IPC de Chile sube un 0,9%, NVIDIA y AMD llegan a acuerdo con Trump por el 15% de sus ventas de chips y cotización del USD/CLP
- Matías Cortés
- 11 ago
- 8 Min. de lectura
La semana pasada conocimos los datos del IPC mensual (julio), el cual fue mayor de lo que se esperaba, lo que sin duda va a afectar a la economía chilena y al tipo de cambio USD/CLP. Durante el desarrollo de agosto y principios de septiembre, veremos un alza en la UF, que impactará directamente en los precios de los dividendos, arriendo y todo lo que se paga con base en la unidad de fomento.
Los fabrciantess de chips, Nvidia y AMD, logran un acuerdo con la administración de Trump, entregando un 15% de sus ganancias en los chips que se vendan en China. Recordemos que esta medida había sido establecida por el presidente de EE.UU. con el fin de limitar la exportación de chips a China por dos grandes razones:
Para fortalecer la economía local, generando mayor inversión y empleos.
No abastecer a China con chips, ya que serían usados para fortalecer su fuerza militar y desarrollo en inteligencia artificial.
La cotización del USDCLP anota retrocesos en la sesión, después de conocerse un sorpresivo dato de inflación en Chile. Seguir leyendo acá.
Los derechos de transmisión de la UFC en Estados Unidos tienen nuevo dueño. Acá la historia completa.
Sigue leyendo para saber con más detalle cada uno de los temas de esta nueva edición del Weekly Digest de Capitaria.
No olvides el concurso que tenemos de la F1.
Capitaria lleva a 10 clientes a la Fórmula 1, a ver el Gran Prix de México. No es solo una entrada para ver la carrera, sino que es una experiencia completa al Paddock Club Experience. Podrás estar a solo metros de las escuderías y pilotos más famosos del mundo.
Si quieres saber más información de cómo participar en el concurso, te invitamos a conocer las bases en el siguiente link.
Sube la inflación en Chile y preocupa la economía local
El viernes 8 de agosto conocimos el IPC de julio en Chile. La variación mensual fue de un 0,9%, muy superior al 0,6% que se proyectaba. ¿Cómo impacta en la economía chilena y en las inversiones?
Este aumento del IPC mensual le afecta principalmente al precio de la UF. Entre el 10 de agosto y el 9 de septiembre, la UF va a tener un incremento del 0,9%. Es decir, los dividendos, inversiones y lo que se pague en esta unidad de fomento van a estar al alza.
Hoy la inflación en Chile es del 4,3%. Antiguamente, la meta del Banco Central de Chile tenía como objetivo una tasa de interés en un rango del 2%-4%. Eso actualmente se eliminó y hoy la meta es simplemente del 3%. De todas formas, con tasas menores del 4%, ya se interpreta como un camino favorable para el país con una inflación controlada. ¿Esto por qué es preocupante?
Porque puede generar unos cambios y expectativas, por ejemplo, para el tipo de cambio dólar/peso chileno. Una inflación que haya vuelto a subir en Chile; la discusión del BBCh será en torno a este tema en cuestión, con el impacto inflacionario. Eso podría generar que no se decida con una bajada de tasas más agresivas. Quizás determinen abstenerse y no hacer variación en los tipos de interés en su próxima reunión de política monetaria.

El mercado va cambiando sus expectativas frente a las tasas de interés y ese cambio va generando movimientos para el tipo de cambio. Si las tasas se mantienen en el nivel que están, eso podría depreciar el tipo de cambio USD/CLP, fortaleciendo el peso chileno, ya que podrían entrar más flujos de capitales a Chile por el hecho de que sería más atractiva la inversión extranjera en el país.
NVIDIA y AMD acuerdan pagar el 15% de los ingresos por ventas a Estados Unidos
Ambas compañías dedicadas a la fabricación de chips pactaron darle al gobierno de Estados Unidos el 15% de los ingresos por ventas de chips provenientes de China. Este acuerdo se llevó a cabo para que ambas empresas pudieran tener las licencias de exportación para los semiconductores.
Nvidia acordó entregarle un 15% de los ingresos provenientes de las ventas de chips H₂O en China y AMD el mismo porcentaje de los ingresos por chips MI308. Personas cercanas al gobierno dijeron que Trump aún no ha decidido en qué usará ese dinero que recibirá.
