada del conflico en oriente medio. Al ser activos riesgososo, los inversores suelen protegerse y liquidar sus tenencias para irse activos más seguros como el oro. Bitcoin lleva cayó un 2,3% desde el jueves en la noche.
Recuerda que en Capitaria no solo puedes invertir cuando el precio de un activo financiero sube, sino que también cuando baja. Eso te permite cubrirte en otras inversiones o irte en corto para aprovechar esos descensos en el precio.
Si te interesa abrir tu cuenta de inversión con nosotros, puedes hacerlo acá.
Meta realiza una inversión significativa en inteligencia artificial
Meta ha cerrado una inversión de 14.300 millones de dólares en Scale AI. Esta acción se enmarca en la estrategia del director ejecutivo, Mark Zuckerberg, para desarrollar la inteligencia artificial general, y ocurre poco después de que Meta elevara su previsión de inversión de capital para 2025 hasta los 72.000 millones de dólares.
El reciente avance de Meta ha coincidido con un resurgimiento del interés de los inversores por las acciones relacionadas con la inteligencia artificial. La temporada de resultados recientes nubló las preocupaciones sobre una posible reducción del gasto en equipos informáticos costosos por parte de las grandes empresas tecnológicas. Este repunte representa un cambio con respecto a principios de año, cuando acciones como las de Nvidia Corp. mostraron caídas debido a inquietudes sobre modelos de inteligencia artificial desarrollados a bajo costo en China.
Meta utiliza la inteligencia artificial para mejorar la segmentación de anuncios y aumentar la interacción en sus aplicaciones, como Instagram y WhatsApp. Un informe reciente del Wall Street Journal indicó que Meta busca automatizar completamente la creación de anuncios mediante estas tecnologías.
Dan Salmon, analista de New Street Research, estima que las herramientas creativas de inteligencia artificial generativa podrían impulsar el crecimiento de los ingresos publicitarios anuales de Meta entre un 1% y un 2% en los próximos años, y hasta un 4% para el final de la década. A pesar de estas perspectivas a largo plazo, la pregunta sobre cuánto más podrán subir las acciones a corto plazo persiste. Actualmente, las acciones cotizan a 24.5 veces las ganancias estimadas, lo que es más económico que otras megacapitalizaciones, pero aún por encima de su propio promedio de aproximadamente 22 veces de la última década.
Análisis técnico del WTI en pleno conflicto con Medio Oriente
El mercado del petróleo, siempre es sensible a los eventos geopolíticos, en los últimos ha reaccionado con una fuerte caída en el precio del WTI (West Texas Intermediate), a pesar de la subida que tuvo posterior a los ataques de Israel a Irán. Esta significativa corrección se profundizó tras conocerse posibles conversaciones Irán con Israel y Estados Unidos para poner fin a las ofensivas.
Como sabemos, la estabilidad en Medio Oriente suele relajar la prima de riesgo en el precio del crudo, y el mercado reacciona rápidamente a cualquier señal de desescalada.
Ahora, centrémonos en lo que nos dice el gráfico diario del WTI y cuáles son los niveles técnicos importantes a monitorear.

El gráfico diario nos muestra la magnitud de la reciente corrección. Después de un período de avance que llevó al WTI a recuperar terreno, la apertura de ayer marcó un quiebre bajista importante. Es crucial identificar dónde puede encontrar el precio un punto de apoyo en caso de que esta presión vendedora persista.
En el aspecto técnico, si la tendencia a la baja continúa y vemos mayores retrocesos, el petróleo de Estados Unidos podría dirigirse a buscar los siguientes niveles de soporte, que son zonas donde históricamente ha habido interés de compra o donde el precio ha encontrado cierto equilibrio:
Primer Soporte Clave: $67.750 el barril. Este nivel coincide con la parte superior de una importante zona de congestión o soporte horizontal previo, lo que lo convierte en un primer punto de control relevante para los compradores.
