top of page

Hoy tendremos datos importantes de empleo en Estados Unidos, junto con posibles movimientos de tasas por parte de la Fed

Actualizado: 6 jul 2024

Las Claves del Día: Martes 02/04/24

☝️ Análisis de mercado en "Daily Digest" ☕.

🇲🇽 México: 5:40 am 🇵🇪 Perú: 6:40 am - 🇨🇱 Chile: 8:40 am - 🇺🇾 Uruguay: 8:40 am


1. Abril comienza con escasos movimientos en Wall Street 🗽


La sesión en Wall Street comenzó el mes y la semana con ligeros cambios en sus índices clave, evidenciando una actitud prudente por parte de los inversores. Estos se encontraban en estado de alerta ante la inminente publicación de datos económicos importantes y proyecciones futuras, anticipando que estos podrían inyectar vitalidad al mercado. Este escenario se da después que la bolsa norteamericana alcanzara nuevos máximos históricos durante la semana pasada, impulsada por un incremento en las expectativas hacia la tecnología, particularmente en lo que respecta a la inteligencia artificial. 


Ayer el Dow Jones retrocedió un 0,61%, mientras que el Nasdaq Composite, tuvo una leve ganancia de 0,11%. De forma parecida, el S&P 500 experimentó una bajada de 0,20%.



*Recuerda que en Capitaria puedes aprovechar los movimientos del mercado tanto al alza como a la baja.



2. Datos importantes en Estados Unidos 🇺🇸


Hoy es un día donde también tendremos datos importantes para la economía de Estados Unidos, ya que se espera la publicación de la oferta de empleo mensual. El mercado anticipa alrededor de 8,86 millones de ofertas, abarcando nuevas posiciones, rotaciones, despidos y renuncias. Este dato es un termómetro del estado económico actual, reflejando la actividad laboral y la confianza empresarial.


Adicionalmente, cuatro miembros de la Reserva Federal (Fed) darán discursos, lo cual es de especial interés ya que podrían ofrecer pistas sobre los futuros movimientos de las tasas de interés. Esto es crucial para los inversores, quienes están atentos a señales sobre cuándo la Fed podría empezar a reducir las tasas, un factor que afecta directamente a las decisiones de inversión y la economía en general



3. A la espera de la decisión de tasas en Chile 📊


Hoy se esperan con gran anticipación los resultados de la segunda reunión del año del Banco Central de Chile, un evento crucial para los mercados financieros y la economía del país. Los analistas y participantes del mercado están especulando que, en esta ocasión, el Banco Central podría optar por una reducción significativa en las tasas de interés, con expectativas centradas en una baja de 75 puntos base, que la llevaría al 6,5%, aunque hace algunas semanas se esperaba mayor agresividad para esta reunión, donde los últimos datos de inflación y actividad económica han generado un poco de cautela.


Precisamente, el último dato de Imacec que registró un crecimiento del 4,5% en febrero, superando las proyecciones del mercado, que esperaba un 1,5%, apoyaría un recorte de tasas menos agresivo en comparación a la decisión anterior del Banco Central, y podría generar alguna conversaciones de reducirla en 50 puntos bases como alternativa, aunque es poco probable que se concrete.



4. WTI en máximos de cinco meses antes de reunión de la OPEP+ 🛢


El precio del petróleo ha registrado nuevas alzas en las últimas jornadas, teniendo al WTI y del Brent alcanzando máximos de cinco meses al comenzar la semana, debido a los riesgos geopolíticos y los limitantes de oferta que ha impulsado la cotización, donde los últimos reportes que apuntan a que el consulado iraní en Damasco fue alcanzado por misiles dieron un impulso mayor.


La reunión de la OPEP+ del miércoles puede resultar clave para los próximos movimientos del crudo, considerando que cualquier comentario con respecto a la producción del cartel puede impactar en el precio.


Adicionalmente, datos de inventarios de petróleo en Estados Unidos en los próximos días también podrían generar volatilidad, en medio de su última tendencia alcista.



5. Halliburton en zona de resistencia 🏭

#HAL - Daily

Análisis técnico trading Papa John's

El precio de la acción de Halliburton (#HAL) ha registrado alzas en su cotización, donde la empresa proveedora de productos y servicios para la industria energética ha visto avances en medio del impulso en el precio del petróleo, alcanzando una zona de resistencia clave en torno a los 39,35-40 dólares.


Técnicamente, mucha atención con esta zona, ya que una eventual ruptura al alza podría llevarlo a siguientes resistencias cerca de los 41, 42,5, 43,25 y 43,85 dólares. En caso de respetar los niveles actuales y mostrar una corrección, sus pisos próximos se encuentran en los 37,85 y 35,65 dólares.



Dólar en Chile 💵


La cotización del dólar comienza la jornada con ligero retroceso, en una sesión clave donde se revelará la decisión del Banco Central de Chile y a la espera del IPoM que se conocerá el miércoles.

El precio del cobre ha registrado nuevas alzas en sus futuros, manteniéndose sobre los 4 dólares la libra, después de favorables datos de China que conocimos el fin de semana, donde se ve una recuperación más sólida en el sector de manufacturas.


Por otra parte, el Dollar Index, que compara al dólar frente a las principales monedas del mundo, muestra ligero retroceso tras un fuerte impulso de ayer, que estuvo apoyado por por cifras del sector fabril de Estados Unidos.


Durante esta jornada conoceremos interesantes novedades económicas y monetarias que pueden impactar al tipo de cambio, ya que desde EEUU se revelarán datos de ofertas de empleo mensual y se conocerán comentarios de miembros de la Reserva Federal, mientras que en Chile se conocerá la decisión de tasas del Banco Central, donde se espera una disminución de 75 puntos base para llevar al tipo de interés referencial al 6,5%. Mucha atención con las señales que puede dar el comunicado.

 

🔴 Trading en VIVO: Operando activos volátiles 📉📈


Te invitamos a una nueva sesión de Trading en vivo donde estaremos analizando el mercado y revisando las principales oportunidades de Trading.


Te esperamos el jueves 4 de abril a las:


🇲🇽 México: 9:00

🇵🇪 Perú: 10:00

🇨🇱 Chile: 12:00

🇺🇾 Uruguay: 12:00


Regístrate al webinar aquí 👉: Trading en Vivo: Operando activos volátiles 


 

Precios en Línea:

*Precios referenciales. Para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com



¿Nos haces un favor?


Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? 🤔 ¡así medimos su éxito!


Si este contenido te aportó valor te agradeceríamos que luego de comentar hagas un click para twittearlo o un click para compartirlo en LinkedIn. ¡Gracias!

Comments


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page