top of page

El dólar a un año de sus máximos históricos 💵

Por Sergio Tricio


Si nos remontamos al 19 de marzo del año 2020, el mundo vivía en una extrema incertidumbre en que no teníamos idea qué ocurriría con la pandemia que comenzaba a azotar al mundo y el dólar subía como la espuma a nivel mundial, como es habitual cuando existe extrema incertidumbre.


Además, en Chile arrastrábamos las secuelas del estallido social y todo el mundo se preparaba para la llegada de un “estallido 2.0”. Muchos analistas algo más extremos hablaban que el dólar podría llegar a situarse en la barrera psicológica de los $1.000 y por supuesto, muchos inversionistas se lanzaron a abrir cuentas en el extranjero y sacar su dinero del país.


Quién podría haber anticipado, en ese momento, cuando el dólar rozaba los $880 en Chile, que después no pararía de caer, y se ubicaría a un año de estos acontecimientos, en las inmediaciones de los $700 y con proyecciones mayoritariamente bajistas en el corto plazo.


En este artículo te contaremos los distintos factores que han afectado el precio del dólar en el último tiempo y cuáles son las proyecciones para este año.


Si quieres saber más, entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te contactaremos para responder tus preguntas.




La dependencia del cobre


Sin lugar a dudas, históricamente el USDCLP ha estado inversamente correlacionado con el comportamiento del cobre. Cuando uno mira los gráficos históricos, parece observar un desempeño que se refleja en un espejo.


Esto se produce por la sencilla razón, de que las exportaciones de cobre se ubican en torno al 50% del total de envíos de diferentes productos y servicios de Chile al mundo. Por ende, si el precio del cobre sube, se espera un aumento en los flujos de dólares que llegan al país (aumento de la oferta y caída del precio del dólar).


Por el contrario, si el precio del cobre se debilita, se espera una menor oferta de la divisa norteamericana, lo que se traduce en un aumento de su valor. Esto es posible, sin tomar en consideración una serie de otros factores que, desde luego, impactan el valor del dólar.


No obstante, ese comportamiento inverso casi perfecto se vio modificado desde octubre del 2019, cuando Chile se vio fuertemente afectado por el “estallido social”. Desde ese momento, sumado a la pandemia, riesgos en aumento asociados a cambios relevantes en el ambiente político, social y ad portas de iniciar una profunda discusión en torno a una nueva constitución, la posterior recuperación del cobre no ha sido replicada por el peso chileno.


De esto hemos hablado en otras columnas y en el gráfico adjunto se puede apreciar de forma clara esa divergencia en el comportamiento del USD/CLP y el cobre.


vacunacion en europa

Fuente: Investing.com



A lo largo del tiempo, estos desequilibrios se suelen eliminar, siempre y cuando, la relevancia del cobre para la economía chilena se mantenga, ya sea en las exportaciones, en la inversión y, por ende, como se traducen los elevados precios del metal rojo, en mayor crecimiento económico para Chile.


Vacunación y recuperación económica


El “milagro chileno” es evidente post pandemia. Nadie puede negar, que lo logrado por Chile respecto al proceso de vacunación, ha sido reconocido a nivel global. El haber apostado por los ensayos clínicos en fase 3 con diferentes farmacéuticas y negociar contratos con varios fabricantes de vacunas, le ha asegurado a Chile estar en el top 5 a nivel mundial en el proceso de vacunación.


En estos momentos, la situación es muy compleja, han aumentado los casos a niveles máximos de toda la pandemia y las cuarentenas han vuelto con fuerza. Sin embargo, los mercados prácticamente no se han inmutado, porque es un hecho que el proceso de vacunación permitirá, en un corto período de tiempo, volver a reabrir de manera absoluta la economía chilena. El caso de Israel es el mejor parámetro para visualizar el futuro, lo que, sin duda, es muy alentador.


Las proyecciones de crecimiento son muy auspiciosas, desde el momento en que el Banco Central de Chile, a fines del año pasado, proyectara un crecimiento en torno al 6% para este año. Esas estimaciones, en un escenario de absoluta incertidumbre y en constante cambio, parecen añejas en este momento. En ese sentido, algunos bancos de inversión y empresas de análisis, han elevado sus estimaciones hasta la euforia de un crecimiento del 9% que proyecta Capital Economics.



banco central de chile


¿Qué hará el Banco Central de Chile?