Segundo Soporte: $66.750 el barril. Dentro de la misma zona de soporte consolidada, este nivel ofrece un segundo escalón donde el precio podría intentar estabilizarse.
Tercer Soporte (y crucial): $66.050 el barril. Este punto es la base de la extensa zona de soporte horizontal (resaltada en amarillo en el gráfico) que ha funcionado como un suelo importante en múltiples ocasiones a principios de este año. Una perforación de este nivel indicaría una debilidad mucho más profunda en el precio.
¿Qué nos dicen los osciladores?
Revisaremos los indicadores técnicos para complementar este análisis:
Estocástico (Stoch 10,5,5): Con lecturas de 72.58 / 81.64, el Estocástico se encuentra en la zona de sobrecompra, e incluso la línea de señal ha cruzado la línea %K a la baja (lo que se conoce como un cruce bajista). Esto valida la fuerte caída y sugiere que el momento alcista previo se ha disipado, abriendo la puerta a una corrección más profunda o a una continuación de la caída.
RSI (20): El RSI, con un valor de 60.41, ha bajado significativamente desde los niveles de sobrecompra previos (cercanos a 70 o más). Aunque no está en zona de sobreventa (por debajo de 30), su rápido descenso confirma la fuerza de la presión vendedora actual. El espacio hasta la sobreventa permite mayores retrocesos.
Conclusiones
La noticia sobre Irán ha tenido un impacto inmediato y significativo en el WTI, llevando el precio a la baja desde niveles que el análisis técnico ya señalaba como resistencias importantes.
Escenario Bajista (Principal): Dada la magnitud de la caída y la validación de los osciladores, la presión bajista podría continuar, llevando al WTI a testear los soportes mencionados de $67.750, $66.750 y, crucialmente, $66.050.
Zona Clave: La extensa zona amarilla entre $66.050 y $67.750 es de vital importancia. Si el precio logra encontrar un soporte firme dentro de este rango y muestra señales de un rebote, podría sugerir una estabilización. Por el contrario, un quiebre por debajo de $66.050 indicaría una debilidad más estructural.
Las criptomonedas reaccionan negativamente ante los ataques de Israel a Irán
El conflicto, que comenzó con la "Operación León Ascendente" de Israel dirigida a instalaciones
nucleares iraníes el 12 de junio de 2025, ha desencadenado reacciones inmediatas y sustanciales
del mercado en múltiples clases de activos. El mercado de las criptomonedas tuvo varios retrocesos. Bitcoin mostró una caída del 2,3%, en la que, actualmente, ya ha ido recuperando ese terreno perdido. Por otro lado, Ethereum tuvo una caída del 6,7%, en donde aún no ha podido recuperar esas pérdidas, cotizando actualmente en la zona de los $2.630 dólares. Solana también tuvo una caída abrupta, bajando un 7,7%.



Como puedes ver, casi todo el mercado de las criptomonedas tuvieron un descenso importante en el precio de sus cotizaciones, cuya razón principal se debe al conflicto en el medio oriente. Cuando ocurren este tipo de hechos, el mercado reacciona rápido y liquidan (venden) sus activos más riesgosos y compran activos más seguros, cómo el oro.
El oro, al considerarse un activo de refugio, muchos inversores compraron el metal, haciendo que su precio subiera 2,6%. En este gráfico puedes ver esa subida que se produjo cuando conocimos los ataques de Israel a Irán.

¿Qué queremos decir con esto? Te recomendamos estar muy pendiente ante una nueva posible escalada del conflicto en Medio Oriente. Si comprendes la dinámica que existe entre los activos más riesgosos y los más seguros, podrás "adelantarte" y tomar ventaja en tus inversiones al detectar posibles movimientos.
Amazon (AMZN): ¿Qué nos dice su gráfico diario?
