top of page

Índices bursátiles comienzan la semana con ganancias.

28 de septiembre de 2020

270

Las 5 Claves del Día 28/09/2020


Renta variable repunta al cerrar la semana. Los principales índices de Wall Street siguieron con el optimismo del día anterior, donde los tres referenciales más observados cerraron con alzas superiores al 1%, e incluso el Nasdaq, que está compuesto principalmente por empresas del sector tecnológico, subió un 2,26%.


Por otra parte, el precio del oro mostró escasa volatilidad tras alcanzar mínimos no vistos en dos meses.


¿Qué se viene al comenzar una nueva semana?


No te pierdas el completo análisis de mercado en las "5 claves del Día".


🇵🇪 Perú: 6:40 am

🇨🇱 Chile: 8:40 am

🇺🇾 Uruguay: 8:40 am




1. Índices bursátiles comienzan la semana con ganancias.


Los principales índices bursátiles del mundo muestran avances al iniciar una nueva semana, después de una racha de cuatro semanas consecutivas con pérdidas en Wall Street.


Los temores por el incremento en los casos de coronavirus en el mundo, especialmente por la segunda ola que está viviendo Europa, ha generado preocupación en los inversionistas, pero siguen pendientes de las negociaciones por un nuevo paquete de estímulos fiscal.


Por otra parte, este martes se realizará el primer debate entre Donald Trump y Joe Biden, lo que podría generar señales más claras sobre el programa de los candidatos presidenciales en la principal economía del mundo.


indices brusatiles


2. Oro continúa mostrando estabilidad.


El precio del oro comienza una semana de la misma manera en que finalizó la anterior, con escasos movimientos.


El último repunte del dólar ha sido clave en la presión bajista del metal precioso, especialmente porque la Fed ha sido bastante clara en que no vendrán nuevos estímulos monetarios en el corto plazo, a pesar de no descartarlo en algunos meses adicionales.


Mucha atención con un soporte que dejó cerca de los 1.848-1.850 dólares la onza, ya que si rompe dicho nivel podría mostrar una mayor caída hasta los 1.818-1.820 dólares aproximadamente.



3. EUR/USD repunta tras fuertes caídas.


La cotización del euro frente al dólar estadounidense muestra un avance al iniciar la semana, a pesar de mantenerse un pesimismo en el viejo continente por los últimos casos de Covid 19 que apuntan a una segunda ola de contagios, mientras que ya se toman medidas restrictivas y de confinamiento.


Tras las fuertes caídas previas, es sana una corrección alcista, pero mucha atención con la zona de 1,16800-1,17000 ya que podría servir como resistencia para ver nuevas caídas en el corto plazo, especialmente si se mantiene la situación compleja en el viejo continente.



4. Bitcoin trata de recuperar los 11.000 dólares.


El precio del bitcoin ha estado mostrando una alta correlación negativa con el dólar, pero la ha perdido en las últimas sesiones.


Después de apoyarse en un piso psicológico y técnico en los 10.000 dólares, la principal criptomoneda ha estado fluctuando en esos mil dólares hasta los 11.000, donde posee un techo clave en el aspecto técnico.


En los últimos días se conoció un hackeo importante a un Exchange de Criptomonedas, pero que no generó mayor cambio en la cotización de estas.


En el corto plazo, si vemos una renovada caída del dólar, perfectamente el bitcoin podría volver a superar los 11.000 dólares.



5. Cobre da señales de mayor debilidad.


La cotización del cobre ha mostrado caídas en las últimas jornadas, en medio de una segunda ola de coronavirus en Europa e incremento de casos en gran parte del mundo, lo que ha apoyado nuevas medidas de confinamiento y restricciones.

Este escenario apoya un debilitamiento de la actividad económica mundial, lo que genera expectativas de menor demanda de materias primas, debilitando al cobre que es uno de los activos que más se ve afectado a este escenario.

Técnicamente, el precio del commodity posee un soporte cercano a los 3 dólares la libra. Si vuelve a apoyarse en el techo mencionado se podrían privilegiar nuevas posiciones vendedoras, manteniéndose los fundamentos actuales, y también si es que rompe el piso de los 2,91 dólares, teniendo siguientes pisos claves en los 2,8650 y 2,7750 dólares la libra.



Cobre Dic20 Daily

grafico cobre


No te pierdas nuestros Webinars Capitaria de esta semana. Hoy, "Las Claves Semanales del Mercado", con todo el análisis de las noticias más importantes que se vienen para esta semana.


Regístrate a uno (o a todos) con el siguiente botón:


calendario de webinars


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page