El petróleo retrocede a pesar del reciente ataque de Irán a bases de EE. UU.
- Matías Cortés
- 23 jun
- 13 Min. de lectura
La última semana, los mercados financieros han tenido movimientos significativos debido al incremento en el conflicto entre Irán e Israel. Los activos que han tenido mayor volatilidad y cambio en la semana han sido principalmente el WTI, el oro, criptomonedas, dólar y renta variable.
A continuación, vamos a analizar en profundidad los cambios que ha tenido el precio del petróleo con base los últimos hechos ocurridos hoy lunes 23 de junio sobre el bombardeo de Irán a bases de Estados Unidos. También, evidenciamos otroas oportunidades en renata variable y el oro.
La desescalada geopolítica calma la presión y redefine la situación del petróleo
El mercado del petróleo, conocido por su alta sensibilidad a la geopolítica, experimenta ahora un retroceso significativo en el precio del WTI (West Texas Intermediate). Este cambio de rumbo no se debe a un debilitamiento de la demanda, sino a una desescalada geopolítica en Medio Oriente que ha aliviado los temores de una interrupción inminente en el suministro de crudo.
Analizaremos la interacción entre estos factores fundamentales y lo que nos dice el gráfico diario del WTI sobre los niveles clave a observar.
La reciente subida del WTI estuvo impulsada por las crecientes tensiones en Medio Oriente. Sin embargo, un evento crucial ha cambiado la percepción del riesgo:
Ataque y Contención: Irán lanzó misiles contra una base aérea estadounidense en Qatar, una acción en represalia por un ataque previo de EE. UU. a instalaciones nucleares iraníes. La clave aquí es la reacción posterior: los misiles fueron interceptados y, según el gobierno de Qatar, no se registraron víctimas. Este desenlace fue un alivio para los mercados, que inmediatamente interpretaron la ausencia de víctimas como una señal de contención y un alivio significativo de los temores de una escalada militar descontrolada.
La forma en que se desarrolló el incidente fue determinante para la reacción del mercado:
Ataque simbólico: El ataque iraní fue percibido como un acto simbólico, igualando la cantidad de misiles a la cantidad de bombas lanzadas por EE. UU. Este "ojo por ojo" medido sugería que Irán no buscaba una escalada incontrolable.
Evitando la escalada directa: Tanto Irán como EE. UU. mostraron cautela al evitar daños a infraestructuras energéticas clave y al no causar víctimas. Esta prudencia mutua fue interpretada por los mercados como un claro mensaje de que ninguna de las partes busca una guerra total.
Conflicto delimitado: Aunque ha habido un intercambio de misiles entre Israel e Irán, la percepción es que ninguna de las partes tiene la capacidad ni el interés en una guerra terrestre. Esto limita el alcance del conflicto y reduce el riesgo de una interrupción a gran escala en el suministro global de petróleo.
Las consecuencias de esta desescalada son directas y tienen un impacto estratégico en el mercado energético:
Estrecho de Ormuz desbloqueado: El mayor riesgo percibido, el bloqueo del Estrecho de Ormuz (responsable del tránsito de aproximadamente el 20% del petróleo global), no se materializó. Esto elimina una de las principales amenazas al suministro.
Cobertura (Hedging) de petroleras: Ante la persistencia de la calma y la reducción del riesgo de suministro, se estima que las compañías petroleras están cubriéndose (hedge) contra el riesgo de caídas adicionales de precios. Esto añade presión vendedora al mercado al aumentar la oferta de contratos a futuro.
Posible target de $64 USD: La calma geopolítica prolongada podría llevar al WTI a testear niveles tan bajos como los $64 USD por barril, un indicativo de la magnitud de la prima de riesgo que se ha descontado.
Prioridad política de EE. UU.: Se menciona que el expresidente Donald Trump, en un posible intento de evitar choques mayores, prioriza la estabilidad de los precios del petróleo antes que una nueva ofensiva militar directa contra Irán. Esto añade una capa de "control" político sobre la dinámica del precio del crudo en un año electoral.
Análisis Técnico del WTI: La Relevancia de las Medias Móviles
La fuerte caída del WTI, impulsada por esta desescalada, nos obliga a reevaluar los niveles clave del gráfico diario, prestando especial atención a la ubicación de las medias móviles:
Movimiento actual: Tras el intento de ascenso impulsado por las tensiones, la desescalada ha provocado un giro bajista, llevando al precio de nuevo hacia zonas de soporte dinámico y estático.
