top of page

Weekly Digest 9 de septiembre: Las claves de la semana

9 de septiembre de 2024

451


🇺🇸 EE. UU. Datos del IPC el miércoles


El mercado está expectante ante la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto este miércoles, ya que será clave para determinar las próximas decisiones de la Reserva Federal. Con la inflación moderándose desde los picos del año pasado, los analistas anticipan que los datos podrían justificar una reducción de las tasas de interés de entre 25 o 50 puntos básicos (pb) en las próximas reuniones de la Fed. El IPC es un indicador clave que refleja la variación de los precios al consumidor y la presión inflacionaria. Si los resultados muestran un aumento mayor al esperado, podría frenar las expectativas de una reducción significativa en las tasas, manteniendo la postura restrictiva de la Fed para controlar la inflación.


Actualmente, el mercado espera un ligero repunte en los precios, pero cualquier sorpresa negativa podría incrementar la probabilidad de que la Fed mantenga una política monetaria agresiva durante más tiempo. Por otro lado, si el IPC muestra una moderación considerable, podríamos ver un alivio en los mercados financieros, con un aumento en las acciones y una reducción en los rendimientos de los bonos. En cualquier caso, el informe del IPC será determinante para calibrar las expectativas del mercado sobre las tasas de interés.



🇪🇺 Banco Central Europeo: Decisión de tasas el jueves


El jueves, el Banco Central Europeo (BCE) enfrentará una decisión crucial sobre las tasas de interés, en un momento de creciente incertidumbre económica en Europa. La inflación en la eurozona ha sido persistente, pero el crecimiento económico ha mostrado signos de desaceleración, lo que ha llevado a un dilema entre controlar los precios y evitar un mayor debilitamiento económico. Se anticipa que el BCE podría optar por una pausa en sus aumentos de tasas, aunque algunos analistas no descartan una nueva subida para combatir la inflación.


La decisión que tome el BCE tendrá un impacto significativo en los mercados financieros, especialmente en el valor del euro y los bonos europeos. Un movimiento inesperado, como un aumento de tasas mayor al previsto, podría fortalecer el euro frente al dólar, mientras que una decisión más moderada podría debilitar la divisa europea.



🇺🇸 Declaraciones de miembros de la Fed antes de la próxima reunión


A medida que se acerca la próxima reunión de la Reserva Federal, varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) han dado declaraciones que han generado diferentes perspectivas sobre el futuro de las tasas de interés. Mientras algunos miembros han sugerido que un recorte de 25 o incluso 50 puntos básicos podría ser necesario para evitar un aterrizaje forzoso de la economía, otros insisten en que la inflación sigue siendo un riesgo y que aún es demasiado pronto para reducir las tasas de manera agresiva. Esta división dentro del FOMC mantiene la incertidumbre en los mercados, y los inversionistas están atentos a cualquier pista sobre la dirección que tomará la Fed.



🇨🇳 Datos económicos de China y su impacto en el cobre


La economía china ha mostrado señales de enfriamiento, y los últimos datos económicos han reflejado una caída en la actividad manufacturera y en la demanda de materias primas, lo que podría afectar directamente al mercado del cobre. China es el principal consumidor de cobre a nivel mundial, y una desaceleración en su crecimiento económico podría disminuir la demanda del metal, lo que tendría un impacto negativo en los precios del cobre y en las economías dependientes de su exportación, como la chilena.


Si bien se espera que el gobierno chino implemente medidas de estímulo para contrarrestar esta tendencia, el mercado del cobre sigue siendo vulnerable a cualquier señal de debilidad adicional en la economía china. Los inversionistas estarán pendientes de futuros anuncios de políticas económicas en China que puedan influir en la demanda global de este metal clave para la construcción y la tecnología.



💻 Nvidia: ¿Perderá el soporte de los $100?


Nvidia, uno de los gigantes en la fabricación de chips y tecnología de inteligencia artificial, enfrenta un momento crítico en los mercados bursátiles. Tras un notable repunte durante gran parte de este año impulsado por la demanda en chips de inteligencia artificial y videojuegos, las acciones de Nvidia han sufrido una importante corrección. El temor creciente entre los inversionistas es si Nvidia perderá el nivel de soporte clave de los $100 por acción, lo que podría indicar una tendencia a la baja más pronunciada en los próximos meses.

 

☕ ¡Comienza la semana informado!


Revisa nuestro Daily Digest donde encontrarás la toda la información relevante para iniciar tu semana informado.


No te pierdas las noticias que están moviendo los mercados en tiempo real. Suscríbete a nuestro canal de Youtube de Capitaria para además tener acceso al análisis de nuestro equipo.


👇 Repítelo aquí:


 

¿Nos haces un favor?

Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? ¡así medimos su éxito! Si alguno de estos contenidos te aportó valor, te gustó alguno de nuestros webinars o te gustaría que habláramos de algún tema que no hemos tocado, te agradecería que lo hicieras saber con un correo a marketing@capitaria.com Muchas gracias y ¡que el mercado te acompañe!

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page