top of page

Fibonacci: Una brújula para esta tormenta

30 de marzo de 2020

29



Cuando estamos en medio de la tormenta, existe poca visibilidad. En estos momentos, estamos viviendo una de las grandes tormentas de la historia en los mercados financieros, en donde se torna clave recopilar el máximo de información, para tener mayor visibilidad y tomar mejores decisiones.



Un poco de Historia


La caída de la bolsa estadounidense ha sido con una rapidez impresionante, ya que hace solo un mes el S&P 500 alcanzaba máximos históricos. Esa caída y los niveles de volatilidad alcanzados recientemente, son comparables solo con los peores días del inicio de la Gran Depresión el año 1929, por ende, basado en esa información, es altamente probable que estemos comenzando un período oscuro para la economía a nivel global, que obviamente impactará a los mercados.


En el siguiente gráfico podemos observar algunas de las grandes correcciones de los últimos años, tras la burbuja tecnológica de fines de los noventa y la crisis subprime del año 2008. En ambos casos, la caída del mercado, en un período de varios meses, fue cercana al 50%. En la actualidad, la caída desde máximos a los mínimos recientes estaría siendo en torno a un 30%-35%.


Fuente: Bespoke Investment


Por otro lado, si nos damos cuenta de la magnitud de la caída y más importante aún, la prolongación de la caída actual, sin duda ha sido muy abrupta y cuando hemos tenido crisis de este tipo y grandes recesiones, el período de dolor para los mercados puede durar bastante tiempo.


De los diferentes crash bursátiles más relevantes para los mercados, destaca la rapidez y magnitud de la caída del año 1929 que tuvo como consecuencias una Depresión económica muy profunda. En cambio, la caída del año 1987 no tuvo las consecuencias económicas devastadoras de los años 30, pero de todas formas, la caída fue mayor que la actual y la recuperación se prolongó por varios meses.



Fuente: Bespoke Investment


Teniendo en cuenta la historia y considerando que estamos en presencia de una recesión importante, que incluso podría ser de mayor impacto que la del año 2008/2009, es esperable que las caídas en los mercados aún sean jóvenes y podamos tener peores momentos en las próximas semanas.


El peor momento podría darse cuando EE.UU. asuma que tiene que tomar medidas mucho más agresivas para contener el incremento explosivo de casos por coronavirus, con las respectivas consecuencias económicas que afectarán a las empresas norteamericanas, reflejándose en menores precios en sus acciones.


En qué fijarnos


Con ese panorama de fondo, los aspectos técnicos juegan un rol extremadamente relevante en estos momentos, en que la información se transmite a toda velocidad y los mercados no alcanzan a procesar las noticias que se van sucediendo o simplemente sobre reaccionan.


En ese contexto, mirar atentamente los precios de los diferentes instrumentos financieros, es un aspecto muy importante a consideraren en estos momentos y que nos permite identificar ciertos niveles que podrían ser atractivos para tomar ciertas oportunidades.


En el caso del S&P 500, principal referente para las acciones norteamericanas, si tomamos como referencia el gran mercado alcista desde marzo del 2009 a febrero del 2020, el desplome reciente coincide con una corrección algo mayor al 38,2% de Fibonacci, que es absolutamente normal a raíz del exceso de volatilidad e incertidumbre que hemos presenciado estos últimos días.


Teniendo en cuenta los ratios de Fibonacci, aquellos mercados bajistas de crisis pasadas como lo comentamos anteriormente, más la irracionalidad normal de los inversionistas, una caída del S&P 500 hasta los 2.030 puntos (50% de Fibonacci) a 1.700 puntos (61,8% de Fibonacci), me parecería bastante normal.



SP, Daily


Por lo tanto, ahora que hemos visto un fuerte rebote al alza, ha coincidido a la perfección (como suele ser), con los ratios de Fibonacci. El primer objetivo de una corrección siempre es el 38,2% que se encuentra ahora en los 2.645 puntos aproximadamente.


Si el rebote se mantiene y extiende gracias a la enorme cantidad de estímulos monetarios y fiscales que se han repartido por todo el mundo, el próximo gran objetivo podría estar en los 2.800 puntos aproximadamente, que, para nosotros, sería el mejor de los mundos en la actual corrección.


Sin embargo, por la magnitud de la caída, es difícil que veamos una recuperación tan rápida y el mercado debería ir lentamente ajustándose a una suma de malas noticias económicas que iremos conociendo semana a semana, para ir en busca de los mínimos mencionados anteriormente. Estos niveles se encuentran en los 2.180, 2.030 y 1.700 puntos.



Conclusiones


Nuestra perspectiva es pesimista para Wall Street en el corto plazo, pero lejos de verlo como un problema, creemos que precisamente podría ser una gran oportunidad a mediano o largo plazo.


En consecuencia, sugerimos ser muy prudentes en el corto plazo, pero en la medida que veamos más desplomes en los mercados, estar atentos para comprar y armar una cartera de inversiones de largo plazo.



calendario económico

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page