Soportes clave a observar: En este contexto de retroceso, los ojos están puestos en los siguientes niveles, que no solo actúan como soportes psicológicos o de congestión previa, sino que ahora están respaldados por importantes medias móviles:
$67.4 el barril: Aquí se encuentra la Media Móvil de 200 periodos. Este es un soporte dinámico crucial a largo plazo; su respeto indicaría que la tendencia de fondo se mantiene alcista a pesar de la corrección.
$65.6 el barril: Aquí reside la Media Móvil de 50 periodos. Un soporte dinámico de mediano plazo cuya contención sería una señal de que el retroceso es solo una pausa en la tendencia alcista.
Resistencias Claras a Monitorear: Por el lado alcista, si el WTI logra estabilizarse y rebotar, las resistencias más claras a superar serían:
$69.4 el barril: Una primera resistencia que marcaría un intento de recuperación de corto plazo.
$70.7 el barril: Una resistencia más significativa, que, si es superada, indicaría un alivio más marcado de la presión bajista y un posible retorno a niveles superiores.

Alphabet (GOOGL) bajo presión tras amenazas antimonopolio
El sector tecnológico, a menudo bajo el escrutinio regulatorio, vuelve a ser protagonista. En esta ocasión, Alphabet (GOOGL) ha experimentado retrocesos en las últimas sesiones, impulsado por nuevas amenazas de investigación antimonopolio. Estas noticias han llevado al gigante tecnológico a una zona de soporte clave, en torno a los $164-$165.1 dólares.

El gráfico diario de Alphabet nos muestra cómo las preocupaciones regulatorias pueden influir directamente en la cotización de una empresa. Tras un periodo de consolidación o avances, las recientes amenazas antimonopolio han provocado una presión vendedora que ha llevado el precio de GOOGL hacia abajo.
Actualmente, el precio se encuentra interactuando con una zona de soporte clave, delimitada entre los $164 y $165.1 dólares. Esta área, marcada en amarillo en el gráfico, ha demostrado ser un punto de interés significativo en el pasado, donde la presión compradora ha aparecido para frenar las caídas. Es un nivel crucial que, si se respeta, podría ofrecer una base para una recuperación.
La clave de la acción del precio de GOOGL en el corto plazo radica en la capacidad de este soporte para contener la presión vendedora. Si observamos que GOOGL respeta la zona de $164-$165.1 y muestra señales claras de rebote, podríamos ver una reanudación de las alzas con los siguientes objetivos de resistencia:
Primera resistencia: $168.3 dólares. Este sería el primer obstáculo a superar, representando un nivel donde la presión vendedora podría reaparecer.
Segunda resistencia: $170.5 dólares. Una resistencia más significativa, cuya superación indicaría un mayor alivio de la presión bajista y un posible retorno a niveles superiores.
Por otro lado, si la presión vendedora persiste y GOOGL rompe el piso de $164-$165.1 dólares, la perspectiva técnica cambiaría a una más bajista. En este caso, los próximos soportes a los que el precio podría dirigirse serían:
Primer soporte adicional: $161 dólares. Este nivel podría actuar como el siguiente punto de contención.
Segundo soporte adicional: $159 dólares. Si la debilidad se profundiza, este nivel ofrecería una base más sólida, coincidiendo con mínimos previos en el gráfico.
¿Qué nos muestran los indicadores técnicos?
Examinemos los osciladores para una visión más completa:
Estocástico (Stoch 10,5,5): Con lecturas de 35.24 / 56.32, el Estocástico se encuentra en una zona neutral, pero con la línea %K (la más rápida) por debajo de la línea %D (la más lenta) y ambas descendiendo. Esto sugiere una presión bajista en el corto plazo y una continuación de la corrección hacia niveles de sobreventa, lo que valida el movimiento actual.
RSI (20): El RSI, con un valor de 45.49, se sitúa en la parte inferior de la zona neutral, acercándose a la sobreventa (por debajo de 30). Esto indica que el activo ha perdido momentum alcista y que la presión vendedora ha sido notable. El espacio que aún le queda antes de la sobreventa sugiere que el precio podría descender un poco más si el soporte no aguanta.
Nuestras conclusiones:
Alphabet se encuentra en un punto técnico relevante. Las amenazas antimonopolio han actuado como un catalizador para este retroceso, llevando el precio a un soporte importante.
