📕 Special Report Capitaria: 4to Trimestre 2023 🌎
13 de octubre de 2023
648

La volatilidad ha sido la protagonista del mercado durante las últimas semanas.
Tenemos a la renta variable con repuntes tras la última corrección, un dólar que sigue apreciándose a nivel global, aunque no excepto de vaivenes, y las materias primas que han tenido rendimientos mixtos, con alzas en el oro como activo de refugio, caÃdas del cobre por ser una materia prima cÃclica y corrección del petróleo después de haber subido cerca de 40% desde fines de junio.
Al temor que generan las tasas elevadas de los principales bancos centrales, hay que sumar un nuevo factor de riesgo: El conflicto entre Israel y Hamás. Esto ha generado temores puntuales, aunque el impacto en los mercados se ha moderado.
¿Cuáles son las principales oportunidades y tendencias de mercado para este trimestre?
En este 📕 Special Report analizaremos:
¿Seguirán subiendo las tasas?
Análisis a fondo del precio del Petróleo
Impacto del conflicto bélico Israel - Hamás
Probabilidades de una recesión en Estados Unidos
Si quieres mantenerte informado de todo lo que está pasando, suscrÃbete a nuestro Newsletter "Weekly Digest" para recibir las noticias más calientes del mercado 🔥
Y si quieres aprovechar las oportunidades de inversión del mercado financiero y aprender a operar tanto al alza como a la baja, solo entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te ayudaremos en lo que necesites.

📊 ¿Seguirán subiendo las tasas?
Al parecer sÃ, por lo menos en Estados Unidos. En la última reunión de la Reserva Federal, las proyecciones económicas de los miembros de la Fed apuntan a que habrÃa un nuevo incremento en la tasa de interés de referencia antes que finalice el año, que la llevarÃa al 5,5%-5,75%, donde la mayorÃa de los miembros estarÃan apuntando a este escenario:

Fuente: Reserva Federal
Por otra parte, la probabilidad de cambios en la tasa de interés, dado por los futuros de los fondos federales, se encuentran ligeramente por debajo del 90% para mantener la tasa y sobre el 10% para un incremento de 25 puntos base, por lo menos para la reunión de octubre/noviembre, mientras que para la última reunión del año que se realizará en diciembre, la probabilidad de mantener los tipos de encuentra cerca del 65% y de moverlos al alza en 35%.
Probabilidad de cambios de tasas en la reunión de diciembre:

Fuente: CME Group
Un nuevo incremento de tasas responderÃa al último avance en la inflación en Estados Unidos, que ha repuntado desde el 3% anual alcanzado en junio hasta el 3,7% anual en las últimas dos lecturas.
Evolución inflación al consumidor en EEUU

Fuente: Trading Economics
Si vemos el desglose de la medición mensual, podemos apreciar que el precio de la energÃa ha mostrado un repunte importante en agosto, mientras que en septiembre tuvo un incremento menor, en medio de un gran impulso en el precio del petróleo.
Evolución IPC mensual y componentes de energÃa:

Fuente: Bureau of Labor Statistics - Capitaria
En el gráfico se puede observar el impacto de un mayor incremento en los precios energéticos en Estados Unidos, que ha sido relevante para impactar de manera generalizada en los precios de bienes y servicios.
Debido a este último incremento inflacionario, la evolución del precio del petróleo será clave considerando el impacto generalizado que posee sobre los precios de la economÃa norteamericana.
Webinar 17 de Octubre:

En este webinar analizaremos el panorama y las principales tendencias del mercado financiero del momento.
Analizaremos especialmente lo que pasó en el último trimestre y las oportunidades para los próximos meses.
RegÃstrate gratis aquà 👉: Análisis de mercado Capitaria
🛢 Análisis precio Petróleo
Evolución de precio WTI:

Fuente: TradingView - Capitaria
El precio del petróleo WTI registró un impulso importante desde fines de junio hasta fines de septiembre, llegando a subir poco más de 40%, debido a que la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo y paÃses aliados (OPEP+) han extendido sus recortes de producción.
De todas maneras, hemos visto una corrección en la cotización del crudo durante octubre, aunque aún existen riesgos alcistas para su precio
Conflicto bélico Israel-Hamás
Los ataques de Hamás a Israel en la primera parte de octubre y las represalias que ha tomado Israel, han generado un impulso en el precio del crudo, aunque este avance se ha moderado a medida que el conflicto no se ha extendido a paÃses que son muy importantes en el mercado petrolero para el mundo.
Si vemos que se extiende este conflicto y se suman mayores paÃses, que, por supuesto, esperamos que no suceda, mucha atención con el impacto que podrÃa generarse en el precio del crudo al alza, ya que sanciones e impacto en las exportaciones podrÃan limitar aún más los suministros, especialmente si Irán entra en el conflicto.
Relación petróleo vs Inflación

Fuente: TradingView – Capitaria
Como podemos observar en el gráfico, el precio del petróleo (en color negro) posee estrecha relación con el impacto en la inflación al consumidor anual de EEUU (en color rojo), por lo tanto, si vemos un mayor impulso en el precio del crudo, volverÃamos a tener temores inflacionarios en la mayor economÃa del mundo.
Debilidad económica sigue siendo un riesgo:
Los riesgos económicos en Estados Unidos han disminuido en relación a las proyecciones de comienzos de año, pero siguen estando latentes, especialmente para el próximo año.
Proyecciones económicas Fed:

Fuente: Reserva Federal
Las proyecciones económicas de la Reserva Federal de Estados Unidos son muy débiles para el próximo año y el subsiguiente, donde las tasas elevadas, una inflación sobre la meta y la menor liquidez en los mercados deberÃan generar este deterioro.
Diferencial del rendimiento de tasas 10 y 2 años:

Fuente: FRED
Cuando el rendimiento de los bonos del tesoro a dos años es superior al de diez años, el diferencial pasa a negativo, como se observa en el gráfico. Cuando esto sucede, al cabo de un a dos años suele venir una recesión en la mayor economÃa del mundo (área gris).
Precisamente, esto podrÃa estar indicando que podrÃamos estar cerca de vivir una recesión o, en el mejor de los casos, un escenario de debilidad económica en Estados Unidos.
Préstamo al consumo en EEUU:

Fuente: FRED
Los préstamos al consumo en Estados Unidos dado por tarjetas de crédito y otros han alcanzado niveles récords, superando el millón de millones de dólares.
El gran problema de esto es que la morosidad también ha ido aumentando.
Morosidad en préstamos de tarjetas de crédito en EEUU:

Fuente: FRED
La curva en la morosidad por tarjeta de créditos en EEUU ha mostrado un cambio de tendencia y se ha visto un fuerte repunte en el último tiempo, situación que puede traer consecuencias negativas en la economÃa norteamericana si continúa subiendo el impago.
Tasa de contratación en EEUU:

Fuente: Bureau of Labor Statistics
En el gráfico podemos observar la disminución que ha registrado la tasa de contratación en puestos laborales en Estados Unidos, escenario que suele ser bastante negativo considerando que a medida que menos familias poseen dinero, hay un impacto directo en el consumo y en la actividad económica.
El gran problema de un escenario débil en la economÃa teniendo tasas elevadas y con una inflación que ha repuntado desde los últimos mÃnimos, es que cualquier esfuerzo para poder apoyar a la economÃa repercutirá en nuevas presiones inflacionarias, lo que podrÃa generar que las tasas se mantengan elevadas durante mayor tiempo, e incluso ver una nueva alza de tipos de interés, generando un impacto en la renta variable y una moneda norteamericana que mantendrÃa mostrando fortaleza.
Webinar 17 de Octubre:

En este webinar analizaremos el panorama y las principales tendencias del mercado financiero del momento.
Analizaremos especialmente lo que pasó en el último trimestre y las oportunidades para los próximos meses.
RegÃstrate gratis aquà 👉: Análisis de mercado Capitaria
Conclusiones
Si vemos mayores presiones al alza en los precios en Estados Unidos, la Reserva Federal no tendrÃa motivos para comenzar pronto un proceso de recortes de tasas, siendo un escenario bajista para la renta variable y apoyando alzas en el dólar.
Adicionalmente, los problemas económicos podrÃan generar nuevos retrocesos en el mercado bursátil, situación que aún el mercado no ha descontado con tanta intensidad en el último tiempo.
Análisis técnico:
Azul: Niveles de soporte y resistencia más cercanos del activo
Rojo: Próximos niveles a buscar en caso de mayores alzas de tasas de la Fed
Verde: Próximos niveles a buscar en caso de una polÃtica monetaria menos contractiva
S&P 500: Daily

Fuente: Capitaria
El Ãndice S&P 500 podrÃa mostrar nuevos retrocesos en caso de ver señales de mayores tasas y/o que estas se mantengan elevadas durante mayor tiempo, aunque en el corto plazo no hay que descartar algún eventual repunte adicional, especialmente si los resultados corporativos superan las proyecciones en las grandes empresas de Wall Street.
ETF_XLY (ETF del Sector de Consumo Discrecional del S&P 500): Daily

Fuente: Capitaria
El sector de consumo discrecional podrÃa verse impactado de manera negativa a medida que las tasas sigan elevadas y con un impacto económico mayor, escenario que podrÃa llevar su valoración a niveles inferiores en las próximas semanas.
EUR/USD: Daily

Fuente: Capitaria
El par de divisas más transado del mundo perfectamente podrÃa registrar caÃdas mayores, especialmente si el dólar continúa con su repunte a medida que el mercado internaliza una polÃtica monetaria contractiva que se mantendrÃa durante un extenso periodo de tiempo en Estados Unidos.
USD/CLP: Daily

Fuente: Capitaria
La brecha de tasas entre Chile y EEUU sigue acortándose y deberÃa mantener esta tendencia, considerando que el Banco Central de Chile ya comenzó un proceso de bajas de tasas de manera agresiva y la Fed continuarÃa subiendo los tipos de interés y/o se mantendrÃa la polÃtica restrictiva durante un tiempo extenso.
Este escenario, sumado a un debilitamiento económico en Chile y los problemas del sector inmobiliario de China que ha debilitado al cobre, perfectamente podrÃa generar mayores alzas del USD/CLP, aunque hay que estar atentos a alguna corrección de corto plazo y alguna eventual intervención del Banco Central, aunque, de momento, se ve poco probable.
Si quieres aprovechar las oportunidades de inversión del mercado financiero y aprender a operar tanto al alza como a la baja, solo entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te ayudaremos en lo que necesites.
¿Nos haces un favor?
Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirÃan? 🤔 ¡asà medimos su éxito!
Si este contenido te aportó valor te agradecerÃamos que luego de comentar hagas un click para twittearlo o un click para compartirlo en LinkedIn. ¡Gracias!