Inflación en China será protagonista 🌡
Las Claves del Día: Lunes 04/09/23
☝️ Análisis de mercado en "Daily Digest" ☕.
🇲🇽 México: 7:40 am 🇵🇪 Perú: 8:40 am - 🇨🇱 Chile: 9:40 am - 🇺🇾 Uruguay: 10:40 am
1. Inflación en China será protagonista 🌡
Durante esta semana conoceremos nuevas cifras importantes en China, que pueden ser claves para ver la evolución económica, especialmente después de cifras que han decepcionado y apuntan a una fuerte desaceleración en el país oriental.
Al cerrar la semana actual, se revelarán cifras de inflación al consumidor y al productor, siendo claves considerando las últimas variaciones negativas en estos ítems.
Un IPC negativo es un sinónimo de baja demanda interna en el país, que ha sido un argumento adicional que juega en contra de las perspectivas de la gigante economía asiática.

*Recuerda que en Capitaria puedes aprovechar los movimientos del mercado tanto al alza como a la baja.
2. Wall Street deja atrás semana ganadora
Los principales índices de Wall Street registraron ganancias durante la semana pasada, donde el Dow Jones ganó 1,4%, el S&P 500 saltó 2,5% y en tecnológico Nasdaq avanzó 3,3%, en medio de diversas noticias económicas, especialmente de empleo, que fueron protagonistas en los días anteriores.
Algunas cifras macroeconómicas han apuntado a una menor presión sobre los precios en Estados Unidos, situación que ha vuelto a darle entusiasmo a los inversionistas y generar un ánimo comprador en la bolsa neoyorquina.
Hoy es feriado en Estados Unidos, situación que generará una fuerte disminución en el volumen de transacciones en los mercados financieros.
3. Atentos a comentarios de miembros de la Fed
En los próximos días conoceremos varios comentarios de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos, que pueden ser claves para determinar los próximos pasos del banco central norteamericano en su reunión que finaliza el 20 de septiembre y la del mes siguiente.
Sin ir más lejos, según los futuros de fondos federales, la probabilidad de un nuevo incremento de tasas este mes es muy baja, pero para noviembre el mercado se encuentra muy dividido. Las proyecciones económicas y de tasas de interés que se conocerán en la reunión de septiembre podrían dar mayor claridad sobre los movimientos de tasas de cara a los próximos meses.
🔴 Trading en VIVO: Operando activos volátiles 📉📈
Te invitamos a una nueva sesión de Trading en vivo donde estaremos analizando el mercado y revisando las principales oportunidades de Trading.
Te esperamos el jueves 7 de septiembre
🇲🇽 México: 10:00
🇵🇪 Perú: 11:00
🇨🇱 Chile: 12:00
🇺🇾 Uruguay: 13:00
Regístrate al webinar aquí 👉: Trading en Vivo: Operando activos volátiles
4. Airbnb se unirá al S&P 500
El viernes se dio a conocer un nuevo rebalanceo en las acciones que componen al índice S&P 500, considerado por muchos como el referencial más importante de la bolsa norteamericana, al tener a las principales 500 empresas de Estados Unidos en el índice.
En la nueva actualización, se ha dado a conocer que ingresará la acción de Airbnb (#ABNB), generando un gran entusiasmo en los inversionistas, ya que los títulos subían más de 5% en viernes después del cierre de mercado.
Hoy estará cerrado Wall Street, pero mucha atención con los movimientos que podría tener el martes, donde el mayor volumen podría generar interesantes oportunidades en la acción.
5. EUR/USD repunta desde zona de soporte
EUR/USD – Daily

La cotización del euro frente al dólar estadounidense (EURUSD) registró importantes caídas en los últimos días de la semana pasada, acercándose a una zona de soporte importante en torno a los 1,07630, en medio de una renovada apreciación del billete verde a nivel global, desde donde repunta al comenzar la semana actual.
Técnicamente, si respeta el piso mencionado podríamos ver alzas hasta resistencias de corto plazo cerca de los 1,08400 y 1,8600 dólares, mientras que una eventual ruptura de la zona mencionada podría generar caídas hasta soportes en los 1,07150, 1,06700 y 1,06400 dólares.
Cabe destacar que el día feriado en Estados Unidos debería apoyar una importante disminución en el volumen de transacción de los diversos activos financieros.
Precios en Línea:
*Precios referenciales. Para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com
¿Nos haces un favor?
Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? 🤔 ¡así medimos su éxito!
Si este contenido te aportó valor te agradeceríamos que luego de comentar hagas un click para twittearlo o un click para compartirlo en LinkedIn. ¡Gracias!