Vigilancia del soporte clave: La interacción con la zona de $164-$165.1 dólares será determinante. Un rebote confirmado desde este nivel sería una señal alcista, mientras que una ruptura a la baja abriría la puerta a mayores caídas.
Escenarios opuestos:
Si el soporte aguanta: Buscar resistencia en $168.3 y $170.5.
Si el soporte cede: Prepararse para la búsqueda de soportes en $161 y $159.
Indicadores de momentum: Los osciladores sugieren que el momentum bajista es predominante en el corto plazo, y aún hay margen para una caída adicional si el soporte no se sostiene.
Oro (XAUUSD) respetando zonas de soporte clave
El oro, tradicionalmente un refugio seguro en tiempos de incertidumbre, ha sido protagonista de una considerable volatilidad recientemente. Tras un período de movimientos erráticos, el Oro (XAUUSD) busca ahora respetar una zona de soporte clave en torno a los $3345-$3360 dólares la onza, desde donde ya se observa un incipiente repunte.

El gráfico diario del XAUUSD nos muestra que, a pesar de la reciente volatilidad, el precio ha logrado encontrar un punto de apoyo en una zona de soporte crucial, ubicada entre los $3345 y $3360 dólares la onza. Esta área, resaltada en el gráfico, ha demostrado ser un nivel significativo donde la presión compradora ha aparecido para contener las caídas. El hecho de que se observe un repunte desde esta zona es una señal positiva inicial de que los compradores están defendiendo este nivel.
La capacidad del oro para mantener este soporte será determinante para su evolución en el corto plazo. Técnicamente, si el XAUUSD logra respetar y consolidar por encima de la zona de $3345-$3360, y muestra mayores alzas, el metal precioso podría buscar las siguientes resistencias:
Primera resistencia: $3400 dólares la onza. Un nivel psicológico y una resistencia que el precio podría intentar superar para confirmar la fortaleza del rebote.
Segunda resistencia: $3437 dólares la onza. Un punto más significativo, cuya superación indicaría una recuperación más robusta.
Tercera resistencia (y crucial): $3453 dólares la onza. Este nivel representa los máximos recientes y una resistencia de gran importancia. Romper este techo implicaría una fuerte señal alcista, abriendo el camino a una continuación de la tendencia ascendente de largo plazo.
Por el contrario, si la presión vendedora se intensifica y el oro no logra mantener el piso señalado ($3345-$3360), esto podría generar un cambio de tendencia de corto plazo. Una ruptura y consolidación por debajo de este soporte indicaría una debilidad significativa, llevando al precio a buscar soportes inferiores, pero que serían el siguiente paso en un análisis más profundo. La línea de tendencia alcista que subyace en el gráfico también sería un factor importante a observar en caso de ruptura del soporte actual.
¿Qué nos muestran los indicadores técnicos?
Estocástico (Stoch 10,5,5): Con lecturas de 40.21 / 52.86, el Estocástico se encuentra en una zona neutral, pero con la línea %K (la más rápida) por debajo de la línea %D (la más lenta). Esto sugiere una falta de momentum alcista claro o una ligera inclinación bajista que coincide con la volatilidad previa. Es crucial observar si las líneas giran al alza para confirmar el repunte.
RSI (20): El RSI, con un valor de 55.49, se sitúa en la parte superior de la zona neutral. Esto indica que el activo no está sobrecomprado ni sobrevendido, lo que deja espacio para movimientos en ambas direcciones. Su posición por encima de 50 es una señal de que los compradores aún tienen cierta influencia, pero el precio necesita confirmación para un impulso sostenido.
Nuestras conclusiones:
El oro se encuentra en un punto crítico, intentando consolidar un rebote desde una zona de soporte vital.
Vigilancia extrema del soporte clave: La interacción con la zona de $3345-$3360 dólares la onza será el factor determinante. Un respeto de este nivel y un claro repunte serían señales alcistas.
Escenarios opuestos:
Si el soporte aguanta: Buscar resistencias en $3400, $3437 y $3453 dólares.
Si el soporte cede: Prepararse para un posible cambio de tendencia de corto plazo y la búsqueda de nuevos mínimos.
Volatilidad latente: A pesar del repunte, la volatilidad y la sensibilidad del oro a factores externos (económicos y geopolíticos) se mantienen.