Hoy, ponemos el foco en uno de los titanes tecnológicos del mercado, Amazon (AMZN), para analizar su comportamiento reciente en el gráfico diario y prepararnos ante sus posibles movimientos futuros.
Contexto general y recuperación de la tendencia alcista
Después de experimentar una fase de corrección importante a principios de año, Amazon ha logrado una notable recuperación, estableciendo y consolidando una clara tendencia alcista de corto y mediano plazo. Esta fortaleza se manifiesta en una directriz ascendente bien definida en su gráfico, la cual ha sido respetada en múltiples ocasiones, actuando como un soporte dinámico y validando la presencia activa de compradores.
Recientemente, el precio de AMZN protagonizó un fuerte rebote desde una zona de soporte clave, específicamente en las zonas de los $209.70. Este nivel no es casual; ha funcionado como un punto de inflexión en el pasado, evidenciando el principio de polaridad (donde una antigua resistencia, una vez superada, se convierte en un soporte sólido). Este rebote contundente, con el resurgir de la presión compradora, refuerza la validez de la tendencia alcista actual.

El nivel clave a monitorear: la resistencia de $216.30
Toda la atención del análisis técnico en Amazon se centra ahora en la resistencia crítica de $216.30. Al observar el gráfico, notamos que este precio ha actuado como una barrera significativa en momentos pasados, especialmente a principios de 2025, donde el impulso alcista fue frenado. Además, antes de la corrección más reciente en marzo-abril, este mismo nivel funcionó como un importante soporte.
Actualmente, el precio de Amazon se encuentra aproximándose y, en cierto modo, consolidando justo por debajo de esta resistencia. La acción del precio en esta zona sugiere un momento de indecisión o una acumulación de fuerza antes de un posible intento de ruptura.
Escenario de Ruptura: Próximos Objetivos Alcistas
Si Amazon consigue superar la resistencia de $216.30 con una ruptura confirmada (idealmente acompañada de un aumento significativo en el volumen de negociación y un cierre diario contundente por encima de este nivel), se abrirían las puertas a un nuevo tramo alcista, con los siguientes objetivos en el horizonte:
Primer Objetivo: $218.60 – Una resistencia menor que podría ser testeada rápidamente.
Segundo Objetivo: $220.20 – Un nivel más significativo, que ha actuado como techo en periodos anteriores a finales de 2024 y principios de 2025.
Tercer Objetivo: $222.90 – Este es un objetivo crucial y ambicioso, ya que se encuentra muy cerca de los máximos históricos previos alcanzados en febrero-marzo de 2025. Una superación definitiva de los $222.90 implicaría que Amazon está preparado para explorar y establecer nuevos récords de precio.
¿Qué nos muestran los indicadores técnicos?
Para complementar el análisis de la acción del precio, examinamos los indicadores de momentum:
MACD (Convergencia/Divergencia de Medias Móviles): El MACD se sitúa firmemente en terreno positivo, con su línea de señal indicando un momento alcista saludable y en crecimiento. Esto valida la fuerza del movimiento actual y, por el momento, no muestra señales de agotamiento bajista.
RSI (Índice de Fuerza Relativa): Con un valor de 61.17, el RSI indica que Amazon no se encuentra en una zona de sobrecompra extrema (generalmente por encima de 70-80). Esto sugiere que aún hay "espacio" para un movimiento alcista adicional antes de que el activo sea considerado excesivamente comprado, respaldando la posibilidad de continuar el ascenso.
Estocástico (Oscilador Estocástico): El estocástico, con valores de 73.69 / 81.92, sí se encuentra en la zona de "sobrecompra". Esto nos advierte que el precio ha tenido un ascenso vigoroso y podría experimentar una breve pausa o consolidación. Sin embargo, es importante recordar que en tendencias alcistas fuertes, el estocástico puede mantenerse en sobrecompra durante periodos prolongados sin que ello signifique una caída inminente.
