top of page

Spotify reporta ganancias trimestrales récord

Actualizado: 6 jul 2024

Spotify, la plataforma líder en streaming de música y podcasts, ha sorprendido al mercado con sus resultados financieros del primer trimestre. Tras un año lleno de ajustes, incluyendo despidos significativos y cambios estratégicos, la empresa ha logrado superar las expectativas de los analistas, estableciendo un nuevo récord en sus ganancias trimestrales.





En el primer trimestre, Spotify reportó muy buenas ganancias . La compañía alcanzó un beneficio por acción de 97 centavos, superando considerablemente los 65 centavos que anticipaban los expertos financieros de LSEG. Los ingresos también excedieron las proyecciones, alcanzando los 3.640 millones de dólares, frente a los 3.610 millones previstos.


El número de Usuarios Activos Mensuales (MAU) se situó en 615 millones, ligeramente por debajo de los 618 millones estimados por StreetAccount, pero aún así reflejando un crecimiento robusto y sostenido. Este aumento en los MAU destaca la capacidad de Spotify para atraer y retener a su audiencia global.


El último año ha sido testigo de cómo Spotify implementaba una estrategia agresiva de reducción de costos. La empresa despidió al 17% de su plantilla como parte de una serie de recortes que buscaban optimizar los recursos. Estas medidas no solo han resultado en un margen bruto mejorado del 28,1%, sino que también han posicionado a Spotify para un crecimiento más eficiente y sostenible a largo plazo.


A principios de año, Spotify renovó un importante contrato con el controvertido podcaster Joe Rogan, aunque ha reducido otras ambiciones en el segmento de podcasts, alineándose más con su estrategia de optimización de costos. Además, la empresa ha emitido una guía para el próximo trimestre, esperando un incremento de 16 millones en MAU netos, lo que elevaría el total a 631 millones de usuarios activos mensuales.


Uno de los catalizadores del cambio estratégico en Spotify ha sido la intervención de ValueAct, un fondo que gestiona casi 12.000 millones de dólares y que actualmente posee un 0,5% de Spotify, valorado en 280 millones de dólares. La presencia de ValueAct ha sido un factor importante en la promoción de una gestión fiscal más eficiente y en el aumento del valor de mercado de Spotify.


Spotify ha cerrado el trimestre no solo cumpliendo sino superando las expectativas. Este rendimiento es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad de la empresa frente a los desafíos económicos y operativos. Mirando hacia el futuro, Spotify parece estar bien posicionado para continuar su trayectoria de crecimiento, respaldado por una gestión eficaz y una estrategia clara que promueve la innovación y la eficiencia.


Este notable rendimiento en un periodo de ajuste estratégico muestra que Spotify no solo está adaptándose bien a los cambios del mercado, sino que también está preparando el terreno para un futuro prometedor en la industria del entretenimiento digital.

Comments


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page