top of page

Hoy entregan Apple, Amazon, Google y Facebook

Las 5 Claves del Día 29/10/20


Falta de estímulos sigue pesando en los mercados.


Los principales índices de Wall Street sufrieron fuertes caídas en la jornada de ayer, en medio de nuevos temores por el retraso de los estímulos fiscales en Estados Unidos, debido a que Donald Trump comentó que no se alcanzaría acuerdo hasta después de las elecciones del 3 de noviembre.


Esto también apoyó un fuerte impulso en la cotización del dólar, debilitando a algunos commodities, mientras siguen las preocupaciones por el fuerte avance de los casos de coronavirus a nivel mundial.


No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día".


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am




1. Hoy entregan resultados las gigantes de Wall Street


Sin lugar a dudas el día de hoy será clave para el rendimiento de los índices bursátiles de cara a las próximas jornadas, ya que entregan resultados algunas de las empresas con mayor capitalización bursátil en Wall Street.


Después que cierre la bolsa de Nueva York, conoceremos los informes corporativos del trimestre anterior de Apple, Amazon, Google y Facebook, entre otras entregas.


Esto será muy importante pensando en que son cuatro de las cinco empresas más grandes de la bolsa de Estados Unidos, lo que puede generar un renovado entusiasmo si es que se superan las expectativas, pero en caso de decepcionar la caída de la bolsa sería aún más fuerte.


Únete a nuestra transmisión especial de entrega de resultados y vive junto al equipo de Traders Capitaria esta oportunidad de volatilidad extrema.




Calendario de entrega de resultados empresas tecnológicas


Entrega de resultados Q3 2020


2. Atentos al PIB de Estados Unidos


Hoy será un día muy importante en lo que respecta a situaciones económicas, ya que se revelará la noticia más importante en materia de actividad económica en Estados Unidos.


En horas de esta mañana conoceremos las cifras de Producto Interno Bruto de la principal economía del mundo, donde se espera un fuerte crecimiento del 32% en el último trimestre, después de haber caído un 31,4% en el trimestre anterior.


Esta es la primera lectura del PIB, la cual es la más importante para los inversionistas.


Cifras que superen las expectativas debieran apoyar una mayor fortaleza del dólar, mientras que datos decepcionantes generarían expectativas de mayores estímulos, lo que presionaría a la baja a la moneda estadounidense.


Las elecciones de EE.UU. traen gran volatilidad en los mercados financieros. Aquí puedes encontrar la mejor información de cara a este evento que de seguro generará movimientos interesantes en el mercado.


elecciones estados unidos capitaria


3. Las miradas apuntan al BCE

No sólo el PIB de Estados Unidos será la noticia del día en los mercados mundiales, ya que también se conocerá la decisión del Banco Central Europeo en materia de tasas de interés y estímulos monetarios.


Si bien el mercado no espera mayores estímulos ni rebajas de tasas para esta reunión, la conferencia de prensa de Christine Lagarde, presidenta de la entidad, será muy importante porque podría dar claridad sobre un pronto actuar del BCE, que podría ser en diciembre.


¿Cuáles son los escenarios?


- Si se da un anuncio de estímulos inmediatos y/o mayores rebajas de tasas, el euro se vería debilitado y las bolsas europeas impulsadas.


- Si no se da un anuncio de estímulos y tampoco se comenta que en diciembre podrían generarse, el euro debiera rebotar y las bolsas caer.


- El escenario base es que no se den estímulos inmediatos pero que sí se deje claro que actuarán pronto, lo que sería en la última reunión del año.


¿Qué otras noticias hay en el mercado? Revisa nuestro calendario económico.



4. Cobre sigue bajo presión


El precio del cobre ha mostrado una importante debilidad en las últimas jornadas, en medio de un fuerte incremento en los casos de coronavirus en el mundo, que ha llevado a Europa a tomar medidas restrictivas para evitar un contagio mayor, considerando que el invierno en el viejo continente podría generar mayores problemas.


Estas medidas generan expectativas de un freno en la actividad económica, situación que apoya las ventas en el metal rojo, considerando que siempre se ha tomado como un “índice” de la actividad mundial.


Mucha atención con el piso entre los 3,02-3,04, ya que, en caso de romperlos, se podría generar un debilitamiento mayor en el metal rojo.



5. EUR/USD se apoya en soporte importante


La cotización del euro frente al dólar estadounidense mostró una importante caída en las últimas jornadas, viéndose debilitado por las preocupaciones en Europa por medidas restrictivas, el nuevo aplazamiento en las negociaciones por estímulos en EE.UU. y el incremento de casos de coronavirus.

Técnicamente, el par de divisas alcanza una zona de soporte ubicada en torno a los 1,17150, desde donde rebotó en horas de la tarde de ayer hasta superar una resistencia en los 1,17500. De todas maneras, en la presente sesión vuelve a debilitarse hasta el piso mencionado.

Mucha atención con la reunión del BCE, ya que, si incrementan sus estímulos monetarios, la moneda del viejo continente podría caer aún más, teniendo siguiente soporte en los 1,16900.



EUR/USD. H4.

grafico eurusd


No te pierdas nuestros Webinars Capitaria de esta semana. Entérate de todos los movimientos del mercado y las principales oportunidades de Trading junto al equipo Capitaria.


Regístrate a uno (o a todos) con el siguiente botón:


calendario de webinars


Etiquetas:

 
 
 
logo Capitaria black.png

Estamos en la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones entregándoles educación constante, información oportuna y una plataforma para que en un click puedan acceder a los mercados del mundo

SIDE BANNER 2DA VUELTA.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page