Según fuentes expertas en el control de exportaciones, esta sería la primera vez que una empresa estadounidense ha acordado pagar al gobierno parte de sus ingresos para tener licencias de exportación. Nunca jamás se ha visto.
Este acuerdo se ajusta a lo que ha dicho Trump sobre su política arancelaria. Donde el presidente insiste en que las empresas tomen medidas, como la inversión en territorio nacional, con el fin de atraer más empleo a Estados Unidos. Al final, lo que quiere el presidente es fortalecer la economía local.
Nvidia dijo que "seguimos las normas que establece el gobierno estadounidense para nuestra participación en los mercados mundiales". AMD no se refirió al acuerdo logrado con la administración de Trump.
Se estima que en este año Nvidia ha vendido alrededor de 1,5 millones de chips H₂O a China, generando unos 23.000 millones de dólares en ingresos, según analistas de Bernstein.
El acuerdo entre Nvidia y el gobierno de Trump llega en un momento en que se ha criticado al fabricante de chips por venderle a China, ya que algunos expertos en seguridad afirman que el H₂O beneficiaría al ejército chino y debilitaría a Estados Unidos en inteligencia artificial.
Este fin de semana, Nvidia declaró que "No hemos enviado chips de H₂O a China durante meses; esperamos que las normas de exportaciones permitan a Estados Unidos competir con China y en todo el mundo. Estados Unidos no puede repetir el 5G y perder el liderazgo en telecomunicaciones. La tecnología de IA estadounidense puede ser el estándar mundial si competimos".
En cuanto al precio de la acción de ambas compañías, no hemos visto grandes movimientos a raíz del acuerdo, con Nvidia subiendo un 3% en los últimos 5 días y AMD un 2% intradía.
Posible entrada de Bitcoin en los planes de jubilación de Estados Unidos
Existe una alta probabilidad de que una de las criptomonedas más importantes del mundo se integre en los planes de jubilación 401(k) de Estados Unidos, lo que podría abrir la puerta a un fondo de inversión de $12 billones, marcando un gran hito en la adopción generalizada de activos digitales. De llegar a concretarse, podría crear una entrada constante y a largo plazo de capital que excedería con firmeza los ETF al contado de Bitcoin.
Tom Dunleavy, director de Venture en Varys Capital y exanalista senior de Messari, señaló el 7 de agosto en una publicación en X que la inclusión de criptomonedas en los planes de jubilación 401(k) representa una noticia mucho más relevante y alcista que la de los ETF.
Dunleavy explicó que actualmente existen alrededor de 100 millones de estadounidenses dentro del plan de jubilación 401(k) , donde una parte fija del sueldo pagado se invierte automáticamente en carteras preseleccionadas de acciones y bonos. Estas asignaciones se revisan como máximo de forma anual, creando un flujo constante y predecible de capital hacia los mercados financieros.
Dunleavy destacó que los planes 401(k) manejan cerca de $12 billones en activos, sumando unos $50 mil millones en aportes nuevos cada dos semanas.
Según sus cálculos, basta con una asignación mínima a Bitcoin para generar un flujo constante y de gran magnitud: un 1% representaría alrededor de $120 mil millones en compras recurrentes, un 3% subiría a $360 mil millones y un 5% llegaría a una cifra impresionante de $600 mil millones.
Dunleavy subrayó que, a diferencia de las compras puntuales, una vez que estas asignaciones se establezcan, podrían mantenerse de forma indefinida, generando un piso de demanda constante para Bitcoin y otras criptomonedas. Incluso comparó este efecto con los ETF, asegurando que la presencia de criptomonedas en un plan 401(k) podría tener un impacto más profundo y duradero que el lanzamiento de los ETF de bitcoin al contado.
En cuanto al marco regulatorio, explicó que la posible integración de Bitcoin como alternativa de inversión de los 401(k) está directamente vinculada con la Ley de Seguridad de Ingresos de Jubilación de Empleados de 1974 (ERISA). Esta norma fija estándares fiduciarios para proteger los intereses de los participantes y garantizar que reciban los beneficios pactados.
Hasta hace poco, las barreras regulatorias y estructurales impedían ofrecer criptomonedas como opción directa de inversión. Pero con esos obstáculos comenzando a ceder, los consultores ya cuentan con respaldo normativo y evidencia de investigación para proponer la inclusión de Bitcoin en los planes de jubilación.
En cuanto al precio del Bitcoin, vimos un fin de semana con alzas, registrando una subida del 3%, bordeando un nuevo máximo histórico.

