IPO de Figma: el debut bursátil más codiciado del último tiempo
- Capitaria
- 1 ago
- 4 Min. de lectura
Ayer, jueves 31 de julio de 2025, Figma Inc. concretó su esperada salida a bolsa, debutando en el Nasdaq bajo el ticker #FIG y convirtiéndose en una de las ofertas públicas iniciales (IPO) más relevantes del año en el sector tecnológico. El entusiasmo de los inversionistas se tradujo en una valorización explosiva, con las acciones triplicando su precio de emisión en su primer día de cotización. Este debut no solo representa un hito para la compañía, sino también un termómetro de confianza renovada hacia el segmento SaaS y los modelos de colaboración digital post-pandemia.
Este informe ofrece un análisis exhaustivo del modelo de negocio de Figma, su ventaja competitiva, fundamentos financieros, datos clave del IPO, comportamiento del mercado y proyecciones futuras como empresa pública.
¿Qué es Figma y por qué ha captado tanta atención?
Figma es una plataforma de diseño y prototipado en la nube que permite a múltiples usuarios colaborar en tiempo real en proyectos digitales. Su funcionalidad es comparable a lo que Google Docs significó para los documentos de texto: accesibilidad, simultaneidad y centralización. Se ha consolidado como herramienta esencial para equipos de diseño, desarrollo y producto en miles de empresas a nivel mundial.
A diferencia de soluciones tradicionales como Adobe XD o Sketch, Figma no requiere instalación ni licencias individuales rígidas: funciona directamente en el navegador, eliminando fricciones técnicas y facilitando una rápida adopción en entornos corporativos. Su ecosistema se ha expandido con herramientas como FigJam (para brainstorming colaborativo), Dev Mode (para facilitar el traspaso de diseño a desarrollo) y una comunidad activa de diseñadores que comparten recursos, extensiones y sistemas de diseño.
Entre sus clientes corporativos destacan Google, Uber, Spotify, Zoom, Airbnb y miles de startups y equipos multidisciplinarios. La naturaleza “bottom-up” de su adopción (comenzando por usuarios individuales y luego escalando a nivel empresarial) ha sido clave para su penetración masiva.
Detalles del IPO de Figma: cifras y contexto
Precio de emisión y recaudación:
Precio fijado: USD 33 por acción, ubicado en el extremo superior del rango revisado y por sobre el inicial de USD 25–28.
Recaudación total: USD 1.200 millones, convirtiéndose en el IPO tecnológico más grande del año y uno de los mayores desde 2021.
Volumen emitido: se colocaron más de 36 millones de acciones, incluyendo una porción significativa vendida por accionistas existentes.
Valorización inicial:
El precio de colocación otorgó a Figma una valorización cercana a los USD 19.300 millones, muy próxima a los USD 20.000 millones que Adobe intentó pagar por ella en 2022, operación que fue bloqueada por autoridades regulatorias.
Comportamiento bursátil en la primera jornada
El debut en bolsa fue recibido con entusiasmo excepcional.
Apertura: las acciones comenzaron a cotizar alrededor de USD 85.
Cierre: terminaron el día en torno a los 115 dólares, marcando una subida superior al 250% respecto al precio de IPO. Post mercado, la acción continuó mostrando fuerte avances.
Valor de mercado al cierre: entre USD 47.000 y 57.000 millones, más del doble de su valuación en la colocación primaria.
Este comportamiento convirtió a Figma en el debut bursátil más exitoso de una tecnológica respaldada por venture capital en años recientes, incluso superando las expectativas más optimistas.
En Capitaria tenemos disponible el CFD de Figma para que puedas operarla en nuestra plataforma. Si quieres abrir tu cuenta de trading y empezar a invertir hoy mismo, te dejamos el enlace para iniciar.
Factores detrás del entusiasmo
1. Propuesta de valor consolidada: Figma encarna las tendencias más relevantes del entorno corporativo actual:
Trabajo remoto y colaborativo.
Diseño centrado en el usuario como ventaja competitiva.
Soluciones SaaS ligeras, escalables y transversales.
Además, su supervivencia y crecimiento tras el fallido intento de compra por Adobe le otorgan un perfil de independencia y resiliencia especialmente valorado por el mercado.
Efecto comparativo en el sector: Figma es percibida como una “plataforma crítica” en los flujos de trabajo digitales modernos, lo que la distingue de IPOs anteriores con modelos menos defensivos. Muchos la consideran la nueva “infraestructura creativa en la nube”.
Demanda sin precedentes: Durante el proceso de colocación, la oferta fue sobresuscrita más de 40 veces, lo que refleja un fuerte apetito tanto por su perfil financiero como por su posicionamiento estructural.
Ventajas competitivas de Figma
Infraestructura 100 % basada en navegador, eliminando costos de mantenimiento local.
Edición colaborativa en tiempo real, clave para equipos distribuidos y ciclos ágiles.
Modelo freemium eficaz, que facilita la adopción orgánica dentro de organizaciones.
Efectos de red crecientes, gracias a su comunidad técnica y recursos compartidos.
Integración nativa con herramientas clave, lo que mejora la productividad general del equipo.
Desafíos futuros
A pesar del éxito inicial, Figma deberá enfrentar una serie de retos estructurales en su etapa como empresa pública:
1. Transición hacia rentabilidad
Aunque registró ingresos por USD 228,2 millones en el primer trimestre de 2025, con un beneficio neto de USD 44,9 millones, los márgenes aún son ajustados y la empresa deberá demostrar sostenibilidad financiera sin sacrificar crecimiento.
2. Monetización efectiva
Una parte relevante de sus usuarios operan en modalidad gratuita. El desafío será convertir adopción masiva en monetización escalable, especialmente en mercados emergentes.
3. Competencia creciente
Adobe, Canva y otros gigantes están invirtiendo agresivamente en herramientas similares. Si bien Figma mantiene la ventaja técnica y de producto, el entorno competitivo será cada vez más exigente.
4. Presión del mercado público
A partir de ahora, cada trimestre estará bajo escrutinio. La expectativa de generación de caja y cumplimiento de guidance financiero puede tensionar su cultura organizacional y velocidad de innovación.
Valor estratégico
Figma ofrece exposición a una empresa de software con:
Alto grado de penetración en el ecosistema corporativo digital.
Retención de clientes por encima de la media del sector SaaS.
Potencial de expansión global aún en etapa temprana.
Flujo de caja en transición, pero con fundamentos operativos sólidos.
Figma representa perspectivas directas al futuro del diseño digital y la colaboración remota. Para el trader, su liquidez y revalorización inicial la convierten en un activo atractivo para estrategias de momentum, rotación sectorial y volatilidad.
Conclusión
El IPO de Figma marca un hito relevante en el mercado tecnológico de 2025: una validación del modelo SaaS colaborativo, una apuesta del mercado por la continuidad del diseño como eje estratégico y una reafirmación de que las plataformas verdaderamente transformadoras siguen generando valor incluso en entornos más selectivos.
Su valorización actual exige prudencia y seguimiento activo, pero también confirma que Figma ha dejado de ser solo una herramienta de diseño: hoy es una pieza fundamental en la arquitectura del trabajo digital moderno.
En Capitaria tenemos disponible el CFD para operar la acción de Figma. Si quieres abrir tu cuenta y empezar hoy mismo hacer trading, puedes hacerlo en el siguiente link.
Comments