top of page

Las criptomonedas se desploman, datos de empleos se postergan en EE.UU. y el acuerdo entre Nvidia, AMD y OpenAI

Las criptomonedas tuvieron una de las mayores caídas del año. Las más afectadas fueron bitcoin y ethereum, con una caída del -11% y -14%, respectivamente. Si bien han corregido en los últimos días, la mayor criptomoneda del mundo aún no se recupera, cotizando muy por debajo de la resistencia psicológica de los 120.000 dólares. ¿Cuáles fueron los motivos? ¿y el oro?


Para esta semana estaba programada la publicación de relevantes datos económicos en Estados Unidos, los cuales iban a entregar un panorama sobre la salud económica del país y señales en si la Reserva Federal anticipa un nuevo recorte de tasas de interés. Las estadísticas se postergan hasta nuevo aviso debido al permanente cierre del gobierno federal. ¿Cómo afecta al tipo de cambio USD/CLP?


Hace pocos días conocimos un importante acuerdo entre OpenAI, Nvidia y AMD. El mercado reaccionó en tendencia alcista, mostrando un favoritismo en la compra de acciones de ambas compañías. El precio de las acciones subió un 5% y 30%, respectivamente; sin embargo, luego de que OpenAI confirmara como socio estratégico a Nvidia, semanas después lo hace el principal competidor de la compañía de chips, AMD. ¿Cómo reaccionó el mercado y el CEO de Nvidia Jensen Huang?


ree





Desplome en el mercado de las criptomonedas


El viernes 10 de octubre, las principales criptomonedas del mundo sufrieron una de las mayores caídas del año junto con la de febrero, ambas bajo los mismos fundamentos: aranceles de Trump y la guerra comercial con sus principales socios estratégicos.


La semana pasada, China había planteado reforzar el acceso a tierras raras a Estados Unidos, con el objetivo de imponer mayores controles a elementos clave y a cualquier producto asociado. Ningún otro país tiene tanto control como China sobre la producción y el procesamiento a nivel mundial de tierras raras.


¿Qué son las tierras raras? Son un conjunto de 17 elementos esenciales para la electromovilidad, energías renovables y energías limpias.

La decisión claramente no le gustó nada a Donald Trump con una represalia inmediata. Amenazó con imponer un arancel del 100% a China. Dichas declaraciones fueron los principales motivos en el desplome en los mercados financieros. Bitcoin cayó un -11%, ethereum -14% y el S&P 500 -2,7%.


Antes de las amenazas comentadas por Trump, bitcoin cotizaba en la zona de los 124.000 dólares, rompiendo la resistencia psicológica clave de los 120.000 dólares. Hoy, lunes 13 de octubre, la principal criptomoneda del mundo se encuentra en la zona de los 114.000 dólares. El viernes la caída fue abrupta, llegando a los 110.000 dólares. A pesar de que todavía no se recupera, vemos una corrección alcista, luego de conocer el domingo las siguientes declaraciones del presidente de EE.UU. en su cuenta redes sociales, con la finalidad de "mantener la calma".


"Don't worry about China, it will all be fine! Highly respected President Xi just had a bad moment. He doesn't want Depression for his country, and neither do I. The U.S.A. wants to help China, not hurt it!!!"


A pesar de recuperar parte importante de la caída, bitcoin sigue manteniendo un nivel en torno a los 115.000 dólares. Técnicamente, las próximas resistencias se encuentran en los 115.700, 116.800 y 117.500 dólares. En el caso de revertir el impulso reciente y deshacer la recuperación parcial, los soportes están en la zona de los 113.400 y 112.000 dólares.


ree

Por otro lado, ethereum recupera gran parte de la caída experimentada el viernes pasado, cotizando hoy lunes 13 de octubre en la zona de 4.100 dólares. Técnicamente, las resistencias están en la zona de los 4230, 4370 y 4460 dólares. En caso de ver un nuevo impulso bajista, los 4090, 3965 y 3855 dólares, actúan como soportes.


ree

¿Cómo reaccionó el oro luego de la amenaza arancelaria de Trump a China?


