top of page

Invertir en valor (Value Investing)

16 de julio de 2019

81

Muchas veces, cuando comenzamos a realizar nuestras primeras transacciones en bolsa, adquirimos una acción por las razones más extrañas.


Nos dieron un dato, escuchamos o leímos una noticia positiva de una empresa determinada o nos queremos adelantar a la próxima revolución que cambiará el mundo, pero en un inicio es muy raro que tomemos en consideración los aspectos realmente relevantes de una empresa: sus utilidades.


En los últimos meses llegó a mis manos uno de los mejores libros que leído respecto a cómo invertir en bolsa, con toda la filosofía del Value investing masificada por Warren Buffett que siempre ha reconocido en Benjamín Graham a su mentor y fuente de inspiración.


Graham es el autor del best seller “El inversor Inteligente” quien además se considera el precursor de esta corriente.

En términos simples, la inversión en valor generalmente consiste en comprar acciones a un precio bajo, determinado conforme a un análisis fundamental que considera empresas que cotizan por debajo de su valor contable, que dan altos rendimientos en dividendos o acciones con una buena relación entre el precio que se paga por ellas y las utilidades que genera.


El libro que me he devorado se llama “Invirtiendo a largo plazo”, escrito por el gestor de fondos español Francisco García Paramés. Él tiene la particularidad de haber sido el director de inversiones de la administradora de fondos Bestinver, a través del cual obtuvo en el período desde el año 1993 a 2014, una rentabilidad anualizada del 16%, cuando su índice de referencia obtuvo en el mismo período un 7,8%.


En este libro hace un repaso de su historia de aprendizaje y luego como gestor, a lo que agrega varios consejos de gran ayuda, por la simpleza de su mirada respecto al mundo de la inversión.


Sin ir más lejos, cito una frase que me ha encantado porque me representa plenamente: “Ya he comentado alguna vez que en mi mesa tengo una calculadora que suma, resta, multiplica y divide. Grande y sencilla.


Consejos para una inversión a largo plazo


No hay necesidad de nada más elaborado, pues la mayor parte del tiempo lo dedicamos a analizar las compañías en las que estamos trabajando” ¿Y cuales son algunos de sus consejos para invertir en compañías de valor? Aquí vamos:


Un aspecto central al analizar una empresa en la que queramos invertir es aprender a mirar sus estados financieros, para de esa forma reconocer a lo menos los resultados del ejercicio (utilidades), resultado operacional (EBITDA) y márgenes, sumados a la estructura de deuda y generación de flujo de caja. Toda esta información es pública y en las páginas web de cada empresa, existe una sección denominada “Relación con el inversionista” que se puede encontrar mucha información de ayuda y en varios casos depurada.


Otro consejo es buscar empresas pequeñas, que muchas veces no son tan seguidas por la comunidad inversora y que pueden entregar grandes sorpresas. De hecho, esto se relaciona a que generalmente tienen menor liquidez, lo que puede ser un gran plus a la hora de comprar barato, idealmente en momentos de caídas importantes de los mercados.


Sin embargo, el consejo que más valoré del libro, es el hecho de que la clavé está en poder normalizar las utilidades, es decir, identificar cual es la capacidad real y normal de generar utilidades en el largo plazo por parte de la empresa y a ese número, aplicar un múltiplo adecuado que debería situarse en torno a las 15 veces.


Conclusiones


En consecuencia, deberíamos adquirir empresas que se encuentren con relaciones precio/utilidad (o PER por sus siglas en inglés), cercanas a 12 o 10 veces sus utilidades y venderlas cuando se acerquen a 18 o 20 veces sus utilidades. Estos ratios pueden cambiar entre diferentes empresas y en función del sector del cual sean parte, pero es una muy buena aproximación.


En resumen, una buena receta de inversión es buscar empresas pequeñas, con un sólido historial de utilidades, a precios bajos que se consideraría cuando su relación precio/utilidad se encuentre bajo 12 veces y siempre estar vigilando los proyectos, inversiones y desempeño de la empresa.


Sin duda que esta lógica de inversión representa un gran esfuerzo intelectual, pero si podemos acercarnos a conseguir los resultados de Francisco García Paramés en el largo plazo, sin duda que vale la pena.

sergio tricio
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page