A fines de marzo, el Banco Central de Chile dará a conocer su decisión de tasas y, lo más importante, el Informe de política monetaria (IPoM), actualizando sus proyecciones de crecimiento para este año.


El análisis deberá contener la evolución del consumo asociado a los retiros del 10% efectuado en 2 ocasiones, sumado a un posible tercer retiro del 10% que se discute en estos momentos.

Además, serán muy importantes sus proyecciones respecto a la inversión, asociadas al aumento importante del precio del cobre. Por otra parte, considerar el impacto de todas las elecciones que tendremos este año, nuevas cuarentenas, entre tantos otros aspectos relevantes para hacer una proyección razonable de cómo saldrá Chile de las dificultades que le ha tocado vivir en los últimos años.


Sin embargo, teniendo en consideración la política monetaria ultra expansiva de los principales bancos centrales del mundo, para salir de una crisis de esta envergadura, se deben tomar decisiones audaces.


El hecho de que el Banco Central decidiera aumentar sus reservas en dólares, considero que le entregó al mercado una señal potente relacionada al tipo de cambio. Una válvula de escape para salir de una crisis, siempre ha sido mantener depreciada la moneda, para fomentar el sector exportador y en cierta medida, beneficiarse del comercio internacional.


Por este motivo, si bien el precio del cobre y el proceso de vacunación, pueden ser muy favorables para el peso chileno, las decisiones relacionadas al tipo de cambio del Banco Central podrían actuar de contrapeso para el comportamiento del dólar.



valor dolar peso usdclp


La debilidad del dólar a nivel global


Por último, siempre es importante observar el desempeño del dólar a nivel global. Si la divisa norteamericana cae, lo hará en todo el mundo, en mayor o menor medida. De hecho, un cambio relevante a lo largo de los últimos doce meses, es la debilidad del dólar index, que se ha depreciado un 13% desde sus máximos en plena pandemia.


La caída del dólar a nivel global, generalmente beneficia doblemente al peso chileno:


  • En primer lugar, porque al caer el dólar en el mundo, también cae en Chile.

  • Por otro lado también beneficia al cobre, que al igual que todas las materias primas, se comportan de manera inversa respecto a la divisa norteamericana.


La política monetaria y fiscal de EE.UU. excesivamente expansiva, se espera debilite al billete verde por los denominados “déficits gemelos” que siguen en aumento. Tanto el déficit fiscal como el déficit por cuenta corriente de la principal economía del mundo, deberían seguir debilitando de manera importante el desempeño del dólar.



Conclusiones


Los últimos años ha aumentado de manera significativa la volatilidad en el USD/CLP, asociado al complejo panorama económico que ha vivido Chile y el mundo. En este contexto impredecible, en menos de un año cambiaron en 180° las perspectivas futuras para el dólar.


Sin embargo, a pesar de la recuperación del cobre y las favorables perspectivas económicas para Chile por el proceso de vacunación en curso, el Banco Central podría limitar las caídas del dólar. En base a lo mismo, desde un punto de vista fundamental y también técnico, en estos momentos las fuerzas bajistas deberían predominar.


Pero bien sabemos, por las experiencias recientes, que cualquier cambio a nivel interno relacionado al ambiente político o externo relacionado a la pandemia, nos podrían sorprender.

En ese contexto, un rango amplio entre $700 a $750 deberían ser los nuevos niveles de equilibrio para el USD/CLP.



¿Quieres aprovechar los movimientos del dólar este 2021?

En Capitaria puedes hacerlo en 3 simples pasos:

  • Crea tu cuenta sin costo

  • Deposita los fondos a invertir

  • Opera en el mercado de divisas o FOREX con un solo click 📈

Si quieres saber más, entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te contactaremos para ayudarte a empezar.


¿Vas a dejar pasar otra oportunidad? 🤔



Etiquetas:

430 visualizaciones0 comentarios
logo Capitaria black.png

Estamos en la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones entregándoles educación constante, información oportuna y una plataforma para que en un click puedan acceder a los mercados del mundo

SIDE BANNER 2DA VUELTA.png
bottom of page