El viernes, tras la amenaza de aranceles de Trump a China, el oro actuó como refugio y volvió a superar los 4.000 dólares la onza, además, la aversión al riesgo se extendió rápido. Al mismo tiempo, el mercado cripto se desplomó. Más que una causalidad directa entre el oro y las criptomonedas, lo que vimos fue una clásica huida al refugio, oro al alza y cripto a la baja.


Los mercados se encuentran inestables y en alerta ante nuevas novedades entre las dos mayores economías del mundo. Si Donald Trump decide optar por alguna decisión drástica en relación con los aranceles a China, podríamos presenciar otra abrupta caída en activos de inversión.



Datos económicos


En la semana del 13 al 17 de octubre estaban programados varios datos capaces de mover las divisas, pero el cierre del gobierno en EE. UU. modificó el calendario. Entre los informes que sí veremos están el IPC de Alemania, en el que se espera un 2,4% interanual y un 0,2% para el mes de septiembre, y las declaraciones de Jerome Powell, quien en su último discurso advirtió que “no existe un camino libre de riesgo” porque relajar demasiado pronto la política puede reavivar la inflación, mientras que mantenerla demasiado tiempo puede dañar el mercado laboral.


También, el jueves, se conocerán el PIB mensual del Reino Unido y la comparecencia de Christine Lagarde en el FMI, así como la lectura definitiva del IPC de la zona euro, el viernes, cuyo avance de septiembre fue del 2,2 %.


En cambio, otros informes estadounidenses clave no se publicarán mientras dure el shutdown. La Oficina de Estadísticas Laborales anunció que el IPC de EE. UU., previsto originalmente para el 15, se retrasará al 24 de octubre y que la recolección y difusión de otros datos oficiales queda suspendida.


Por ese motivo, las ventas minoristas y las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo programadas para el 16 de octubre no se divulgarán, y el informe de nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo de septiembre siguen sin fecha, ya que la publicación del reporte laboral se aplazó hasta que se reanuden las operaciones federales. En ese contexto, los mercados tendrán que interpretar la política de la Fed a partir de las palabras de Powell y de modelos privados que sitúan la inflación estadounidense en torno al 3 %.


Así las cosas, un tono más restrictivo de Powell o un IPC europeo superior al previsto podría seguir apoyando al euro frente al dólar, mientras que la ausencia de datos estadounidenses mantiene la incertidumbre sobre la fuerza del consumo y del empleo en EE. UU.



Tipo de cambio USD/CLP


El tipo de cambio opera con un sesgo bajista en la apertura, tras declaraciones de Donald Trump, en que moderó el tono frente a la situación con China y asegura que no es necesario preocuparse.


El Dollar Index, que mide el desempeño del billete verde frente a las principales monedas del mundo, repunta desde mínimos recientes ante el mensaje y fortalece al billete verde a nivel internacional. Por otra parte, el precio de los futuros de cobre se mantiene por sobre el nivel de los 5 dólares la libra, reflejando fortaleza del metal rojo luego de conocer datos positivos en China.


En el plano internacional, esta madrugada se publicaron cifras de balanza comercial en China, con exportaciones e importaciones que superaron lo previsto, destacando un repunte de la demanda interna y externa.


Con el cierre de gobierno en Estados Unidos, aun en efecto, se mantiene alta la incertidumbre a falta de datos, lo que aporta nerviosismo en los mercados.


Noticia del día: Cierre de gobierno EE. UU..

  • Resistencias próximas: 960, 965,5, 971,5, 979

  • Soportes próximos: 950, 942, 935, 927



El acuerdo entre Nvidia, AMD y OpenAI


En las últimas semanas, el mercado tecnológico ha contemplado significativos acuerdos de la empresa #1 en market cap de Wall Street y la #30. Hablamos de Nvidia y AMD respectivamente.


Es muy probable que hayas escuchado hablar sobre Nvidia, una de las principales compañías en la fabricación de chips inteligentes. Fundada en 1993 por Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem, ha desempeñado un papel crucial en la definición y el avance de la industria de gráficos por computadora a través de sus unidades de procesamiento gráfico. Hoy la compañía cuenta con una capitalización de mercado de $4.599 T a un precio de $188.93 dólares la acción.



