top of page

Esta semana se definirá el rumbo arancelario impuesto por Donald Trump

El miércoles 9 de julio se cumplen exactamente 2 meses luego de la prórroga arancelaria que comunicó el presidente de Estados Unidos. Lo que ha comenzado como una "guerra comercial" con sus principales socios extranjeros, ha tenido un sin fin de altos y bajos. La última información que ha dicho Trump es que, las tasas arancelarias podrían oscilar entre el 10% y 70% a diferentes países. Aún se espera la decisión final, pero ha sido enfático en que hoy lunes distintos países empezarán a recibir sus llamadas cartas con los nuevos impuestos arancelarios.


Sumado a eso desde la Casa Blanca se confirmó que los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del 1 de agosto, en el marco de una estrategia proteccionista. Además, se anunció un arancel adicional del 10% para los países que se alineen con el bloque BRICS, lo que elevó la percepción de riesgo entre los inversionistas globales. Estos escenarios han fortalecido al dólar a nivel internacional.


Por otro lado, las acciones de Tesla han ido a la baja, debido a la decisión de Musk en crear su nuevo partido político "Partido América". A muchos inversionistas no les ha gustado la idea de que el dueño de la compañía siga incursionando en la política, aumentando las dispustas entre Trump sobre su nuevo megaproyecto de ley que se aprobó la semana pasada.


Revisamos y analizamos estos, junto con otros temas financieros relevantes en una versión del Weekly Digest.




Tabla de contenidos:




Aranceles previstos por Donald Trump entran en vigor este miércoles


El presidente Trump enfrenta una semana crucial para cerrar acuerdos comerciales antes de que nuevos aranceles impacten a docenas de países a partir de este miércoles.


El presidente de Estados Unidos ha logrado varios avances importantes, incluyendo la firma de su megaproyecto de ley fiscal y de política nacional, y su contribución a la negociación de un alto el fuego entre Israel e Irán. Adicionalmente, el crecimiento del empleo en Estados Unidos en junio fue más estable de lo previsto por los economistas, indicando fortaleza en la economía.


Ahora, Trump busca capitalizar ese impulso abordando una serie de acuerdos comerciales que han resultado complejos, antes de la fecha límite que se acerca rápidamente. Entre otros puntos conflictivos, el presidente se ha negado a ceder en sus aranceles específicos para ciertas industrias, incluyendo los que afectan a los fabricantes extranjeros de automóviles.


Trump declaró el jueves que, tras meses de complejas negociaciones, comenzará a enviar cartas a los países para notificarles las nuevas tasas arancelarias sobre sus exportaciones a Estados Unidos. "Es mucho más sencillo. Tenemos muchos más de 170 países. ¿Y cuántos acuerdos se pueden cerrar? Se pueden conseguir buenos acuerdos, pero son mucho más complejos", afirmó Trump sobre sus cartas. Posteriormente, Trump indicó que las nuevas tasas arancelarias podrían oscilar entre el 10% y el 70%, con vencimiento para el 1 de agosto.


El presidente informó el domingo que una docena o más de cartas podrían ser enviadas esta semana, y que las entregas comenzarían a partir del mediodía del lunes.



Trump amenaza con nuevos impuestos a los países BRICS


El domingo por la noche, en Truth Social, el presidente Trump amenazó con imponer un arancel adicional a los países que se alineen con el grupo de economías emergentes BRICS. "Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS pagará un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", declaró Trump.


Su mensaje se produjo mientras los líderes del bloque, cuyos miembros incluyen a Brasil, Rusia y China, se reunían en Río de Janeiro.


¿Qué son los BRICS?


Los BRICS son un grupo de importantes economías emergentes. Inicialmente, el enfoque estuvo en Brasil, Rusia, India y China. Posteriormente, el grupo se expandió para incluir a Sudáfrica y, más recientemente, a Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán.


Un sitio web de los BRICS de Brasil, país que actualmente ostenta la presidencia rotatoria del bloque, también menciona a Arabia Saudita como miembro. Sin embargo, en enero, el ministro de Asuntos Exteriores saudí declaró que su país aún estaba evaluando si aceptar la invitación.


Políticas de los BRICS y la postura de Trump


El presidente Trump no especificó las políticas de los BRICS que han generado su descontento. Sin embargo, su amenaza de imponer un arancel adicional del 10% a los países que se alineen con el bloque se produjo durante la cumbre anual de líderes de los BRICS, celebrada este año en Río de Janeiro.


Un comunicado emitido por el bloque durante el fin de semana expresó su "seria preocupación por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales".


En un discurso pronunciado en la cumbre, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la reestructuración de la política global. Aunque no mencionó directamente a Trump, su discurso abordó la ocupación israelí de Gaza, que calificó de genocidio, y denunció las "violaciones de la integridad territorial de Irán". "Con el multilateralismo bajo ataque, nuestra autonomía está nuevamente bajo amenaza", afirmó da Silva.



Acciones de Tesla caen tras anuncio de nuevo partido político por Musk


Las acciones de Tesla registran una caída del 6% en las operaciones previas a la apertura del mercado, después de que el director ejecutivo Elon Musk anunciara la creación de un nuevo partido político.


La decisión de Musk del sábado de iniciar el "Partido América" marca la última incursión del multimillonario en la política, tras reanudar una disputa con el presidente Trump por el megaproyecto de ley que se aprobó la semana pasada.


Para los inversores, el aumento de las tensiones entre Musk y Trump representa una amenaza potencial para Tesla. A principios de este mes, el presidente planteó la posibilidad de eliminar contratos y otros beneficios que el gobierno otorga a las empresas del empresario.


