top of page

¿Qué se espera del anuncio de la Fed? 🏦

4 de mayo de 2022

157

Hoy, después de 2 días de reuniones, se espera que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anuncie al público la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto con respecto a las tasas de interés.


A medida que la economía estadounidense se enfrenta a obstáculos macroeconómicos significativos, entre ellos una inflación vertiginosa, algunos dicen que el escenario está preparado para un giro drástico hacia el lado agresivo del espectro de la política monetaria.


Si quieres mantenerte informado, suscríbete a nuestro Newsletter "Weekly Digest" para recibir las noticias más calientes del mercado


Y si quieres aprender a operar en el mercado financiero y aprovechar las oportunidades, solo entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te ayudaremos en lo que sea que necesites




¿Continúan las agresivas medidas anti-inflación?




El presidente del banco central de EE. UU., Jerome Powell, ha representado, para muchos, la cara de la política monetaria de EE. UU. durante los últimos dos años de la pandemia de COVID-19.


Dado que las empresas de casi todos los sectores enfrentaron obstáculos significativos en 2020, la Reserva Federal, bajo su liderazgo, mantuvo bajas las tasas de interés con la esperanza de que se estimulara la inversión y se pudiera evitar una recesión más traumática. Sin embargo, ahora que los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) han mostrado hasta qué punto ha aumentado la inflación en los últimos meses, la Fed parece haber cambiado de rumbo.


Si bien la inflación ha sido una preocupación desde el año pasado, en diciembre muchos todavía se referían al aumento de los precios de los bienes de consumo como "transitorio". Esto indicó una creencia de que el fenómeno se debía a la cadena de suministro y otros problemas relacionados con la pandemia y que pronto cesaría su trayectoria ascendente. Sin embargo, esta suposición no ha sido confirmada por los datos y, en cambio, la inflación ha reforzado progresivamente su control sobre los bolsillos de los estadounidenses.


En marzo, en respuesta a la preocupación justificada por la inflación de EE.UU., el Comité Federal de Mercado Abierto, que establece el rumbo de la política monetaria estadounidense, elevó las tasas de interés por primera vez desde 2018.


Si bien el aumento de la tasa de interés de marzo fue del 0,25%, muchos analistas expertos esperan un aumento de la tasa de interés aún mayor que se anunciará en la conferencia de prensa de Powell más tarde hoy, del 0,5%.


Además, la Fed podría moverse para comenzar a reducir su balance, la suma total de sus activos y pasivos. Algunos observadores predicen que Powell anunciará un programa para recortar el balance de $9 billones del banco central de EE.UU. en $95 mil millones cada mes a partir de junio.


Según algunos expertos, es posible que la inflación en Estados Unidos ya haya alcanzado su punto máximo, pero aún no está claro si este análisis es preciso ni qué tan rápido podría afectar la trayectoria a corto plazo de los aumentos de las tasas de interés.


Según datos obtenidos por la Oficina de Estadísticas Laborales, la inflación alcanzó el 8,5% en marzo de este año, más de cuatro veces la tasa "ideal" del 2% acordada por la mayoría de los economistas.

El consenso general entre los expertos es que el presidente de la Fed, Powell, anunciará hoy un aumento de la tasa de interés del 0,5%, pero las opiniones están divididas en cuanto a si se prevén cambios de política monetaria aún más agresivos.


Si bien los cambios en la tasa de interés pueden tener una influencia significativa en los resultados comerciales de los principales índices, algunos dicen que la primera prioridad de la Reserva Federal en este momento es reducir las tasas de inflación récord, independientemente de los efectos en Wall Street.


El mercado espera atento la decisión



Como muchos traders ya sabrán, los mercados bursátiles de Nueva York han estado pasando por un momento difícil en 2022.


El S&P 500, Nasdaq y Dow Jones han caído desde el año nuevo. Si bien la pandemia de coronavirus y el conflicto en Ucrania han contribuido a un estado general de aversión al riesgo en el mercado, es difícil separar los efectos de estos dos y están interconectados con la inflación récord de EE.UU.


Dado que los actores del mercado aún no saben hacia dónde se dirigirán probablemente las tasas de interés establecidas por la Reserva Federal más allá de la reunión de este mes, queda por ver cómo reaccionarán los inversores si Powell indica que tendrá una actitud agresiva.


Las caídas en los precios de las acciones de algunos de los nombres más importantes en tecnología han tenido un efecto enorme en los índices clave de EE.UU.


Si la Fed sigue con su agenda de aumentos constantes de las tasas de interés a corto plazo, se podría limitar aún más el potencial de recuperación de las acciones de Wall Street.


Conclusiones


Si bien en este momento parece prevalecer una incertidumbre significativa entre los traders e inversores, la conclusión de la reunión de la Reserva Federal y la posterior conferencia de prensa de hoy podrían arrojar algo de luz sobre hacia dónde podría dirigirse la economía de EE.UU. en los próximos meses.


Los traders tendremos que esperar y ver si las predicciones de los analistas sobre la decisión de la Fed se confirmarán esta tarde.


Recuerda que en Capitaria puedes aprovechar las oportunidades del mercado tanto al alza como a la baja 📈📉

Si quieres mantenerte informado, suscríbete a nuestro Newsletter "Weekly Digest" para recibir las noticias más calientes del mercado


Y si quieres aprender a operar en el mercado financiero y aprovechar las oportunidades, solo entra a capitaria.com, déjanos tus datos y te ayudaremos en lo que sea que necesites



¿Nos haces un favor?


Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? 🤔 ¡así medimos su éxito!


Si este contenido te aportó valor te agradeceríamos que luego de comentar hagas un click para twittearlo o un click para compartirlo en LinkedIn. ¡Gracias!

horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page