top of page

IPC mensual de EE.UU en 0,3%, menos de lo esperado por el mercado

Actualizado: 12 jul 2024

Las Claves del Día: Miércoles 15/05/24



☝️ Análisis de mercado en "Daily Digest" ☕.

🇲🇽 México: 6:40 am 🇵🇪 Perú: 7:40 am - 🇨🇱 Chile: 8:40 am - 🇺🇾 Uruguay: 9:40 am


1. ​​GameStop y AMC siguen mostrando elevada volatilidad 🚀


Las acciones de GameStop y AMC volvieron a tener una jornada positiva ayer, disparándose 60% y 32%, respectivamente, al mantenerse el entusiasmo por las “meme stocks” tras el regreso de Roaring Kitty a las redes sociales, quien fue uno de los artífices del gran boom de estas acciones durante el 2021.


De todas maneras, el mayor impulso no ha estado exento de volatilidad, ya que ambas acciones comenzaron la sesión del martes con alzas superiores al 100%, para corregir desde sus últimos máximos.


Otros títulos que han tenido una perspectiva negativa también se han visto beneficiados en medio de este nuevo repunte de las acciones memes, pero los volúmenes transados aún distan notablemente al apogeo vivido hace tres años atrás.




*Recuerda que en Capitaria puedes aprovechar los movimientos del mercado tanto al alza como a la baja.



2. Nasdaq alcanza nuevo máximo histórico 📈


Los principales índices bursátiles de Wall Street mostraron movimientos alcista durante la sesión de ayer, luego que las lecturas del Índice de Precios al Productor (IPP) indicaran que la inflación fue más alta en comparación a la proyectada por el mercado, pero un cambio a la baja en la lectura de marzo impulsó a los inversionistas.


El índice Nasdaq Composite cerró en su máximo histórico, donde se sumaron los comentarios de Jerome Powell presidente de la FED al informar que observa mejoras en la economía, a pesar de hacer énfasis en riesgos inflacionarios.


Los índices de Wall Street registraron ganancias durante la jornada de ayer, donde el Dow Jones ganó 0,32%, el S&P 500 cerró al alza con 0,48% y el Nasdaq Composite, de mayor composición tecnológica, ganó del 0,75%.




3. A la espera de datos económicos en USA y Japón 📊


Durante este miércoles se conocieron datos inflacionarios muy importantes, ya que se revelaron el IPC de EE.UU, un indicador clave que influirá en las decisiones económicas y en la percepción sobre la salud económica del país. Este dato es especialmente importante en el contexto actual, ya que proporcionará información crucial sobre la inflación al consumidor, lo que podría afectar las políticas monetarias de la Reserva Federal y las expectativas del mercado.


El IPC registró un 0,3% mensual y 3,4% anual y que el IPC subyacente registre una variación del 0,3% mensual y 3,6% anual. Al mismo tiempo se conocerán las ventas minoristas las cuales son un indicador importante de gasto gasto de los consumidores y refleja el ritmo de la economía.


También por la noche conoceremos el PIB de Japón por lo que podremos ver cuánto está creciendo la economía en el país asiático y qué efectos podría tener esto en sus políticas económicas.



4. A Jerome Powell le preocupa la inflación 😬


Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, estuvo presente en la reunión anual de la Foreign Bankers’ Association celebrada en Amsterdam, donde mostró preocupación por las últimas cifras inflacionarias.


El mandatario del banco central estadounidense dijo que la inflación está cayendo más lentamente a lo que se esperaba, apuntando a que hay que ser pacientes y dejar que las políticas restrictivas “haga su trabajo”, dando cuenta que podríamos mantener los tipos de interés elevados durante mayor tiempo.


Mucha atención con una eventual sorpresa al alza en los precios de la economía estadounidense este miércoles, ya que podríamos ver cambios en una menor probabilidad de bajas de tasas de manera anticipada, lo que podría impactar a Wall Street e impulsar al dólar a nivel global.



5. Meta en zona de resistencia 💬

#META Daily

Análisis técnico trading Papa John's

El precio de la acción de Meta Platforms (#META) ha registrado renovados avances tras su última corrección, formando un canal alcista de corto plazo que lo ha llevado hasta una zona de resistencia clave cerca de los 472,6-475,6 dólares, que fueron niveles claves en el pasado.


Técnicamente, una eventual ruptura de este techo podría llevar a la acción hasta siguientes resistencias en torno a los 482,2, 488,5 y 494 dólares. En caso de ver una corrección desde esta zona, sus soportes próximos se encuentran en los 467 y en la parte baja de su canal alcista actual.

 

🔴 Trading en VIVO: Operando activos volátiles 📉📈


Te invitamos a una nueva sesión de Trading en vivo donde estaremos analizando el mercado y revisando las principales oportunidades de Trading.


Te esperamos mañana 16 de mayo a las:


🇲🇽 México: 10:00

🇵🇪 Perú: 11:00

🇨🇱 Chile: 12:00

🇺🇾 Uruguay: 13:00


Regístrate al webinar aquí 👉: Trading en Vivo: Operando activos volátiles 


 

Precios en Línea:

*Precios referenciales. Para ver los precios reales de nuestra plataforma, anda a capitaria.com



¿Nos haces un favor?


Cada vez que creamos un contenido nos preguntamos ¿es algo que compartirían? 🤔 ¡así medimos su éxito!


Si este contenido te aportó valor te agradeceríamos que luego de comentar hagas un click para twittearlo o un click para compartirlo en LinkedIn. ¡Gracias!

Comments


STORY KV.png
horizantal.png

Tenemos la misión de empoderar a las personas para que tomen el control de sus inversiones. Te entregamos educación constante, información oportuna y una plataforma intuitiva, para que con un clic puedas invertir en los mercados del mundo.

 

¿Tienes más preguntas?
No dudes en contactarnos

chile-flag.png

Santiago

Av. Vitacura 3565, Oficina 101Vitacura

+56 2 2592 6600

peru-flag.png

Lima

Víctor Andrés Belaúnde 147Torre Real 2, San Isidro

+51 944 737 651

uruguay-flag.png

Montevideo

Dr. Luis Alberto de Herrera 1248
Torre 3 piso 12

+598 2623 6583

mexico-flag.png

CDMX

Torre Reforma / Piso 14 Reforma #483, Cuauhtemoc Mexico

+52 55 4789 2044

logo.png

En los mercados financieros se generan rápidos movimientos que pueden conllevar a un elevado riesgo de pérdidas. Por esta razón, participar activamente en estos mercados con apalancamiento financiero, solo es aconsejable para aquellos participantes que puedan asumir dicho riesgo. Cualquier análisis o consejo sobre el mercado comunicado a través de www.capitaria.com o de algún correo electrónico con este remitente, debe ser considerado como una opinión, y nunca como una garantía o recomendación de inversión. En ningún caso y bajo ningún concepto, Capitaria se hace responsable de las pérdidas incurridas por nuestros clientes. Todo cliente potencial de Capitaria debe tener en cuenta que su capital puede verse tanto incrementado como disminuido, no debiendo participar en este mercado sin antes considerar si esta manera de operar es la adecuada para él, en función de sus condiciones económicas. Los clientes potenciales deben también tener en cuenta que no se pueden garantizar los resultados de las operaciones, y que los resultados obtenidos en el pasado no garantizan resultados futuros. El trading implica un alto riesgo y un cliente puede perder una cantidad sustancial de dinero, no importando qué método utilice. Capitaria ofrece instrumentos transados a través de CFD's, que no están regulados por alguna entidad local. Capitaria no es asesor de inversiones.

bottom of page