Un papel más prominente de Musk en el ámbito político también podría generar distracciones en un momento en que Tesla enfrenta diversos problemas. La semana pasada, Tesla informó una caída del 13.5% en las ventas globales de vehículos durante el último trimestre y no cumplió con las previsiones de entrega. Además, la compañía enfrenta crecientes desafíos en China.


ree


El ETF TQQQ aumenta su valor tras la suspensión de aranceles de Trump


El ETF ProShares UltraPro QQQ (TQQQ), que ofrece una exposición apalancada triple al índice Nasdaq-100, ha más que duplicado su valor desde la recuperación del mercado a partir de los mínimos del 8 de abril. Esto marca uno de los repuntes más significativos en la historia del mercado de valores.


Este repunte se produjo tras una fuerte liquidación inicial, provocada por el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos globales generalizados, que llevó al Nasdaq-100 a territorio de mercado bajista. Sin embargo, después de que la administración detuvo esos aranceles menos de una semana después, la confianza se recuperó, impulsando tanto al Nasdaq-100 como al S&P 500 a nuevos máximos históricos.


Ahora, se plantea la cuestión de si TQQQ continuará con su impulso o experimentará un retroceso a medida que las realidades económicas se asienten.


Razones de la reacción del sector tecnológico a los aranceles


Las acciones de crecimiento, especialmente las de las grandes empresas tecnológicas que dominan el Nasdaq, son particularmente sensibles a las fricciones comerciales globales. La implementación de aranceles en abril generó preocupación entre los inversores por:


  • Un aumento de los costos de insumos para empresas tecnológicas con alto consumo de semiconductores.

  • Posibles interrupciones en la cadena de suministro, sobre todo con China.

  • Una erosión de los múltiplos de ganancias futuras a medida que se debilitaban las proyecciones de la demanda global.


Este temor provocó fuertes caídas en los índices con un componente de crecimiento significativo. Pero una vez que se suspendieron los aranceles, esos obstáculos se disiparon, restaurando el apetito de los inversores por el riesgo. Este alivio desencadenó un ciclo de apetito por el riesgo, y los ETF apalancados como TQQQ registraron ganancias considerables a medida que los inversores volvían a posicionarse en tecnología.


¿Es sostenible el impulso de TQQQ?


El aumento de TQQQ refleja más que un simple repunte; es una señal del renovado entusiasmo de los inversores por las empresas tecnológicas de gran capitalización. Sin embargo, a pesar del repunte:


  • Las Siete Magníficas, que incluyen a Nvidia Corp. (NVDA), Microsoft Corp. (MSFT) y Apple Inc. (AAPL), podrían enfrentar desafíos para expandirse con las valoraciones actuales.

  • Las señales económicas más suaves durante el segundo trimestre sugieren que el crecimiento podría desacelerarse.

  • La expansión múltiple de las operaciones podría tener menos respaldo si las ganancias no logran mantener el ritmo.


Aun así, las sólidas ganancias tecnológicas y la continua innovación, especialmente en inteligencia artificial y tecnologías en la nube, podrían mantener la presión alcista durante el segundo semestre. Sin embargo, cualquier nueva amenaza arancelaria o una rebaja en las proyecciones económicas podría revertir rápidamente las ganancias.


Consideraciones finales sobre TQQQ


El aumento de más del 100% de TQQQ desde principios de abril destaca la maratónica recuperación del pánico arancelario. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia la segunda mitad de 2025, los inversores deben prestar atención a las valoraciones, la política comercial y las señales macroeconómicas. Sin nuevos catalizadores, incluso los máximos históricos pueden ser frágiles.


La diversificación, la prudencia en el tamaño de las posiciones y la flexibilidad táctica podrían ser claves frente a un mercado con movimientos significativos.


Es importante recordar que TQQQ es un ETF apalancado diseñado para operaciones a corto plazo, no para inversión a largo plazo. Su mecanismo de reinicio diario puede amplificar tanto las ganancias como las pérdidas con el tiempo. La volatilidad extrema es inherente a estos productos, lo que los hace más adecuados para inversores experimentados y activos que monitorean de cerca las condiciones del mercado



La UE busca acuerdo comercial con EE. UU. antes del 9 de julio


La Unión Europea aún espera lograr un acuerdo comercial básico con Estados Unidos antes del 9 de julio. Esto ocurre después de que el presidente Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicaran que los aranceles sobre los socios comerciales estadounidenses volverán a sus tasas de abril el próximo mes.


"Seguimos trabajando para cumplir la fecha límite del 9 de julio y, en ese sentido, continúa el contacto a nivel político y técnico entre la UE y EE. UU.", afirmó Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, este lunes.


La Comisión Europea, responsable de las negociaciones comerciales de la Unión Europea, está acelerando esfuerzos para cerrar un acuerdo con Estados Unidos antes del 9 de julio. Esta fecha marca el fin de la suspensión original de los aranceles "recíprocos" de Trump. El secretario del Tesoro, Bessent, declaró el domingo que los países que no logren un acuerdo comercial con Estados Unidos verán la implementación de aranceles sobre sus exportaciones a partir del 1 de agosto.


Gill mencionó que se han logrado avances sustanciales para alcanzar un acuerdo de principio con EE. UU. Esto ocurrió después de que el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, viajara a Washington D. C. para conversar con sus homólogos. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, también mantuvo una conversación telefónica con Trump el domingo, añadiendo que ambos tuvieron un buen intercambio.


"Estamos totalmente preparados para llegar a un acuerdo de principio el miércoles y estamos trabajando a toda máquina para lograrlo", argumentó Gill.

Comentarios


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page