Edición especial: análisis divisas majors
- Matías Cortés
- 10 nov
- 3 Min. de lectura
En esta nueva edición del Weekly Digest analizamos las principales divisas majors del mundo. Específicamente las divisas como el dólar, euro, libra esterlina, dólar australiano, dólar canadiense y yen japonés.
Panorama general y sentimiento del mercado
Esta semana, el sentimiento global hacia el riesgo se mantiene con aversión clara (Risk-Off), impulsada por datos económicos mixtos y tensiones geopolíticas que no ceden, como los conflictos en Oriente Medio, Ucrania y Corea del Norte. Los activos de refugio tradicionales como el yen japonés (JPY) y el franco suizo (CHF) han ganado fuerza, mientras que las divisas commodity como el dólar australiano (AUD) y neozelandés (NZD) muestran debilidad sincronizada.
La Reserva Federal (FED) permanece dividida respecto a la política monetaria: algunos miembros defienden recortes de tipos en diciembre, otros por mantener la cautela ante la persistente inflación. Esta incertidumbre genera volatilidad, pero hasta ahora, sin señales de resolución que pueda interpretar el mercado.
Análisis específico divisas majors
Dólar Americano (USD)
El dólar mantiene un sesgo firme apoyado por datos económicos sólidos, con PMI manufacturero y de servicios estables y un repunte en el empleo, según el informe ADP. Sin embargo, las expectativas de inflación siguen siendo un foco a observar tras recientes indicadores de incremento de la misma. La FED mantiene la tasa en torno al 4%, con debates sobre la necesidad de mantener una política restrictiva para contener la inflación que aún supera objetivos.


Euro (EUR)
La zona euro muestra una economía sólida con manufactura en tendencia hacia la expansión y servicios fuertes, reflejados en PMIs ubicados mayormente sobre 50. El BCE mantiene su tasa estable en 2.15%, con una política prudente y sin señales de cambios inmediatos, dado que la inflación permanece cerca del objetivo en 2.4%. Los niveles técnicos relevantes para el EUR/USD se encuentran en la zona 1.1570 (soporte) y 1.1700 (resistencia).

Libra Esterlina (GBP)
El Banco de Inglaterra mantiene la tasa en 4.00%, con una postura más dovish tras declaraciones sugiriendo que la inflación tocó techo, abriendo la puerta a recortes de tasas a partir de diciembre. Técnicamente, el GBP/USD se muestra bajista con niveles clave en 1.3180 y resistencia en 1.3300, estando pendiente el soporte en 1.3000 para confirmar tendencia.

Dólar Australiano (AUD) y Dólar Neozelandés (NZD)
El RBA mantiene tasas en 3.6%, con advertencias sobre presiones inflacionarias persistentes. El AUD/USD podría encontrar soporte en 0.6550 con posible pullback conservador en 0.6600. En Nueva Zelanda, la subida de la tasa se mantiene cautelosa ante un mercado laboral débil y una inflación controlada, con el NZD/USD bajo presión, claves en 0.5550 para ruptura y niveles de resistencia en 0.5710 y 0.5770.


Dólar Canadiense (CAD)
El empleo en Canadá ofrece señales positivas con tasa de desempleo en descenso, y el Banco de Canadá mantiene la tasa en 2.15%. El USDCAD muestra sesgo alcista, con niveles base en 1.4120 para ruptura y soporte en 1.3920.

Yen Japonés (JPY)
El BoJ mantiene una política de easing con tasas reales bajas. El yen ha ganado terreno como refugio, con intervenciones verbales clave a monitorear. Niveles técnicos destacados para el USD/JPY son soporte en 150.50 y 152.50, con posible resistencia alrededor de 155.00.

Eventos clave para la semana
Miércoles: Varias declaraciones de miembros del FOMC, datos clave de inflación core CPI en EE.UU.
Jueves: Datos de IPC general, tasa de desempleo en EE.UU., y discursos adicionales del FOMC.
Viernes: Reportes finales de datos de inflación y ventas minoristas, junto a más intervenciones del FOMC.