Cotización USD/CLP: 11 de agosto 2025
La cotización del USDCLP anota retrocesos en la sesión, después de conocerse un sorpresivo dato de inflación en Chile. El IPC de julio registró un alza mensual de 0,9%, superando el 0,6% esperado, mientras que la inflación anual subió de 4,1% a 4,3%. Este resultado podría reducir el apoyo a nuevas bajas de tasas en el corto plazo por parte del Banco Central, favoreciendo la apreciación del peso chileno.
En el plano externo, el Dollar Index avanza levemente desde sus últimos mínimos, aunque sin variaciones relevantes, mientras que el precio de los futuros de cobre en Estados Unidos se mantiene estable cerca de los 4,4 dólares la libra.
Esta noche se publicarán datos de inflación en China que podrían influir en el precio del cobre y en la trayectoria del tipo de cambio.

Paramount será el nuevo propietario de los derechos de transmisión de la UFC a partir del 2026
La gran interrogante ya se resolvió. Tras la extensa fusión entre Paramount y Skydance, no se sabía qué rumbo iba a tomar su nuevo CEO, David Ellison. Y su primera jugada no dejó lugar a dudas: cerró un acuerdo de siete años y 7.700 millones de dólares con TKO Group Holdings Inc. (+7,73%) para quedarse con los derechos de las peleas de artes marciales mixtas de la UFC.
El contrato duplica los ingresos que TKO obtenía con su acuerdo actual con Walt Disney Co. y ESPN, valorado en 550 millones de dólares anuales y que finaliza a finales de este año.
Ellison dejó claro que los deportes en vivo son clave en la estrategia de Paramount, ya que fomentan la participación, el crecimiento de suscriptores y la lealtad a largo plazo. La llegada de los eventos de UFC a lo largo del año a sus plataformas —afirmó— es “una gran victoria”.
El nuevo acuerdo otorga a Paramount Skydance Corp. (PSKY -1,43%) los derechos exclusivos en EE. UU. para transmitir los 13 eventos numerados anuales de la UFC y 30 noches de pelea adicionales a través de Paramount+, con algunos combates también en CBS. Esto reemplazará el modelo de pago por evento con ESPN, donde los espectadores debían pagar extra para acceder a las peleas.
Ellison adelantó que también planea competir por los derechos internacionales de la UFC cuando estén disponibles.
En bolsa, las acciones de Paramount Skydance bajaron un 0,2% en la sesión del lunes, revirtiendo una ganancia intradía del 1%. Desde su máximo de 14 meses el 30 de julio, las acciones acumulan una caída del 21%, en un contexto en el que los inversionistas han reducido su exposición a las compañías de medios.
Para Ellison, asegurar los derechos de uno de los deportes más populares es una jugada que garantiza un flujo constante de eventos en vivo en su plataforma, un pilar para retener suscriptores. En los últimos meses, incluso fue visto en dos eventos de la UFC, uno de ellos acompañado del presidente Donald Trump en abril.
Este movimiento también marca su intención de revitalizar a Paramount, que ha enfrentado dificultades desde la fusión de Viacom y CBS en 2019, y llega tras un complejo proceso para tomar el control a Shari Redstone. Como parte de la negociación, Paramount accedió a resolver una demanda de 20.000 millones de dólares presentada por Trump, relacionada con la edición de una entrevista a Kamala Harris en CBS. Aunque muchos expertos calificaron la demanda como infundada, el acuerdo se cerró en 16 millones de dólares, lo que generó críticas y acusaciones de soborno.
Ellison ha reiterado que su objetivo es acelerar la transición tecnológica de Paramount, potenciando el streaming y dejando en segundo plano los canales de televisión tradicional, que han perdido fuerza en los últimos años.






I’ve played at several online casinos before, but PinUp login is the one that really feels effortless. Everything from the registration to the actual gameplay is fast and straightforward. The site has a clean design, runs smoothly, and it’s easy to find whatever you’re looking for — no confusing menus or unnecessary pop-ups.
The payment system deserves credit too. Deposits are instant, and withdrawals are processed quickly and safely. It’s great not having to worry about delays or unclear terms — everything is transparent and easy to follow.
The selection of games at Pin Up Casino is another reason I keep coming back. There are plenty of slots, live tables, and new games being added regularly, so there’s always something fresh to…