top of page

La importancia de las Gigantes Tecnológicas en el mercado

Las acciones norteamericanas vivieron hace algunas semanas una corrección que preocupó a más de algún inversionista, pero también entusiasmó a muchos que están esperando oportunidades desde hace meses.


El S&P 500 llegó a caer poco más de un 10% y las acciones tecnológicas casi un 15%. Sin embargo, a medida que avanzan los días y lejos de la incertidumbre que podría generar las elecciones presidenciales, Wall Street se encamina a buscar nuevamente los máximos históricos.


En consecuencia, previo a una nueva entrega de resultados corporativos que se avecina, analizar las perspectivas futuras es más importante que nunca, ya que existe mucha incertidumbre.


En este artículo analizaremos los aspectos más relevantes para el futuro de las empresas tecnológicas:


  • Las elecciones presidenciales

  • Un nuevo paquete de estímulos

  • La estacionalidad positiva de fin de año,

  • Los resultados en pandemia

  • Las proyecciones ante una recuperación que se espera con ansias




La importancia de las Big 5 🖐


La atención nuestra estará puesta como siempre en las empresas más grandes que ya representan casi un 23% del índice S&P 500.


Apple

Amazon

Facebook

Microsoft

Google (Alphabet)


Parte importante de las proyecciones de estas empresas se concentran en cuanto seguirán aumentando las ventas. Para el próximo año se esperan en todos los casos incrementos de dos dígitos, lo que es impresionante después del tamaño alcanzado por cada una de estas empresas.


Las más consolidadas son Microsoft y Apple, que se espera presenten incrementos de 11,5% y 13% respectivamente. Luego le seguiría Amazon con aumentos en sus ventas del 18,3%, mientras Google y Facebook se espera que sus ventas crezcan más del 20%.



Entrega de resultados de las empresas tecnológicas



Teniendo esto en mente, más allá de los resultados de este año al cierre de octubre, las proyecciones futuras cobran mucha mayor importancia en el desempeño de sus acciones.


De concretarse estas auspiciosas proyecciones, es evidente que las utilidades seguirán aumentando en una mayor proporción, ya que estas empresas se encuentran en la fase de cosecha, con inversiones enormes realizadas previamente.


Lo difícil es saber cómo seguirán manteniendo este crecimiento, el que se suele dar con adquisiciones de otras empresas y una diversificación de su matriz de productos. Esto puede ser complejo en sus proyecciones, particularmente por el tamaño que están alcanzando y el impacto político que esto tendría.


grafico tecnologicas


¿Qué pasa si los demócratas arrasan? 🤔


Los demócratas están a favor de frenar el poder de las gigantes tecnológicas, potencialmente dividiéndolas o imponiendo impuestos específicos. Por lo tanto, una barrida demócrata podría ser negativa para las empresas tecnológicas de renombre, al menos en el margen.


Este es el escenario base de mayor probabilidad en estos momentos, teniendo en cuenta que la ventaja de Biden sobre Trump aún es amplia y a diferencia de lo ocurrido el año 2016 con Clinton, es que ahora existirían menos indecisos que en esa oportunidad.


Por otra parte, al parecer también el Congreso sería liderado por el Partido Demócrata, a lo que se le llamaría la “ola azul” que se tomaría el poder en EE.UU. Hasta ahora este resultado no estaría siendo tan negativo como algunas estadísticas lo anticipaban.


Las proyecciones de los analistas anticipan que tendría efectos mixtos en el valor del S&P 500. Por un lado, los impuestos corporativos aumentarían bajo la administración de Biden. Por otro lado, mejorarían las relaciones comerciales con China. Los demócratas también presionarían por más estímulos fiscales, que el mercado de valores agradecería.


En consecuencia, es esperable que un nuevo plan de estímulos impulse el consumo y el crecimiento de las empresas tecnológicas en el corto plazo, sumado al restablecimiento de las relaciones con China que sería positivo para estas empresas que han estado en el ojo del huracán en los últimos años.


Sin embargo, a medida que su tamaño siga en aumento, no sería raro que el Partido Demócrata comience a poner restricciones a este crecimiento, para algunos desmedido.


Para un completo análisis de las reacciones del mercado ante estas elecciones en EEUU te invitamos a esta página dedicada precisamente a esto:




Las probabilidades a nuestro favor 👀


En las últimas décadas, con el crecimiento del sector tecnológico y la dependencia al consumo de fin de año, el comportamiento de las acciones de EE.UU. ha sido muy positiva. El “Prime Day” de Amazon, los lanzamientos de nuevos dispositivos por parte de Apple en el último trimestre del año y las celebraciones del día de acción de gracias junto a la Navidad, serían factores de éxito para muchas de estas empresas en la última parte del año.


Para el Nasdaq las ganancias de los últimos 20 años supera el 2% en octubre, siendo el mejor mes del año para las acciones tecnológicas. En noviembre logra un 1,6%, con un comportamiento muy parecido en el mes de diciembre.


En suma, los tres últimos meses del año han sido magníficos para las acciones tecnológicas con avances en promedio superiores al 5%. Por lo tanto, es complejo tratar de ir en contra de esta apabullante estadística, a pesar de que se trate solo de un promedio.


crecimiento tecnologico


Conclusiones


La caída reciente en los mercados al parecer fue una nueva oportunidad para subirse al impresionante rally de los últimos meses. Si bien aún estamos en terreno movedizo con muchas incertidumbres en el horizonte de corto plazo, el panorama se ve bastante optimista de cara al próximo año.


Sería deseable una corrección adicional de los mercados en medio de las elecciones presidenciales, pero la estadística de los últimos meses del año, un inminente nuevo paquete de estímulos y el optimismo reinante para las acciones tecnológicas el próximo año, se ve difícil que veamos un cambio significativo en el comportamiento de las acciones tecnológicas que se mantendrían fuertes. Cualquier corrección relevante en el corto plazo debería ser considerada como una oportunidad.


Nadie sabe lo que pasará en el futuro. En Capitaria queremos mantenerte informado para que puedas aprovechar todos los movimientos del mercado.


Deja de ser un espectador y participa del mercado financiero para aprovechar los movimientos de estas empresas tanto al alza como a la baja.


Crea tu cuenta gratis en Capitaria y opera en más de 500 instrumentos, sin comisiones con el broker Nº1 en Atención al Cliente 2020 🥇.

Empieza a hacer Trading de manera simple, segura y con un solo click ☝️. Entra a capitaria.com, háblanos a través del chat y uno de nuestros Traders se contactará contigo para ayudarte en lo que necesites. También puedes escribirnos a hola@capitaria.com si tienes alguna pregunta.



¿Vas a seguir siendo un espectador? 👀







Etiquetas:

314 visualizaciones0 comentarios
logo Capitaria black.png

Estamos en la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones entregándoles educación constante, información oportuna y una plataforma para que en un click puedan acceder a los mercados del mundo

SIDE BANNER 2DA VUELTA.png
bottom of page