La vigilancia de la acción del precio en torno a los $3345-$3360 será fundamental para los próximos movimientos del metal precioso.
Apple (AAPL) en un punto técnico crucial
El gigante tecnológico Apple (AAPL) se encuentra en un punto técnico crucial, habiendo repuntado hasta una zona de resistencia clave en torno a los $201 dólares. En este nivel, el precio se encuentra con una directriz bajista de muy corto plazo, mostrando claras dificultades para romper al alza la zona mencionada. Esta interacción es vital para definir el próximo movimiento de la acción

El gráfico diario de Apple revela un escenario de consolidación y lucha de precios. Después de un importante movimiento bajista en los meses anteriores, AAPL ha logrado un rebote que lo ha llevado directamente a enfrentar una barrera importante. La zona de los $201 dólares no solo es una resistencia horizontal, sino que en ella se junta una directriz bajista de muy corto plazo. Esta línea de tendencia descendente, que conecta máximos decrecientes, actúa como un techo dinámico, frenando el avance del precio. La dificultad de AAPL para superar esta zona es evidente en las últimas velas.
La capacidad de Apple para superar esta doble resistencia es clave. Técnicamente, en caso de que la acción logre romper el techo actual de los $201 dólares (incluyendo la directriz bajista), esto sería una señal muy positiva, abriendo la puerta a mayores alzas. De confirmarse esta ruptura (idealmente con volumen que la valide y un cierre contundente por encima), los siguientes objetivos de resistencia a observar serían:
Primera resistencia: $206.5 dólares.
Segunda resistencia: $208.5 dólares.
Tercera resistencia (y más significativa): $213.5 dólares. Este nivel representa una resistencia importante de máximos previos, y su superación indicaría un cambio de inercia más contundente en la acción.
Por otro lado, si la resistencia de los $201 dólares y la directriz bajista de muy corto plazo se mantienen intactas, y vemos una presión bajista persistente, Apple podría iniciar una corrección.
En este caso, los próximos soportes clave a los que el precio podría dirigirse serían:
Primer soporte: $196.4 dólares. Este nivel, cercano a la base del canal de consolidación actual, serviría como un primer punto de apoyo.
Segundo soporte: $193.2 dólares. Un soporte más fuerte, coincidiendo con mínimos previos importantes que deberán contener la caída para evitar un deterioro mayor del gráfico. La ruptura de este nivel sería una señal de mayor debilidad.
¿Qué nos muestran los Indicadores técnicos?
MACD (12,26,9): Con lecturas de -1.583 / -1.589, el MACD se encuentra en terreno negativo, lo que confirma que la tendencia de fondo sigue siendo bajista. Aunque la línea MACD ha estado intentando cruzar por encima de la línea de señal (mostrando un ligero intento de recuperación de momentum alcista), el hecho de que ambas estén por debajo de cero y tan cercanas al cruce bajista si la presión persiste, sugiere que el impulso alcista es débil y que la presión vendedora aún domina.
RSI (20): Con un valor de 47.45, el RSI se sitúa en la parte inferior de la zona neutral, por debajo de 50. Esto indica que la fuerza relativa de los compradores es menor que la de los vendedores, confirmando la dificultad para superar la resistencia. El espacio que le queda antes de la sobreventa (por debajo de 30) sugiere que hay margen para mayores caídas si el soporte no se mantiene.
Estocástico (Stoch 10,5,5): Con lecturas de 27.27 / 19.17, el Estocástico se encuentra en la zona de sobreventa. Esto sugiere que la acción ha caído con fuerza y que podría estar preparada para un rebote técnico. Sin embargo, en tendencias bajistas fuertes, los precios pueden permanecer en sobreventa o rebotar solo para volver a caer. Su posición indica que el activo está "castigado" pero necesita un catalizador para un cambio de dirección sostenido.
Nuestras conclusiones:
Apple se encuentra en un momento crítico de su gráfico diario, enfrentando una doble barrera en los $201 dólares.
Decisión en los $201: La clave está en cómo AAPL resuelve la interacción con la resistencia de los $201 dólares y la directriz bajista.
Escenarios a Vigilar:
Si rompe al alza: Buscará los $206.5, $208.5 y $213.5 dólares.
Si la resistencia aguanta: Podría retroceder hacia los soportes de $196.4 y $193.2 dólares.
