top of page

Perspectivas positivas del petróleo crudo ante la disminución de riesgos geopolíticos

Actualizado: 11 jun 2024

El mercado del petróleo crudo mantiene una perspectiva positiva, a pesar de las fluctuaciones en el panorama geopolítico que podrían influir en los precios a corto plazo. Esta semana, los focos de atención estarán en los indicadores económicos clave, como los datos del PMI manufacturero global, el PIB de EE.UU. y el índice de inflación preferido por la Reserva Federal, lo que podría ofrecer nuevas direcciones para las políticas monetarias y económicas.





Impacto de las tensiones en Oriente Medio en el mercado del petróleo


Aunque las tensiones entre Irán e Israel han tenido preocupaciones sobre posibles conflictos, el mercado del petróleo ha respondido de manera moderada. Hasta la fecha, el crudo ha registrado un aumento aproximado del 12% este año, impulsado en gran parte por los recortes en la producción de la OPEP+. Además, se mantiene una prima de riesgo por la situación en Oriente Medio, aunque esta se ha ajustado en función de los acontecimientos recientes.


Esta semana será crucial para evaluar la demanda de petróleo crudo con la publicación de varios datos económicos. El martes se conocerán los datos del PMI manufacturero global, el jueves se publicará el PIB de EE.UU., y el viernes se espera el índice PCE subyacente. Estos datos podrían proporcionar pistas significativas sobre la futura política monetaria y económica. Simultáneamente, muchas empresas estadounidenses se acercan la la temporada de entrega de resultados, lo que podría ofrecer una perspectiva alternativa sobre la salud económica de EE.UU. y global.



Valoración del mercado frente a las tensiones geopolíticas


Aunque el mercado no ha reflejado completamente el potencial empeoramiento de la situación en Oriente Medio, con el crudo Brent que probablemente necesitaría estar entre 100 y 110 dólares para reflejar adecuadamente estas preocupaciones, la actual valoración indica que no se espera una escalada significativa. Esto ha resultado en una caída moderada del precio del crudo en los últimos días.


A pesar de que no se ha confirmado una reversión alcista completa, el WTI muestra una tendencia alcista a largo plazo. Este optimismo técnico se sostiene por la tendencia de los precios que continúan alcanzando máximos y mínimos más altos desde diciembre. El WTI permanece por encima del promedio móvil de 200 días, y una pendiente positiva de este promedio sugiere un indicio alcista adicional.



Análisis Técnico del WTI


Actualmente, el #WTI muestra mayores retrocesos al calmarse los ánimos con respecto a los conflictos geopolíticos, alcanzando zona de soporte clave en los 80,7 dólares el barril, que fue precio clave del pasado reciente y donde pasa directriz alcista.



Técnicamente, si respeta el piso actual podríamos ver renovados avances, con resistencias próximas en los 81,8, 82,68 y 82,95 dólares el barril. En caso de romper el soporte mencionado, sus próximos niveles bajistas se encuentran en los 79,08 y 78,31 dólares.


El contenido de esta información no constituye una asesoría ni recomendación para la ejecución de una operación financiera en particular; su único objetivo es el informar y/o ilustrar una condición de mercado en particular





Yorumlar


horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page