top of page

E-commerce: El gran beneficiado de la Pandemia

Por Sergio Tricio


El mundo se puso patas arriba desde febrero por la pandemia del coronavirus.


Los hogares de todo el mundo se han visto obligados a permanecer confinados; las empresas se han visto obligadas a cambiar drásticamente las prácticas laborales; mientras que algunas industrias, como las compras en línea o el software de videoconferencia, han experimentado un aumento significativo en la demanda.


Una vez que la pandemia termine, ¿Cuántos de estos cambios se mantendrán? ¿Cuál será el impacto a largo plazo en la sociedad y las actitudes de los consumidores?


¿Cómo deberían posicionarse los inversores para aprovechar los cambios de fondo en los sectores que se verán más afectados, que van desde la atención médica y la tecnología, hasta el sector inmobiliario, el comercio minorista y los viajes?


En esta columna analizaremos algunas empresas de e-commerce que debería ser uno de los sectores más beneficiados, teniendo en cuenta además que estamos en la época del año con una clara orientación hacia las ventas online con fechas tan importantes como el día del soltero para Alibaba o el Black Friday y el Cyber Monday para Amazon.





El impacto en el e-commerce


El comercio electrónico ha crecido de manera constante durante los últimos años. En EE.UU. Aumentó un 15% interanual en 2019, hasta alcanzar los US$602 mil millones, o el 16% de las ventas minoristas totales.


La proporción es aún mayor en otros países. Por ejemplo, el 25% en China y el 22% en el Reino Unido. La pandemia provocó una gran aceleración en el comercio electrónico en los primeros meses de este año, ya que a los consumidores de la mayoría de los países del mundo no se les permitió salir de casa o se sintieron inseguros al hacerlo.


Los datos de Mastercard muestran que, en el peor período de bloqueos en abril, el comercio electrónico creció un 63% en los EE. UU. y un 64% en el Reino Unido en doce meses, en comparación con una disminución en el total de las ventas minoristas del 15% y el 8%, respectivamente.


El crecimiento fue particularmente evidente en productos como mejoramiento del hogar, calzado y vestuario.



Los cambios en el consumo


Además, muchos consumidores de las economías avanzadas compraron productos como ropa, medicamentos y libros en línea por primera vez, y utilizaron servicios como la entrega de comestibles en línea y aplicaciones para pedir comida en los restaurantes.


Sin embargo, ten en cuenta que pocos consumidores compraron servicios financieros, revistas, música y videos en línea por primera vez. Es de suponer que se trata de productos que la gran mayoría de hogares ya consumían online.

Es difícil saber qué tan pegajosas serán estas tendencias. Una vez que las tiendas vuelvan a abrir permanentemente sin restricciones, ¿Los consumidores simplemente volverán a sus viejos hábitos de ir a supermercados, restaurantes y tiendas de ropa? 🛍


Quizás muchos disfruten la experiencia de navegar. Sin embargo, parece probable que el hábito recién adquirido de comprar en línea acelere al menos la tendencia hacia el comercio electrónico.


Muchos de los que pidieron, por ejemplo, entregas de supermercados en línea por primera vez continuarán haciéndolo al menos ocasionalmente en el futuro.






Otros cambios en la economía provocados por la Pandemia


1. Muchos minoristas más pequeños se vieron obligados a cerrar sus tiendas físicas durante la pandemia y, por lo tanto, no tuvieron más remedio que establecer un servicio de entrega en línea. Algunos fueron ayudados por empresas como Shopify, que simplifican el proceso de configuración de un sitio web, procesamiento de pagos y organización de la entrega.


2. Podríamos ver una tendencia hacia las tiendas locales de menor escala que se benefician a medida que los consumidores se apegan a comprar en tiendas más pequeñas más cercanas a sus hogares.


3. Muchas tiendas durante la pandemia se negaron a aceptar efectivo; esto podría acelerar el cambio hacia los pagos sin contacto.


4. Es posible que los consumidores se concentren menos en el futuro en el consumo discrecional. La tendencia hacia el bienestar, la cocina casera, la jardinería, la artesanía y la autoinversión podría continuar.



Ideas de inversión en empresas de e-commerce


A continuación te mostramos alternativas de inversión en las principales empresas de e-commerce del mundo. El año pasado tuvieron rendimientos increíbles entre octubre y diciembre (Rally Navideño) y este año también presentan una gran oportunidad.



Rendimiento entre oct y dic 2019


Amazon


Para nadie son novedad los logros alcanzados por el gigante del comercio electrónico que probablemente era el que estaba mejor preparado para un escenario como el que vivimos este año.


Las ventas aumentaron un 37% para el tercer trimestre de este año y se estima que finalice este año con un crecimiento en las ventas del 33%. Teniendo en consideración que es una de las empresas más grandes del mundo, este crecimiento es una locura. 😱



Las utilidades se han demorado en llegar para Amazon, pero con una base tan amplia de ingresos, las ganancias se incrementan de manera explosiva, esperándose para este año US$18.500 millones que representan un aumento del 59% respecto al año 2019.


El tremendo crecimiento de Amazon durante la pandemia de covid-19 ha requerido un aumento proporcional de su fuerza laboral. Si bien la mayoría de las empresas despedían trabajadores o congelaban la contratación, Amazon estaba en una ola de contrataciones. La empresa cuenta ahora con más de 1,1 millones de empleados, un 50% más que hace un año.


Los riesgos a futuro son precisamente sus elevadas tasas de crecimiento. Con ingresos de más de US$ 348 mil millones en el último año, Amazon se ha convertido en un gigante.