La observación clave radica en la interacción con la resistencia de $216.30. Una ruptura confirmada de este nivel representaría una poderosa señal técnica de continuación alcista, abriendo el camino hacia los objetivos de precio mencionados. Por otro lado, una consolidación prolongada o un rechazo persistente de esta resistencia podría llevar a una fase de lateralización o un ligero retroceso para buscar nuevos apoyo
Análisis Técnico del S&P 500
Para los inversores y traders que buscan entender la salud del mercado y anticipar movimientos, el índice S&P 500 (SP) es un termómetro fundamental. Hoy, analizaremos su gráfico en velas de 4 horas (H4) para averiguar su comportamiento reciente y los niveles clave que podrían definir su próxima dirección.
El S&P 500 ha mostrado una notable fortaleza, registrando alzas significativas desde sus últimos mínimos. Esta recuperación no ha sido aleatoria; el índice ha respetado de manera consistente una clara directriz alcista de corto plazo. Esta línea de tendencia ascendente, visible en el gráfico, ha actuado como un soporte dinámico, validando cada rebote y confirmando el apetito comprador en el mercado.
Actualmente, el índice ha alcanzado una zona de resistencia clave, situada cerca de los 6048 puntos. Este nivel es de suma importancia, ya que representa un punto donde el precio ha encontrado obstáculos en el pasado. Es una barrera donde la presión vendedora tiende a manifestarse, y su superación requerirá un impulso considerable.

El Desafío de la resistencia: ¿hacia nuevos máximos?
La atención de los participantes del mercado se centra ahora en la capacidad del S&P 500 para superar la resistencia de los 6048 puntos. Una eventual ruptura de este nivel sería una señal técnica influyente, indicando que el principal índice de Wall Street tiene la fuerza suficiente para continuar su avance.
De confirmarse esta ruptura (idealmente con volumen que la acompañe y un cierre contundente por encima de 6048), los siguientes objetivos al alza que se activarían serían:
Primer Objetivo: Una zona cercana a los 6098 puntos.
Segundo Objetivo y Objetivo Clave: Los 6145.7 puntos. Este nivel representa un objetivo ambicioso y significativo, que de ser alcanzado y superado, podría abrir la puerta a un tramo extendido de ganancias para el índice, explorando nuevos máximos históricos.
¿Qué nos revelan los indicadores técnicos?
Para una visión más completa, examinamos el comportamiento de los osciladores en el gráfico de 4 horas:
Estocástico (Stoch 10,5,5): El Estocástico se encuentra actualmente en niveles de 67.29 / 55.72. Si bien no está en sobrecompra extrema (por encima de 80), muestra que el índice ha tenido un avance considerable. Es un indicador que podría sugerir cierta consolidación o un ligero retroceso, aunque en tendencias fuertes, puede permanecer en estas zonas sin grandes caídas. Su movimiento nos indica el ímpetu actual.
RSI (20): Con un valor de 56.62, el RSI se sitúa en una zona neutral, inclinándose hacia el lado alcista. Esto significa que el índice no está sobrecomprado ni sobrevendido, dejando amplio margen para un movimiento alcista sostenido sin entrar en zonas de precaución extrema. Este balance en el RSI es una señal saludable para la continuidad de la tendencia.
Consideraciones finales
El S&P 500 se encuentra en un momento decisivo. Su respeto a la directriz alcista y los mínimos crecientes confirman la fortaleza subyacente. La prueba de fuego está en la resistencia de los 6048 puntos.
Escenario Alcista: Una ruptura confirmada de los 6048 puntos con convicción, sería una señal bullish clara, apuntando hacia los objetivos superiores.
Escenario de Consolidación: Si la resistencia se mantiene, podríamos ver una fase de consolidación lateral o un ligero retroceso hacia la directriz alcista para tomar impulso.
Mantenerse atento a la interacción del precio con estos niveles clave será crucial para anticipar los próximos movimientos del principal índice bursátil de Estados Unidos.





Comentarios