El 22 de septiembre se publicó oficialmente un acuerdo entre Nvidia y OpenAI que conlleva una alianza estratégica para la implementación de 10 gigavatios de sistemas en Nvidia.


La decisión contempla una adquisición de millones de GPU para la infraestructura de IA de última generación de OpenAI. Nvidia tiene planeado invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI de forma progresiva. La primera instalación está prevista para noviembre del 2026.


Al momento de conocer la noticia oficial del acuerdo, el sentimiento del mercado se sintió de inmediato, aumentando la demanda por comprar acciones de Nvidia. El precio subió un increíble 5%, 8 dólares la acción.


ree

“Durante casi diez años, NVIDIA y OpenAI se han impulsado mutuamente, desde la creación de la primera supercomputadora DGX hasta la extraordinaria aparición de ChatGPT”, declaró Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA. “Con esta inversión y esta alianza en materia de infraestructura, queremos da un nuevo paso adelante, que implica la instalación de 10 gigavatios de potencia destinados a alimentar la próxima era de la inteligencia”, afirma.


Dentro de los planes de crecimiento de Nvidia está invirtiendo en el desarrollo de la inteligencia artificial, consolidándose como socio estratégico preferido de OpenAI. Hasta ese momento todo iba como viento en popa para la compañía de chips inteligentes, pero el 6 de octubre se hizo oficial un acuerdo entre OpenAI y AMD que no le gustó para nada a Jensen Huang.


El pasado lunes 6 de octubre se concretó oficialmente la alianza estratégica entre OpenAI y AMD (Advanced Micro Devices). El acuerdo contempla la implementación de 6 gigavatios de GPU AMD Instinct. La primera implementación de 1 gigavatio está prevista para el segundo semestre del 2026.


AMD es el principal y más directo competidor de Nvidia, abarcando un market cap de $357.83 B a un precio de $220.50 dólares la acción. Esta alianza crea una ventaja competitiva en ambas compañías, donde la inteligencia artificial será el futuro.


Como parte del acuerdo, AMD emitió un warrant o garantía por hasta 160 millones de acciones de AMD para ser percibido a medida en que se vayan alcanzando los hitos establecidos por la compañía. El cobro por dichas acciones también incluye que AMD logre ciertos objetivos de precio en sus acciones y que OpenAI alcance distintos objetivos, tanto técnicos como comerciales.


"Estamos encantados de asociarnos con OpenAI para ofrecer computación de IA a gran escala", afirmó la Dra. Lisa Su, presidenta y directora ejecutiva de AMD. "Esta alianza aúna lo mejor de AMD y OpenAI para crear una verdadera situación beneficiosa para ambas partes, que permitirá el desarrollo de IA más ambicioso del mundo y el avance de todo el ecosistema de IA".


Al conocer la noticia de esta alianza, el sentimiento del mercado alcista se hizo presente, aumentando considerablemente la demanda en las acciones de AMD. El precio de la acción abrió con un gap o salto de mercado del 30%, cotizando en la zona de los 220 dólares la acción. Si bien corrigió, su nuevo soporte llegó a los 200 dólares y de ahí no bajó.


ree

¿Y qué pasó con Nvidia?


Aunque el mercado no reaccionó de forma inmediata, sí lo hizo unos días posteriores al anuncio, en donde los inversores tomaron cautela, privilegiando las ventas por sobre las compras.


ree

La acción registró una caída del 5% o bien $10 dólares la acción. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, expresó que se trataba de un acuerdo "inteligente"... salvo con una excepción."Es imaginativo, único y sorprendente, considerando el entusiasmo que tenían con su producto de nueva generación", declaró Huang a CNBC. "Me sorprende que cedieran el 10 % de la empresa antes incluso de construirlo".


Queda más que evidenciado que el mayor beneficiado de todo esto fue OpenAI. Si bien la compañía no cotiza en bolsa, ya hay conversaciones con sus inversores estratégicos para llegar a un acuerdo y salir a bolsa.

Comentarios


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page