Mantener sus tasas de crecimiento del pasado será casi imposible dado su tamaño actual.

Operando a más de 69 veces las ganancias del próximo año, las expectativas son altas, lo que hace que Amazon sea vulnerable a correcciones si no cumple o supera estas elevadas expectativas. Sin embargo, con estas tasas de crecimiento, Amazon es difícil que sea una empresa barata.



Alibaba


La competencia natural de Amazon es su homólogo chino. Las proyecciones de crecimiento son igual de optimistas, pero Alibaba tiene mejores valorizaciones, probablemente por el hecho reciente de la fallida salida a bolsa de Ant Group, la filial tecnofinanciera del gigante chino.


Esto ocurre después de que los reguladores de China advirtiesen que la empresa de Jack Ma se enfrenta a un mayor escrutinio.


Hubo un "cambio significativo" en el entorno regulatorio y "esos aspectos importantes podrían hacer que su empresa ya no cumpla con los requisitos de cotización o divulgación de información"

Señaló el comunicado de bolsa de Shanghái.



Sin embargo, la unión de factores positivos como ser una empresa china orientado al mercado asiático, con excelentes expectativas de crecimiento, sumado al sector de comercio electrónico al que pertenece, lo hacen una atractiva alternativa de inversión.


Desde un punto de vista técnico, la oportunidad de inversión a mediano plazo en Alibaba es evidente.


Fuente: Capitaria


La tendencia alcista sigue intacta mientras se mantenga la acción sobre los US$230 aproximadamente. Es probable que en el corto plazo se mantenga en los niveles alcanzados recientemente, pero después de una estabilización en el precio y una esperable reanudación en la apertura a bolsa de Ant, la trayectoria alcista de esta acción debería continuar.



Shopify


Las acciones de Shopify se han más que duplicado este año. Sus acciones tienen un precio cercano a los US$1.000 y tiene una alta relación precio/ventas en torno a las 40 veces. ¿Cómo puede ser una ganga esta plataforma de comercio electrónico?


Shopify no se ha convertido en un éxito de la noche a la mañana. Comenzó con una gran idea hace 14 años y desde entonces ha ido mejorando su plataforma para sus comerciantes. El coronavirus ha acelerado el crecimiento este año, pero incluso cuando una vacuna se distribuya ampliamente, el terreno que este especialista en comercio electrónico ha ganado este año será solo una plataforma de lanzamiento para el crecimiento futuro.



Mercado Libre


Ya hablamos de un gigante tradicional como Amazon, luego del gigante chino Alibaba y ahora hablaremos del gigante latinoamericano. La ventaja en este caso, es lo retrasado que está Latinoamérica en el comercio electrónico.


Los datos del Departamento de Comercio de EE. UU. muestran que hace aproximadamente 10 años, las ventas de comercio electrónico en EE.UU. representaban menos del 4% de las ventas minoristas. A fines de 2019, ese número había aumentado al 11% de las ventas minoristas totales.


América Latina está muy por detrás de EE.UU. en la adopción del comercio electrónico, con ventas digitales que representan solo el 4.2% del comercio minorista total para cerrar 2019.

No es exagerado decir que el comercio electrónico se convertirá en un porcentaje mucho mayor de negocios en América Latina durante la próxima década.


Otro dato importante es el tamaño de la población. Mientras EE.UU. alcanza una población de 332 millones, América Latina llega a un total de 656 millones, con un poder adquisitivo menor, por supuesto, pero en constante crecimiento.


Desde el punto de vista técnico, Mercado Libre se observa cerca de sus máximos históricos con una gran pendiente alcista y es una empresa que sigue generando pérdidas, en la lógica de la búsqueda de crecimientos acelerados. Pero como en el caso de Amazon, es un camino ya recorrido que trae buenos resultados en el largo plazo.



Todas estas oportunidades de inversión con un análisis a fondo, las puedes encontrar en nuestra página dedicada al "Rally Navideño", la época del año en que este tipo de acciones más sube.


Entérate de todo aquí 👇:



Conclusiones


Este año ha sido increíble para el comercio electrónico y probablemente, durante las próximas semanas, en medio las típicas ofertas de fin de año como el Black Friday y el Cyber Monday, estas tendencias se consolidarán.


Ten en cuenta que estos crecimientos hasta ahora solo se están cambiando de bando, desde el comercio físico al electrónico, con mucho potencial de crecimiento, al adoptar nuevos comportamientos hacia una amplia gama de productos a raíz de la pandemia.


Lo relevante de cara al futuro es que además deberían aumentar los tickets de compra, considerando el esperable mini boom de crecimiento que tendremos el próximo año.

Finalmente, lo difícil de estimar, es a qué precio sería atractivo comprar estas empresas que han tenido una trayectoria increíble este año y en muchos casos, sus precios se encuentran cerca de máximos históricos. En ese contexto, aprovechar las correcciones, siempre es una buena sugerencia de prudencia.



¿Te gustaría aprovechar estas oportunidades desde tu propio país, sin comisiones y con un solo click? ¡Es más fácil de lo que crees! En Capitaria puedes hacerlo en 3 simples pasos:

  • Crea tu cuenta sin costo

  • Deposita los fondos a invertir

  • Invierte en estas acciones con un solo click 📈

Si quieres saber más, entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te contactaremos para responder cualquier pregunta que tengas.



¿Y tú, vas a aprovechar este fin de año? 📈

242 visualizaciones0 comentarios
logo Capitaria black.png

Estamos en la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones entregándoles educación constante, información oportuna y una plataforma para que en un click puedan acceder a los mercados del mundo

SIDE BANNER 2DA VUELTA.png
bottom of page