Momentum Débil: Los indicadores técnicos (MACD y RSI) confirman la debilidad del momentum alcista y la presión bajista subyacente, aunque el Estocástico en sobreventa podría sugerir un rebote de alivio.
La vigilancia de la acción del precio en torno a los $201 será fundamental para los próximos movimientos de Apple.
S&P 500 (SP) con leve recuperación tras tensiones geopolíticas
El principal índice bursátil de Estados Unidos, el S&P 500 (SP), ha mostrado una notable resiliencia en las últimas sesiones. Después de una apertura estable, el índice logró recuperar terreno tras la presión bajista observada en sus futuros previo a la apertura de Wall Street. Esta presión inicial se atribuyó a las mayores tensiones geopolíticas ocurridas durante el fin de semana, un factor que siempre introduce volatilidad en los mercados globales.

El gráfico de 4 horas del S&P 500 nos muestra una acción del precio robusta, donde la capacidad del índice para absorber la presión inicial y revertirla ha sido evidente. Esta recuperación lo ha llevado directamente a una zona de resistencia crucial, cerca de los 6010 puntos. Este nivel es de suma importancia, ya que ha actuado como un obstáculo significativo en el pasado, donde la presión vendedora tiende a manifestarse.
La gran incógnita ahora es si el S&P 500 tiene la fuerza necesaria para romper y consolidar por encima de esta resistencia de 6010 puntos. Una eventual ruptura confirmada de este nivel sería una señal técnica muy potente, indicando que el apetito por el riesgo se mantiene fuerte y que el índice está preparado para continuar su avance.
De concretarse esta ruptura (idealmente con volumen que la acompañe y un cierre contundente por encima de 6010), los siguientes objetivos al alza que se activarían serían:
Primer objetivo: 6048 puntos.
Segundo objetivo: 6098 puntos.
Tercer objetivo (y más ambicioso): 6145.7 puntos. Este nivel, que representa los máximos históricos previos, sería una meta significativa cuya superación abriría la puerta a la exploración de nuevos récords para el índice.
Por otro lado, si la resistencia de los 6010 puntos se mantiene y el índice no logra superarla con convicción, o si las tensiones geopolíticas se recrudecen, podríamos ver una cesión de terreno.
En este caso, el S&P 500 posee los siguientes soportes clave a los que podría dirigirse:
Primer soporte: 5970 puntos. Este nivel podría actuar como un primer punto de contención, sirviendo como un pivote o zona de consolidación previa.
Segundo soporte: 5922 puntos. Un soporte más fuerte, que si se rompe, indicaría una corrección más profunda y la anulación del impulso alcista de muy corto plazo. Este nivel también coincide con una directriz alcista de corto plazo (visible en el gráfico) que debería contener la caída para mantener la tendencia subyacente.
¿Qué nos muestran los indicadores técnicos?
Estocástico (Stoch 10,5,5): Con lecturas de 51.90 / 51.27, el Estocástico se encuentra en la zona media, neutral. Aunque las líneas están relativamente planas, la ligera inclinación bajista reciente sugiere una pérdida de momentum alcista en el último tramo. Es crucial observar si giran al alza para validar una ruptura.
RSI (20): El RSI, con un valor de 51.97, también se sitúa en la zona media-neutral, muy cerca de la línea de 50. Esto indica un equilibrio entre compradores y vendedores en el momento actual, sin señales de sobrecompra o sobreventa extremas. Deja espacio para movimientos en ambas direcciones, lo que hace que la acción del precio en los 6010 puntos sea aún más crítica.
Nuestras conclusiones:
El S&P 500 muestra fortaleza al recuperarse de la presión inicial geopolítica, pero ahora se enfrenta a una prueba decisiva en la resistencia de los 6010 puntos.
Punto de inflexión: La interacción con los 6010 puntos será el factor determinante para el próximo movimiento direccional del índice.
Escenarios a vigilar:
Si rompe al alza: Buscará los 6048, 6098 y 6145.7 puntos.
Si la resistencia aguanta: Podría ceder terreno hacia los soportes de 5970 y 5922 puntos.
Momentum equilibrado: Los osciladores sugieren un equilibrio, lo que significa que el factor fundamental o la acción del precio en la resistencia serán los catalizadores clave.
La vigilancia de las noticias geopolíticas y la capacidad del S&P 500 para superar los 6010 puntos serán fundamentales para los próximos movimientos del principal índice bursátil de Estados Unidos.





Comentarios