¿Cómo han reaccionado los mercados tras los aranceles de Trump?
- Matías Cortés
- 4 abr
- 3 Min. de lectura
Respecto a los aranceles anunciados ayer por Donald Trump, queda claro que busca continuar con su agenda de "Make America Great Again" a través de un enfoque fuertemente proteccionista. En su discurso, denunció las medidas "injustas" y los gravámenes que otros países imponen sobre Estados Unidos, anunciando que ahora estos serán recíprocos.
Así han reaccionado los mercados.
El S&P 500 se desploma
El S&P 500 se desploma tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Trump, desatando una ola de ventas masivas en Wall Street. La decisión de imponer tarifas generalizadas a productos importados desde economías clave como China, Taiwán y Vietnam ha generado un shock directo sobre compañías estadounidenses, especialmente aquellas que dependen de cadenas globales de suministro.
El mercado interpreta esta medida como un golpe a la competitividad de EE.UU., justo en un momento de alta sensibilidad económica.
El castigo ha sido particularmente severo para el sector tecnológico, donde firmas como Nvidia, Tesla y Apple caen con fuerza. Estas compañías dependen críticamente de insumos y componentes fabricados en Asia, los cuales ahora enfrentan costos adicionales que presionan sus márgenes y encarecen el producto final.
Las represalias comerciales por parte de países afectados también entran en el radar, elevando aún más el riesgo para las exportadoras.
En contraste, algunas empresas enfocadas en el mercado doméstico muestran mayor resiliencia, pero no logran contrarrestar el impacto sistémico. La combinación de aranceles, expectativas de menor crecimiento y temor a represalias ha llevado al S&P 500 a romper niveles clave, entrando en una fase de corrección técnica más profunda.
🚨 Atención con posibles nuevas caídas, ya que el mercado aún está asimilando el alcance real de estas medidas. Si las tensiones comerciales se intensifican, el ajuste podría continuar en los próximos días.
Fuerte ajuste en los principales commodities
Fuerte ajuste en los principales commodities marca la sesión de este miércoles, con el mercado revaluando las perspectivas de crecimiento global tras la implementación de nuevos aranceles por parte de EE.UU. El WTI cae un -5,10%, el oro blanco (plata, XAGUSD) retrocede -5,5%, y el cobre acumula una baja diaria de -1,5% y casi -5% en lo que va de la semana. Esta corrección sincronizada responde a un factor común: la creciente preocupación por una desaceleración económica mundial, inducida por las tensiones comerciales.
En el caso del petróleo, el desplome refleja el temor a una menor demanda futura de crudo, a medida que se proyecta un freno en la actividad industrial y comercial a nivel global. La posible contracción en las economías asiáticas y europeas, combinada con el encarecimiento del comercio internacional, golpea directamente las expectativas de consumo energético, lo que explica la magnitud del retroceso en el WTI. La caída también se ve amplificada por flujos técnicos y toma de utilidades tras semanas de acumulación.
Por su parte, el cobre y la plata —ambos metales sensibles al ciclo económico— sufren un ajuste marcado, reflejo del fin del impulso por demanda anticipada desde China y el giro de los inversionistas hacia posiciones más defensivas.
En el caso del cobre, la debilidad se relaciona directamente con la menor proyección de infraestructura y manufactura en Asia, mientras que la plata, que suele tener uso dual como metal industrial y de inversión, cae fuertemente por salida de flujos ante necesidad de liquidez y realineación de carteras.
El mensaje del mercado es claro: los commodities están descontando una economía más lenta, con menor consumo y alta incertidumbre comercial.
Las criptomonedas sufren un duro revés en la jornada
Las criptomonedas sufren un duro revés en la jornada, golpeadas por la fuerte salida de capitales ante el creciente temor a una desaceleración económica global. En un entorno dominado por la aversión al riesgo, los inversionistas desarman posiciones en activos especulativos, generando caídas significativas: Dogecoin (-12%), Solana (-11%) y Bitcoin (-5%). La presión vendedora responde al ajuste global provocado por los nuevos aranceles de EE.UU., que alteran las expectativas de crecimiento y reconfiguran las carteras.
Las criptos, al ser consideradas activos de alto riesgo y sin respaldo físico, son especialmente vulnerables en este tipo de escenarios. El mercado ha comenzado a migrar capitales hacia activos refugio reales, como el oro o el yen japonés, lo que refleja un cambio en el posicionamiento táctico y la búsqueda de seguridad ante la inestabilidad generada por el proteccionismo estadounidense.
En este contexto, el mercado cripto se ve fuertemente afectado por el drenaje de liquidez y el reacomodo global de flujos. El ajuste no se limita a un token o protocolo específico: es una corrección transversal, reflejo del nuevo ciclo de cautela que domina los mercados financieros.
ความคิดเห็น