top of page

Impacto de los rebrotes del coronavirus

28 de septiembre de 2020

264



¿Puede estar en jaque la economía mundial por las nuevas olas de contagios? Al parecer, es muy poco probable, y más allá del temor que puede producir en los mercados, son las típicas excusas necesarias que necesitamos escuchar, para que se pueda dar una sana y necesaria toma de utilidades después del fuerte repunte de las bolsas mundiales, especialmente tras la gran subida de las acciones tecnológicas de EE.UU.


Una de las grandes particularidades que tiene la bolsa es que se anticipa al ciclo económico entre 9 a 12 meses, por lo tanto, muchos pueden seguir escépticos respecto al repunte actual de los mercados, pero lo que es claro, es que la recuperación ha sido violenta, anticipa una mejora económica y toma en consideración una elevada posibilidad de que se descubra una vacuna entre el último trimestre de este año y el primer trimestre del año 2021.


Lo hemos comentado en otras columnas, el exceso de liquidez de la mano de políticas monetarias y fiscales ultra expansivas, han generado un apetito por el riesgo nunca antes visto.


A esto se suma el mayor ahorro de los hogares en los principales países desarrollados y una fortaleza relativa de China, a través del manejo adecuado de la Pandemia, que anticipan un repunte económico sin precedentes para el año 2021, que necesariamente debería ir de la mano de una vacuna que permita volver a la normalidad de una manera gradual.


Segunda ola coronavirus

La segunda ola


Otro aspecto relevante a tener en consideración, es que a pesar de que los casos han vuelto a aumentar en varias partes del mundo, incluso superando los máximos de marzo tanto en España como en Francia, no se contempla por ahora una paralización absoluta de la economía. Es evidente que un cierre completo podría provocar consecuencias nefastas en muchos ámbitos, más allá del sanitario.


Esto se produce en un contexto de ayudas económicas que han dejado tambaleando las arcas fiscales, en conjunto con la disminución de los ingresos esperados por la menor recaudación de impuestos.


Por otra parte, tanto las hospitalizaciones como fallecidos, en esta segunda ola han sido considerablemente menores, aunque aún es prematuro cantar victoria.


¿Estarán mejor preparados los sistemas de salud, los tratamientos serán más efectivos o el virus ha perdido fuerza?

Todas son opciones válidas, que sin duda podrían ser relevantes en estas nuevas olas de contagio para impedir nuevos frenazos de la economía.



Comportamiento de las Bolsas


Este año el comportamiento de las bolsas ha sido sorprendente en varias ocasiones, tras alcanzar los máximos históricos de febrero, el desplome por la Pandemia fue brutal, para recuperarse prácticamente sin pausa hasta nuevos máximos históricos hace algunas semanas.


Ahora se encuentra en una fase de corrección/consolidación, que podría ser una pausa necesaria para buscar nuevos máximos en los próximos meses.


A continuación, les vamos a compartir un gráfico que muestra el comportamiento de la bolsa de EE.UU. representada por el S&P 500, para poner en contexto las caídas recientes.



SP Daily

Fuente: Capitaria


En la medida que el S&P 500 se mantenga sobre la media móvil de 200 períodos (línea roja) y siga dentro de una sana corrección de Fibonacci, estaríamos en presencia de una corrección solamente.

Ahora, además de las nuevas olas de contagio en el mundo, otro factor de preocupación serían las elecciones presidenciales de EE.UU. Por lo tanto, no podríamos concluir que las caídas recientes en las bolsas son completa responsabilidad del coronavirus, sino que tenemos razones de sobra para pensar que un aumento en la incertidumbre en los mercados, podría ser consecuencia de la reñida lucha por conquistar la Casa Blanca por los próximos 4 años.



Conclusiones

Esta Pandemia ha sido un completo “Cisne negro”, pero ha medida que pasa el tiempo, nos adaptamos, aprendemos y de una u otra manera salimos adelante. Hace un año era impensado que Occidente usara de manera habitual una mascarilla y nos llamaba la atención como los asiáticos las utilizaban constantemente.


Muchos sectores económicos cambiarán por completo y ya se están replanteando a futuro, pero la tecnología es una potente arma para seguir funcionando en un contexto complejo como el actual.

Sin embargo, lo más importante desde el punto de vista económico, en como se ha manejado la actual crisis. Las grandes potencias del mundo han hecho todos los esfuerzos que han estado a su alcance para mantener a flote la alicaída economía.


Estas medidas de apoyo, ya han tenido un impacto en los mercados y es de esperar, que el próximo año la recuperación sea vigorosa y la actual Pandemia pase a ser un solo mal recuerdo.


Para todos los detalles y el análisis en profundidad de los activos afectados por una eventual segunda ola, te invitamos a registrarte a alguno (o a todos) de nuestros Webinars Capitaria:



calendario de webinars capitaria

¿Vas a seguir siendo un espectador?


Si quieres entrar y participar del mercado de intercambio de divisas o FOREX, acciones, commodities o criptomonedas, te invitamos a crearte una cuenta gratis en capitaria.com donde encontrarás más de 450 instrumentos financieros para invertir





horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page